Índice

Mau egipcio

Mau egipcio

Visión general de la raza

CaracterísticaDescripción
PersonalidadLeal, cariñoso, juguetón, inteligente, activo, sensible, reservado con los desconocidos  
Tipo de carroceríaMediano, grácil, musculoso, atlético, equilibrado entre los tipos rechoncho y oriental  
Peso6-14 libras  
Lugar de origenAntiguo Egipto  
Vida útil9-16 años  
Tipo de abrigoLongitud media, corta, fina, sedosa o densa y resistente según el color, brillo lustroso.  
Color del pelajesPlata, bronce, negro ahumado (calidad de exposición); negro, caramelo, azul/estaño, azul plateado, azul ahumado (calidad de mascota/colores diluidos)  
Nivel de desprendimiento⭐⭐⭐☆☆ (Moderada a mínima)  
Afecto hacia los humanos⭐⭐⭐⭐⭐ (Muy afectuoso con la familia, leal, pero reservado con los extraños)  
Dificultad asistencial⭐⭐⭐☆☆ (Moderado, debido a la gran necesidad de estimulación mental/física y atención, pero poco aseo).  

Introducción

Gato Mau egipcio

El Mau Egipcio es una raza de gato doméstico realmente única y cautivadora, célebre por su llamativa belleza y elegante presencia.

Su rasgo más distintivo es su pelaje moteado natural, un rasgo notable que lo distingue como la única raza de gato doméstico que posee ese patrón sin intervención humana.

El propio nombre "Mau" deriva de la palabra "gato" en egipcio antiguo, un adecuado homenaje a sus profundas raíces históricas. Con un aspecto alerta y un porte que a menudo se describe como regio, el Mau egipcio lleva el legado de sus antepasados, que una vez fueron venerados y adorados en el antiguo Egipto.

Esta profunda singularidad histórica y genética crea una narrativa convincente, que sitúa al Mau Egipcio no sólo como una mascota, sino como una pieza viva de la historia.

Este encanto de civilización antigua encarnado en un compañero moderno aumenta su valor percibido y la dedicación exigida a sus propietarios, ya que poseer un Mau es como preservar un linaje único.

Historia de la raza

La historia de la Mau egipcio es tan rica y antigua como su nombre indica, se cree que se originó en Egipto desde 1400 a.C..

Pruebas arqueológicas, incluidas representaciones de gatos manchados en obras de arte del antiguo Egipto, apoya firmemente esta teoría.

Los antiguos egipcios tenían en gran estima a estos felinos, considerados gatos domésticos divinosEran muy apreciados por su habilidad natural para cazar roedores y serpientes. Los estudios genéticos sugieren que descienden de un pequeño gato salvaje africano.

A principios del siglo XX, el Mau egipcio había empezado a extenderse más allá de su tierra natal, llegando a varios países europeos, como Italia, Francia y Suiza, donde su aspecto distintivo obtuvo rápidamente reconocimiento.

Sin embargo, la raza se enfrentó a un grave y devastador declive durante la Segunda Guerra Mundial. Al igual que muchas otras razas de gatos afectadas por el conflicto, la población de Mau Egipcio se vio empujada a la extinción. al borde de la extinción a finales de la década de 1940Quedan muy pocos individuos.

Afortunadamente, la raza se salvó del olvido en gran parte gracias a los incansables y dedicados esfuerzos de Princesa rusa Nathalie Troubetsky. Mientras residía en Europa, rescató a algunos de los últimos Maus que quedaban y se los llevó con ella cuando emigró a Estados Unidos. Estados Unidos en los años 50. Su perseverancia fue decisiva para establecer las líneas modernas del Mau egipcio.

En las décadas siguientes, a medida que más gente conocía a estos fascinantes felinos, su población empezó a aumentar lentamente.

Este relato de la casi aniquilación de la raza y su posterior resurgimiento constituye una convincente historia de supervivencia frente a probabilidades abrumadoras, similar a la del ave fénix que resurge de sus cenizas. Este viaje emocional subraya la resistencia de la raza y el papel fundamental de la dedicación humana en su conservación.

A pesar de estos importantes esfuerzos, el Mau egipcio sigue siendo un raza relativamente rara hoy en díacon aproximadamente 7.000 inscritos en la Asociación de Aficionados a los Gatos y menos de 200 registrados anualmente en el Reino Unido.

Esta rareza pone de relieve la responsabilidad y el privilegio que supone poseer un animal de tanta importancia histórica, y subraya los continuos esfuerzos necesarios para mantener su población y su diversidad genética.

Comportamiento y personalidad

El Mau egipcio es una leal de raza, formando lazos profundos con miembros selectos de la familia, a menudo siguiendo a sus humanos favoritos y buscan la proximidad. Aunque no son gatos falderos constantes, prosperan con interacción humana y se describen como "orientados a las personas".

Muy inteligente y curiosoMaus sobresale en trucos de aprendizaje y disfruta juego interactivo...mostrando comportamientos caninos como... buscar e incluso jugar con agua. Su inteligencia también impulsa la capacidad de resolver problemas, como abrir puertas.

Conocidos por su vocalizaciones variadas-incluido gorjeos, trinos y maullidos melodiosos-Los Maus se comunican activamente con sus dueños, fomentando un vínculo conversacional.

Tímido y sensible por naturalezase sobresaltan con facilidad y necesitan socialización temprana para adquirir confianza con los extraños. Su zona de confort es limitada, lo que les hace desconfiar de personas y entornos desconocidos.

Territorial con otros gatosLos Maus pueden mostrar agresividad hacia los intrusos y marcar el territorio con un característico "mover la cola.”

La compatibilidad con los niños depende de la dinámica familiar: prosperan en hogares tranquilos con niños mayores respetuosos pero pueden verse abrumados por niños pequeños bulliciosos.

Se llevan bien con perros y otros gatos si están socializadospero su fuerte instinto de caza por lo que no son adecuados para hogares con pájaros. La curiosidad traviesa puede llevarles a asaltar la despensa o a explorar el frigorífico.

Guía de cuidados

Dieta

Los maus egipcios suelen ser fáciles de alimentar y no suelen tener problemas nutricionales importantes. En carnívoros obligadossu dieta debe ser ricos en proteínas y a base de carne para satisfacer sus necesidades fisiológicas.

Un reto común con los Maus egipcios es mantener una hidratación adecuada, ya que tienden a no beber suficiente agua por sí mismos.

Por lo tanto, la estrategia de alimentación más eficaz consiste en mezcla de comida húmeda y seca para asegurarse de que reciben suficiente agua de su dieta.

Este enfoque dietético es crucial para prevenir posibles problemas urinarios, tales como urolitiasis (cálculos en la vejiga)a la que los Maus egipcios están predispuestos.

Al dar prioridad a la comida húmeda, los propietarios pueden mitigar significativamente un riesgo de salud específico relacionado con la raza, convirtiendo la estrategia de alimentación en un componente vital de la gestión de la salud a largo plazo, en lugar de limitarse a la ingesta calórica.

Ejercicio

El Mau egipcio es un raza muy activa, juguetona y enérgica con un nivel de actividad naturalmente alto. Requieren ejercicio físico significativo y estimulación mental prosperar.

Conocido como el el gato doméstico más rápidocapaz de alcanzar velocidades de casi 30 millas por horason atletas natos a los que les encanta trepar y saltar.

Esta velocidad y agilidad extraordinarias, unidas a sus adaptaciones físicas únicas, como patas traseras más largas y una aleta ventral, significan una necesidad innata de expresar estos rasgos. No se trata sólo de "estar activo", sino de satisfacer su diseño fisiológico inherente para las explosiones de movimiento de alta intensidad.

Los propietarios deben reservar tiempo diario dedicado al juego interactivoEllo es esencial para evitar el aburrimiento y mantener su físico atlético.

La falta de estas salidas puede hacer que la energía reprimida se manifieste en comportamientos indeseables, como arañar o derribar objetos domésticos.

Medio ambiente y enriquecimiento

Mantener a los curiosos y activos Mau egipcios ocupados mental y físicamente. un entorno enriquecido es crucial.

Esto incluye un montón de espacios verticales como árboles para gatos, perchas y estructuras para trepar, ya que son atléticos y les encanta trepar y saltar.

Sin estas oportunidades para trepar, pueden crear sus propias perchas encima de frigoríficos o estanterías.

Su curiosidad natural hace que investiguen todos los rincones de la casa, y su inteligencia puede llevarles a asaltar frigoríficos y armarios de despensa si no están bien protegidos.

Los Maus egipcios suelen disfrutar de climas cálidos y, si se les da la oportunidad, disfrutan pasando tiempo al aire libre. Se benefician enormemente de jardín totalmente seguro o un "catio" incorporado que les permite explorar al aire libre con seguridad, al tiempo que están protegidos de posibles robos o daños debido a su rareza y llamativo aspecto.

También necesitan un ambiente tranquilo y espacios seguros fácilmente disponibles donde puedan refugiarse si se sienten abrumados o amenazados.

Grooming

A pesar de su aspecto elegante, los Maus egipcios necesitan muy poco mantenimiento. Su pelaje de corto a medio, denso y sedoso es más o menos autolimpiable, por lo que es una raza muy limpia y bien cuidada.

Sin embargo, como son animales de muda moderada, se recomienda un cepillado semanal para ayudar a eliminar el pelo suelto, minimizar la muda en el hogar y reducir la liberación al aire de caspa y otros alérgenos atrapados en su pelaje.

Aunque no se considera hipoalergénico, el cepillado regular puede ayudar a controlar los niveles de alérgenos en personas con sensibilidades leves.  

Estimulación mental

El Mau egipcio es un raza de gato inteligente, juguetona y enérgica que requiere tanto ejercicio físico como estimulación mental significativa prosperar.

Su curiosidad natural les impulsa a investigar a fondo su entorno. Para mantenerlos ocupados mental y físicamente, es importante proporcionarles un entorno adecuado. entorno enriquecido con muchos juguetes interactivos, comederos rompecabezas, postes rascadores y estructuras para trepar.

Estos gatos disfrutan especialmente juego interactivo que imita el comportamiento de cazaAdemás, responden bien a juegos como buscar y recoger.

El ejercicio regular es crucial para evitar el aburrimiento y mantener su físico atlético. Los propietarios deben reservar un tiempo diario para el juego interactivo y, si es posible, proporcionar acceso a un espacio exterior seguro para la exploración, como un catio.

El Mau Egipcio es una raza inteligente que responde bien al adiestramiento, sobre todo si se inicia a una edad temprana. Métodos de refuerzo positivo, incluyendo golosinas y elogios.son muy eficaces para enseñar órdenes básicas, adiestramiento en el uso de la caja de arena y diversos trucos.

Problemas de salud

CondiciónDescripción y síntomasGestión y prevención
Miocardiopatía hipertrófica (MCH)Engrosamiento del músculo cardiaco, que reduce su eficacia y puede provocar insuficiencia cardiaca. Los síntomas incluyen dificultad para respirar, agotamiento rápido, ataques de debilidad y parálisis repentina de las patas traseras debido a coágulos sanguíneos.No tiene cura, pero se controla con medicamentos (inhibidores de la ECA, betabloqueantes, diuréticos) para favorecer la función cardiaca y prevenir complicaciones.
Enfermedad periodontalDegeneración de la retina que provoca pérdida de visión. Los primeros signos incluyen chocar con objetos o desorientación, y suelen aparecer a los 1,5-2 años de edad. La mayoría de los gatos afectados se quedan ciegos a los 3-4 años de su aparición.Se trata con una limpieza dental profesional (eliminación de sarro/placa), antibióticos para la infección, extracción de dientes gravemente dañados y colutorios antibacterianos. Una buena higiene bucal (cepillado regular, juguetes dentales) y revisiones veterinarias periódicas son fundamentales para la prevención.
Urolitiasis (cálculos urinarios)Formación de cálculos (urolitos) en las vías urinarias, sobre todo en la vejiga.Disolución médica con prescripción dietética (para cálculos de estruvita) o extirpación quirúrgica (para cálculos no disolventes u obstructivos como el oxalato cálcico). La prevención a largo plazo suele consistir en dietas con receta, antibióticos y suplementos.  
Deficiencia de piruvato quinasa (PK-Def)Trastorno genético poco frecuente que provoca una descomposición de los glóbulos rojos más rápida de lo normal, lo que da lugar a anemia hemolítica. Los síntomas son fatiga, debilidad, taquicardia, palidez, mareos, cefaleas, ictericia, bazo dilatado y orina oscura.  No tiene cura específica. El tratamiento se centra en el alivio de los síntomas: transfusiones de sangre, suplementos de ácido fólico, quelación del hierro en caso de sobrecarga y, a veces, extirpación del bazo o la vesícula biliar. El asesoramiento genético y las pruebas en animales reproductores son cruciales para la prevención.  

¿Es esta raza la adecuada para usted?

Adecuado paraNo apto para
Puede proporcionar un hogar tranquilo y predecible con espacios verticales (árboles para gatos, perchas) y acceso seguro al exterior (catio)Tienen un hogar ajetreado, ruidoso o caótico; no pueden proporcionar estructuras para trepar o una exploración segura al aire libre.
Puede dedicar tiempo diario al juego interactivo, la estimulación mental y el establecimiento de vínculos afectivos.Frecuentemente fuera de casa; busca un gato independiente y de bajo mantenimiento
Familias mayores con niños sensibles que interactúan con suavidad; entornos familiares establesHogares con niños muy pequeños y bulliciosos; poco dispuestos a supervisar las interacciones con las mascotas.
Dispuesto a introducir poco a poco perros/gatos aptos para gatos y dar prioridad a la socializaciónTiene pájaros/pequeños animales de presa; no está dispuesto a gestionar la introducción de varias mascotas
Apreciar a los gatos inteligentes, juguetones y vocales, con una lealtad similar a la de los perros y vínculos profundos.Prefiero gatos extrovertidos con extraños o muy tranquilos/menos interactivos
Compromiso de cepillado semanal, cuidado dental y revisiones veterinarias proactivas.No está preparado para el aseo rutinario ni para tratar problemas de salud específicos de la raza.

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Cuánto cuestan los gatos Mau egipcio?

Comprar un gatito Mau Egipcio como mascota de compañía suele costar entre $1.000 y $2.000.  

¿Por qué son tan caros los gatos Mau egipcio?

Los gatos Mau Egipcio son caros debido a su relativa rareza, su pelaje moteado natural y su rica historia. La raza estuvo a punto de desaparecer durante la Segunda Guerra Mundial, y sus esfuerzos por revivirla contribuyen a su valor.  

¿Los gatos Mau egipcio son hipoalergénicos?

No, los gatos Mau Egipcio no se consideran hipoalergénicos. Aunque su pelaje corto puede mudar menos que el de las razas de pelo largo, siguen produciendo proteína Fel d1, caspa y otros alérgenos que pueden desencadenar reacciones. Tienen una muda moderada, y una muda constante significa que siempre están liberando alérgenos. Las personas con una sensibilidad leve podrían tolerarlos, pero es aconsejable pasar un tiempo con un Mau adulto antes de adoptarlo si las alergias son un motivo de preocupación.  

¿A los gatos Mau egipcios les gusta el agua?

Sí, se sabe que a los Maus egipcios les gusta jugar en y con el agua, y algunos incluso pueden disfrutar bebiendo de una fuente de agua para gatos.  

¿Cuánto viven los gatos Mau egipcio?

La esperanza de vida media de un mau egipcio es de 12 a 15 años, aunque algunos pueden vivir hasta 20 dependiendo de la dieta, el entorno doméstico, el ejercicio y la salud en general.  

¿Los gatos Mau egipcio son buenos con los niños?

Los Maus egipcios pueden llevarse bien con los niños, especialmente si se les socializa desde una edad temprana y si los niños son sensatos y respetuosos. Por lo general, son más adecuados para familias mayores con ambientes más tranquilos que para niños muy jóvenes y bulliciosos, debido a su naturaleza sensible.  

¿Los gatos Mau Egipcio se llevan bien con los perros y otros animales de compañía?

Sí, los Maus egipcios pueden llevarse bien con otros gatos y con perros amigos de los gatos, sobre todo si se les introduce y socializa adecuadamente desde una edad temprana. Su naturaleza activa y juguetona puede hacerlos buenos compañeros de otras mascotas con niveles de energía similares. Sin embargo, su fuerte instinto de caza los hace inadecuados para hogares con aves o pequeños animales de presa.  

Datos complementarios

El gato doméstico más rápido

Los Maus egipcios son conocidos como la raza de gato doméstico más rápida, capaz de alcanzar velocidades de casi 50 kilómetros por hora. Su constitución física única, que incluye patas traseras más largas y un colgajo de piel suelto, contribuye a esta impresionante velocidad.  

Nombre antiguo

La palabra "Mau" significa "gato" en egipcio antiguo.  

"La marca del escarabajo"

La distintiva forma de "M" de su frente se conoce a menudo como la "marca del escarabajo".  

Vocalizaciones únicas

Además de los típicos maullidos, los Maus egipcios se comunican mediante una variedad de gorjeos, trinos y otros sonidos musicales únicos, que los convierten en compañeros de conversación.  

Rasgos caninos

A menudo muestran comportamientos similares a los de los perros, como saludar a los familiares en la puerta, seguir a sus dueños y jugar a buscarlos.  

Cambio de color de ojos

Mientras que los adultos tienen unos llamativos ojos verde grosella, los gatitos nacen con ojos ámbar que se vuelven verdes gradualmente. Algunos propietarios incluso informan de cambios sutiles en el color de los ojos de sus Mau en función de su estado de ánimo.  

Cola de meneo territorial

Se sabe que los Maus egipcios realizan un característico "meneo de cola" cuando marcan su territorio.

Referencias

Becker, Marty; Spadafori, Gina (2006). ¿Los gatos siempre caen de pie?. Deerfield Beach, Fla: Health Communications Inc. p. 200ISBN 0-7573-0573-3.

Siegal, Mordecai; Cornell Feline Health Center, eds. (1989). El libro de Cornell sobre los gatos: Una referencia médica completa para todos los gatos y gatitos. New York: Villard Books. ISBN 0-394-56787-0.

Stephens, Gloria; Yamazaki, Tetsu (1990). El legado del gato. San Francisco: Libros Crónica. pp. 58-59ISBN 0-87701-695-X.

"Raza de gato Mau Egipcio - Datos y rasgos | Hill's Pet"Hill's Pet NutritionArchivado del original en 2019-12-13. Recuperado el 2019-12-31.

"Estándar de la raza Mau Egipcio" (PDF). Asociación de Aficionados a los Gatos. Recuperado el 9 de noviembre de 2024.

"Solicitud de patente WO2012158772 Identificación genética de razas y poblaciones de gatos domésticos". Ámbito de las patentes. p. 12. Recuperado el 3 de junio de 2025.

Alhaddad, Hasan; Khan, Razib; Grahn, Robert A.; Gandolfi, Barbara; Mullikin, James C.; Cole, Shelley A.; Gruffydd-Jones, Timothy J.; Häggström, Jens; Lohi, Hannes; Longeri, Maria; Lyons, Leslie A. (7 de enero de 2013). "Extensión del desequilibrio de ligamiento en el gato doméstico, Felis silvestris catus, y sus razas"PLOS ONE8 (1): e53537. Código:2013PLoSO...853537A. doi:10.1371/journal.pone.0053537PMC 3538540PMID 23308248.

Stephens & Yamazaki 1990, pp. 58-59.

"Mau Egipcio - Purina"Purina. Recuperado el 9 de enero de 2024.

"Mau egipcio"Consejo de Gobierno de Cat Fancy. Recuperado el 9 de enero de 2024.

"Preguntas frecuentes: Algunos datos y cifras". El Club del Mau Egipcio (Reino Unido). Archivado desde el original el 2011-10-09. Recuperado el 15 de noviembre de 2015.

"Análisis de las razas registradas". Consejo de Gobierno de Cat Fancy. Recuperado el 2 de septiembre de 2023.

"La Asociación de Aficionados a los Gatos anuncia las razas más populares de 2018". Asociación de aficionados a los gatos. Febrero de 2019. Archivado desde el original el 3 de septiembre de 2023. Recuperado el 2 de septiembre de 2023.

La raza Mau Egipcio Archivado 2008-12-11 en el Wayback Machine EgyptianMauBreed.com

Becker y Spadafori 2006, p. 200.

Tsutsui, T.; Stabenfeldt, G. H. (1993). "Biología de los ciclos ováricos, preñez y pseudopreñez en el gato doméstico". Revista de Reproducción y Fertilidad. Suplemento 47: 29-35. PMID 8229938.

"Estándar Mau Egipcio" (PDF). Consejo de Gobierno de Cat Fancy. Recuperado el 9 de enero de 2024.

"Número de Maus egipcios registrados". Consejo de la Raza Mau Egipcio. Archivado del original el 17 de junio de 2006. Recuperado el 15 de noviembre de 2015.

"Preguntas frecuentes: Algunos datos y cifras". El Club del Mau Egipcio (Reino Unido). Archivado desde el original el 2011-10-09. Recuperado el 15 de noviembre de 2015.

Albasan, H.; Osborne, C. A.; Lulich, J. P.; Lekcharoensuk, C. (2012). "Factores de riesgo de urolitos de urato en gatos"Revista de la Asociación Americana de Medicina Veterinaria240 (7): 842-847. doi:10.2460/javma.240.7.842PMID 22443437.

Laws HL (1978). "El ayudante del cirujano"Surg Gynecol Obstet147 (3): 410. PMC 28574PMID 28574.