Índice

¿Pueden comer plátanos los gatos? Consejos veterinarios, seguridad y riesgos

bebida de plátano

Como padre de gatos de toda la vida y entusiasta de la nutrición de las mascotas, a menudo me he encontrado sosteniendo un plátano en una mano y defendiéndome de un felino curioso con la otra.

Los amantes de los gatos conocemos esa escena familiar: estás disfrutando de un tentempié cuando, de repente, esos ojos grandes e inquisitivos te miran, como preguntando, "¿Es para mí?" Plátano en mano, te preguntarás si compartir un bocado es seguro. ¿Pueden los gatos comer plátanos? 

En este artículo te contaré todo lo que he aprendido sobre los gatos y los plátanos, desde consejos veterinarios y nutrición clínica hasta extravagantes comportamientos felinos.

Al final, dispondrá de una orientación práctica y respaldada por pruebas sobre si debe dejar que su gatito pruebe esta golosina afrutada y cómo hacerlo (o si debe guardarse los plátanos para usted).

¿Pueden comer plátanos los gatos? ¿Es seguro?

minion, divertido, juguete, niños, figura, amarillo, mono, comida, plátano, fruta, sano, minion, banana, plátano, banana, plátano, plátano, plátano

La respuesta corta: Sí, pulpa de plátano maduro suele ser seguro para los gatos en pequeñas cantidades. Los plátanos no están clasificados como tóxicos para los gatos, y muchos veterinarios confirman que un mordisco de plátano no dañará a un gato sano.

De hecho, el plátano es una de las varias frutas que los gatos puede come con seguridad - pero sólo como capricho ocasional. Hay que tener en cuenta algunas advertencias importantes:

La clave está en la moderación

Los gatos no tienen ninguna necesidad biológica de fruta en su dieta. El plátano que les ofrezcas debe ser estrictamente limitado. Un bocado o dos suelen ser suficientes. Los nutricionistas veterinarios recomiendan que las golosinas (incluidas las frutas) constituyan no más de 10% de la ingesta calórica diaria del gato.

Dado que los plátanos son relativamente calóricos, incluso un trozo pequeño puede acercarse a ese límite. Para un gato medio, una rodaja de plátano de un centímetro de largo (1-2 trozos pequeños) de vez en cuando es suficiente. más más que suficiente.

Retire siempre la cáscara

Nunca deje que su gato mastique cáscaras de plátano. La cáscara es dura, fibrosa y indigesto a los gatos, lo que supone un peligro de asfixia o causa de obstrucción intestinal. Ofrézcale sólo el interior blando de la fruta y deseche las cáscaras de forma segura (algunos gatos se muestran extrañamente decididos cuando huelen algo nuevo).

Cuidado con los problemas de barriga

Aunque el plátano no es venenoso. puede no estar de acuerdo con el estómago de cada gato. Los gatos tienen una digestión muy sensible: cualquier cosa que se salga de su dieta habitual puede provocarles vómitos o diarrea.

Los alimentos azucarados y ricos en almidón, como el plátano, son especialmente propensos a causar estos trastornos en gatos que no están acostumbrados a ellos. Vigile siempre a su gato después de ofrecerle un nuevo alimento.

Casos especiales (gatos obesos o diabéticos)

Si su gato es sobrepeso o diabéticoevitar por completo la alimentación con plátano. El alto contenido de azúcar del plátano puede contribuir al aumento de peso y alterar gravemente la regulación de la glucemia en los gatos diabéticos.

Incluso una pequeña cantidad de plátano podría ser perjudicial para estos gatos, por lo que es más seguro elegir alternativas no azucaradas o seguir las indicaciones del veterinario.

Nutrición del Plátano vs. Nutrición Felina: ¿Son buenos los plátanos para los gatos?

azúcar, azúcar granulado, terrones de azúcar, terrones de azúcar, alimentos, nutrición, lindo, carbohidratos, energía, poco saludable, calorías, grueso, sobrepeso, diabetes, enfermo, enfermedad, para hornear, ingredientes, azúcar, azúcar, azúcar, azúcar granulado, terrones de azúcar, diabetes

Hablemos de nutrición. Los plátanos son célebres en la dieta humana como fruta nutritiva - repleto de potasio, fibra, vitamina B6, magnesio y un poco de vitamina C. Podría pensar que estos nutrientes también podrían beneficiar a su gato. 

Sin embargo, los gatos procesan los nutrientes de forma muy diferente a nosotros. Nuestros amigos felinos son carnívoros obligadosEsto significa que sus cuerpos están optimizados para digerir carne y proteínas animales, no frutas ni carbohidratos.

Esto es lo que significa que un gato se coma un plátano:

Muchos carbohidratos, pocas proteínas

Los plátanos tienen unos 22% de hidratos de carbono. Los gatos, en cambio, tienen cero necesidad biológica de carbohidratos en la dieta.

En la naturaleza, la dieta de un gato consiste casi exclusivamente en proteínas y grasas procedentes de sus presas. Su sistema digestivo no está preparado para utilizar eficazmente azúcares o almidones de origen vegetal.

El alto contenido en carbohidratos de un plátano no es más que un exceso de calorías para un gato, lo que puede provocar un aumento de peso si se le alimenta a menudo.

Azúcares naturales

El dulzor de un plátano procede de azúcares simples (como la glucosa y la fructosa). Aunque a nosotros nos guste ese sabor azucarado, los gatos son famosos por carecen de receptores gustativos del sabor dulce - literalmente no puede degustar sabores dulces.

Así que a tu gato no le atrae el sabor azucarado del plátano (cualquier interés que tenga se debe a la textura o a la curiosidad). Y lo que es más importante, esos azúcares pueden provocar subidas de azúcar en sangre.

Los gatos sanos pueden tolerar un poco de azúcar, pero las cantidades regulares o elevadas sobrecargan su organismo. Y para los gatos con diabetes o problemas de peso, el contenido de azúcar es una gran señal de alarma.

Fibra y digestibilidad

Los plátanos contienen fibra (aproximadamente 2-3% en peso). En los humanos, la fibra facilita la digestión, pero en los gatos es un arma de doble filo.

Una pequeña cantidad de fibra puede ayudar a la formación de heces, pero demasiada puede provocar diarrea o estreñimiento - y los gatos son muy sensibles a los cambios bruscos de dieta.

Además, los gatos tienen el tubo digestivo mucho más corto que los omnívoros, por lo que la materia vegetal puede pasar rápidamente sin ser digerida. Algunos gatos pueden vomitar trozos de plátano o tener gases después de comerlo.

Vitaminas y minerales

Sí, los plátanos son ricos en potasio, vitamina B6 y vitamina C. Sin embargo, los gatos suelen obtener todas las vitaminas y minerales que necesitan de un pienso equilibrado a base de carne.

Por ejemplo, el potasio abunda en la carne y el pescado (y en los alimentos comerciales para gatos), por lo que el potasio adicional de un plátano no es necesario para un gato sano.

En realidad, la vitamina C es producida internamente por el hígado de los gatos, por lo que no necesitan vitamina C en la dieta como los humanos. En resumen, los micronutrientes de los plátanos sonar bienpero no ofrecen nada innovador para la salud felina que no puedan aportar las proteínas.

Riesgos potenciales de alimentar a los gatos con plátanos

Una macrofotografía detallada de rodajas de plátano fresco, que muestra su textura y frescura natural.

Aunque los plátanos no son tóxicos, debes tener en cuenta algunas cosas riesgos y efectos secundarios antes de dejar que su gato coma:

Molestias gastrointestinales

El problema más frecuente es una simple intolerancia digestiva. Los gatos no suelen tolerar bien los alimentos nuevos, sobre todo si se trata de algo inusual como la fruta. Unos bocados de plátano pueden provocar vómitos, diarrea o heces blandas más tarde ese mismo día.

La pancreatitis (inflamación del páncreas) es una reacción más grave, pero menos frecuente, que podría desencadenarse en gatos sensibles por alimentos ricos en grasas o azúcares (en teoría, demasiado plátano). puede contribuyen a la pancreatitis en un gato propenso.

Introduzca siempre cualquier golosina nueva lentamente y en pequeñas cantidades para ver cómo reacciona su gato. Si observa vómitos o diarrea después de un mordisco de plátano, deje de dárselo y consulte a su veterinario si no se resuelve.

Exceso de calorías y azúcar

Los plátanos son alto contenido en azúcares naturales. Para un pequeño carnívoro como el gato, el azúcar es básicamente un equipaje innecesario. Las golosinas de plátano frecuentes (o en grandes porciones) pueden provocar aumento de peso y, con el tiempo, incluso contribuyen a la resistencia a la insulina.

Los gatos que consumen alimentos azucarados con demasiada frecuencia pueden correr un mayor riesgo de desarrollar diabetes, del mismo modo que podría ocurrir si comen en exceso cualquier alimento rico en carbohidratos. 

Gatos obesos o diabéticos deben evitar los plátanos por completo, ya que incluso un trocito de plátano podría desestabilizar la glucemia de un gato diabético o agravar el problema de peso de un gato obeso. En gatos sanos, un trocito pequeño de vez en cuando está bien, pero no hay que exagerar la moderación.

Reacciones alérgicas (raras)

Las verdaderas alergias alimentarias al plátano en los gatos son extremadamente infrecuentes: las alergias suelen desarrollarse a las proteínas tras una exposición repetida, y el plátano no es un alimento frecuente en las dietas felinas.

Es poco probable que aparezcan los síntomas clásicos de la alergia (como picor o hinchazón) por el único bocado de plátano de un gato. Sin embargo, un sensibilidad alimentaria o intolerancia puede producirse en la primera exposición, provocando vómitos o diarrea.

En cualquier caso, cualquier inusual síntomas después de comer plátano (como vómitos intensos, letargo, hinchazón facial o dificultad para respirar) deben provocar una llamada inmediata al veterinario.

De nuevo, las reacciones alérgicas al plátano son raropero es bueno permanecer atento cada vez que el gato coma algo nuevo.

Condiciones de salud subyacentes

Los gatos con ciertas enfermedades deben evitar el plátano a menos que su veterinario lo autorice explícitamente. Ya hemos hablado de la diabetes y la obesidad.

Además, si su gato tiene enfermedad renal o cardíacaEl exceso de potasio en los plátanos podría ser problemático (ya que estas enfermedades pueden afectar a los niveles de potasio en el organismo).

Los gatos con enfermedades gastrointestinales delicadas (como la EII) o los que siguen dietas especiales (más adelante hablaremos de ello) también deberían evitar alimentos fuera del menú, como el plátano. En caso de duda, pregunte a su veterinario: él le dirá si el plátano es seguro en función del perfil de salud específico de su gato.

¿Por qué a algunos gatos les disgustan o incluso temen los plátanos? (Behavior Insights)

Es posible que haya visto esos divertidos vídeos de Internet en los que los gatos retroceden horrorizados al ver un pepino. Los plátanos tienen una reputación similar en algunos círculos. huyendo de los plátanos, hinchándose o actuando a la defensiva cuando hay un plátano cerca.

¿Qué es lo que ocurre? ¿Por qué una fruta inofensiva desencadena semejante drama?

La respuesta está probablemente en el increíble sentido del olfato de los gatos. Las cáscaras de plátano desprenden una sustancia química llamada acetato de etilo a medida que maduran. Para nosotros, el olor de un plátano es suave y dulce, pero para la nariz de un gato, el acetato de etilo tiene un olor penetrante y picante (algo parecido al olor del quitaesmalte de uñas o el vinagre).

Muchos gatos encuentran ese olor extremadamente desagradable. De hecho, dejar una cáscara de plátano en la encimera de la cocina puede actuar como repelente natural de gatos en esa zona. Los gatos tienen unos 200 millones de receptores olfativos (frente a nuestros 5 millones, más o menos), por lo que los olores fuertes pueden abrumarlos fácilmente.

Algunos dueños de mascotas se han aprovechado ingeniosamente de esto frotando cáscaras de plátano en los muebles de los que quieren mantener alejados a los gatos: un elemento disuasorio seguro (aunque ridículo) para evitar que arañen el sofá, por ejemplo.

Si a tu gato no le gustan los plátanos o les tiene miedo, respeta sus límites. Nunca moleste a un gato con un plátano ni le obligue a acercarse a él para reírse: causarle estrés puede perjudicar su relación y hacerle desconfiar.

Frutas seguras y no seguras para los gatos: Tabla de referencia rápida

Vibrante smoothie bowl con frutas frescas variadas y magdalenas, perfecto para un tentempié saludable.

Puede que los plátanos no sean un superalimento felino, pero no son la única fruta que pueden encontrar nuestros gatos. Es útil saber qué frutas son seguros como golosinas ocasionales para gatos y que son tóxico o nocivo.

A continuación se ofrece una práctica tabla de frutas comunes, divididas en "aptas para gatos" y "que deben evitarse". Incluso las frutas seguras deben darse con moderación (porciones pequeñas, no diarias) - recuerde, los gatos no necesitan mucha materia vegetal en su dieta.

Las frutas inseguras deben ser completamente fuera de los límitesNo le des a tu peludo ninguna fruta, ya que pueden causarle enfermedades graves. Considere esta guía de frutas de un vistazo para su amigo peludo:

Frutas seguras (capricho ocasional)Frutas que deben evitarse (inseguras para los gatos)

Manzana (sólo pulpa)

Retire la piel y todas las semillas y el corazón. Los gatos pueden comer pequeños bocados de manzana. Las manzanas aportan fibra y vitamina C.

Uvas y pasas - ¡Tóxico! Pueden provocar insuficiencia renal en gatos (y perros). Incluso unas pocas uvas o pasas pueden provocar vómitos, dolor abdominal y lesión renal aguda. No permita nunca que su gato las coma.

Arándanos y fresas

Estas bayas no son tóxicas y tienen un alto contenido en antioxidantes. Algunos gatos disfrutan con uno o dos arándanos. Sírvalos lavados y preferiblemente cortados por la mitad para evitar el riesgo de asfixia.

Aguacate

En general no recomendado. El aguacate contiene persina (una toxina fungicida) en el hueso, la piel y las hojas; los gatos no son tan sensibles a la persina como otros animales, pero aún así puede provocar vómitos o diarrea.

Plátano

Como ya se ha dicho, la pulpa del plátano es segura en pequeñas cantidades. Es rica en potasio y fibra, pero también en azúcar. Ofrézcale sólo un pequeño bocado de vez en cuando.

Cítricos (naranja, limón, lima, pomelo)

Contiene ácido cítrico y aceites esenciales que son irritantes para los gatos. La ingestión de cítricos puede causar molestias estomacales, babeo o diarrea.

Los gatos también suelen detestar el olor. Mantenga todos los cítricos (y sus cáscaras) lejos de los gatos.

Sandía (sin pepitas)

Una delicia jugosa e hidratante para un día caluroso. Asegúrate de que no tenga pepitas y quítale la corteza. Muchos gatos disfrutan lamiendo la pulpa de la sandía. Es sobre todo agua con un poco de vitaminas.

Cerezas

La pulpa de una cereza madura no es tóxica, pero la huesos, tallos y hojas contienen compuestos de cianuro que son venenosos. Los gatos son pequeños, por lo que incluso un poco de hueso masticado podría ser muy peligroso. 

Melón cantalupo y melón dulce

Estos melones son seguros en pequeñas cantidades. Al igual que la sandía, quítele la corteza y las pepitas. Ofrecen vitaminas A y C. A algunos gatos les gusta su textura blanda.

Tomates inmaduros

Aunque técnicamente son una fruta, los tomates verdes y la planta del tomate son tóxicos para los gatos debido a la solanina.

Calabaza

(Vale, no es una fruta; es una calabaza, pero merece la pena mencionarla) - La calabaza natural cocida o enlatada (sin azúcar) se utiliza a menudo como suplemento de fibra para gatos. En pequeñas dosis, puede ayudar con el estreñimiento leve o los problemas de bolas de pelo. A muchos gatos les gusta el sabor del puré de calabaza.

Grosellas

A veces confundidas con pequeñas pasas, las grosellas verdaderas (y las grosellas de Zante, que son pequeñas pasas) también son tóxicas para los gatos, de forma similar a las uvas/pasas. Lo más seguro es tratar cualquier fruta parecida a la uva como venenosa para los gatos.

Evite también arándanos en grandes cantidades; aunque no son tóxicos, son muy ácidos y pueden causar molestias digestivas (unos trocitos de arándanos son seguros, pero es poco probable que un gato los quiera).

Mango y albaricoque

Estas frutas tropicales son seguras para los gatos con moderación. Retire el hueso y la piel. Ofrézcale un trocito de la pulpa blanda. Contienen vitaminas como la A y la C. (El hueso del albaricoque, como el de la cereza, tiene cianuro, por lo que nunca deje que el gato mastique el hueso).

Frutos secos (cualquier tipo)

Evite dar a los gatos frutas desecadas. Son azúcares concentrados, y algunos (como las pasas o los albaricoques secos) presentan los mismos riesgos que sus homólogos frescos.

Nota: No se trata de una lista exhaustiva de todas las frutas, sino de las más comunes. En caso de duda sobre una fruta concreta, consulte rápidamente a una fuente acreditada o pregunte a su veterinario. 

Consideraciones especiales: Gatitos, gatos obesos, gatos diabéticos y gatos con dietas especiales

Cada gato es diferente, y una golosina que puede ser adecuada para un gato adulto sano puede ser inapropiada para un gatito o un gato con problemas de salud. Los plátanos no son una excepción. Aquí hablaré de cómo enfocar (o evitar) las golosinas de plátano para algunas situaciones felinas especiales:

Gatitos (menores de 1 año)

En general no se recomienda alimentar a los gatitos con plátanos. Los gatitos tienen un sistema digestivo muy delicado que aún se está desarrollando.

Hasta aproximadamente los 12 meses de edad, la dieta de un gatito debe centrarse en alimentos de alta calidad que le aporten las proteínas, grasas y minerales esenciales que necesita para crecer.

Gatos obesos o con sobrepeso

Si su gatito necesita perder peso, evitar las frutas con alto contenido en azúcar, como los plátanos. Un gato obeso debe seguir una dieta baja en calorías (normalmente un alimento especial rico en proteínas y bajo en carbohidratos). 

Gatos diabéticos

Un gato con diabetes suele seguir una dieta estricta para controlar la glucemia, a menudo un régimen de alimentación rico en proteínas y bajo en carbohidratos. Los plátanos y los gatos diabéticos no se llevan bien. 

Gatos con prescripción dietética o con problemas médicos

Si su gato toma dieta prescrita por el veterinario por cualquier problema de salud (por ejemplo, enfermedad renal, salud del tracto urinario, alergias, etc.), debe no ofrecer alimentos fuera de la dieta sin la aprobación explícita del veterinario. Las dietas de prescripción se formulan cuidadosamente para tratar afecciones específicas.

Conclusión

Al escribir este artículo, reflexioné sobre mis propios gatos -pasados y presentes- y sus eclécticos hábitos alimenticios. A uno de mis gatos no le importaba nada la fruta, mientras que otro le daba vueltas a una rodaja de plátano como si fuera un juguete (antes de decidir que no era tan interesante como el atún).

La lección general es que los gatos son ante todo carnívoros. Sus cuerpos se alimentan de carne, y caprichos como los plátanos son totalmente opcionales.

Así que.., ¿pueden los gatos comer plátanos? Sí, si a tu gato le interesa y le das sólo una pequeña cantidad, un bocado de plátano puede ser una golosina divertida y segura de vez en cuando. Recuerda que "seguro" no es lo mismo que "necesario" o "beneficioso".

Su gato no se está perdiendo una nutrición vital por saltarse la fruta. De hecho, la mayoría de los gatos vivirán más felices y sanos si nunca prueban un plátano.

Nos encantaría conocer su historia. Comparta sus experiencias, únase a nuestra acogedora comunidad de amantes de los gatos en SnuggleSouls. Juntos, celebremos cada precioso momento.

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Pueden los gatitos comer plátanos?

No, los gatitos menores de un año deben consumir alimentos especialmente formulados para ellos. Su sistema digestivo aún está en desarrollo y los plátanos pueden causarles trastornos gastrointestinales.

¿Son tóxicos los plátanos para los gatos?

No, los plátanos no son tóxicos. Se consideran seguros en cantidades muy pequeñas, pero no ofrecen ningún beneficio nutricional y pueden causar problemas digestivos si se sobrealimentan.

¿Por qué mi gato tiene miedo a los plátanos?

Las cáscaras de plátano emiten acetato de etilo, un olor químico penetrante que desagrada a muchos gatos. Esta es probablemente la razón por la que algunos gatos se sobresaltan o asustan cerca de los plátanos.

¿Por qué le gustan los plátanos a mi gato si no saben dulces?

Aunque los gatos no pueden saborear el sabor dulce, pueden disfrutar con la textura o el olor. Algunos simplemente sienten curiosidad o interés por lo que comes.

¿Pueden comer plátanos los gatos diabéticos o con sobrepeso?

No. Debido a su alto contenido en azúcar y carbohidratos, los plátanos no son seguros para los gatos diabéticos u obesos y deben evitarse por completo.

Referencias

O'Brien, C. (2022, 28 de febrero). ¿Son seguros los plátanos para mi gato? Hill's Pet Nutrition. Obtenido de https://www.hillspet.com/cat-care/nutrition-feeding/can-cats-eat-bananas

Khamsi, R. (2005, 25 de julio). Los gatos no son golosos. Noticias de la Naturaleza. Obtenido de https://www.nature.com/news/2005/050718/full/news050718-16.html

Servicio de Nutrición Clínica de Pequeños Animales de la Universidad de Missouri. (2021). Necesidades nutricionales de los felinos y equilibrio de macronutrientes. Facultad de Veterinaria.

Escuela Cummings de Medicina Veterinaria de la Universidad Tufts. (2023). Cómo alimentar a su mascota: Las calorías de los premios. Obtenido de https://vet.tufts.edu/foster-hospital-small-animals/specialty-services/nutrition

Sociedad Americana para la Prevención de la Crueldad contra los Animales (ASPCA) (sin fecha). Plantas y alimentos tóxicos y no tóxicos para gatos. Obtenido de https://www.aspca.org

Cuidado internacional del gato. (2020). Alimentación y nutrición: Datos sobre lo que deben y no deben comer los gatos. Recuperado.

Consejo Nacional de Investigación (2006). Necesidades nutricionales de perros y gatos. Prensa de las Academias Nacionales. https://nap.nationalacademies.org/catalog/10668/nutrient-requirements-of-dogs-and-cats