Abisinio

Retrato de hermoso gato abisinio joven

Visión general de la raza

AtributoDescripción
TemperamentoVivaz, curioso, extrovertido, inteligente y cariñoso (apodado "el perro del mundo felino").
Tipo de carroceríaDe tamaño mediano, con extremidades largas y músculos bien desarrollados.
PesoAproximadamente 4-7,5 kg (los machos pesan más que las hembras).
OrigenCosta del océano Índico y sudeste asiático (legendariamente desde Etiopía).
Vida útilNormalmente entre 12 y 15 años (algunos individuos superan los 20 años).
AbrigoPelaje corto, suave como la seda, con un "tic-tac" único (ondulado).
Colores del mantoLas tonalidades más comunes son el rubí, el canela, el azul, el marrón claro y el marrón rojizo; existen raras variantes plateadas.
Nivel de desprendimiento⭐☆☆☆☆ (extremadamente bajo: pelo corto, fácil de cepillar).
Nivel de afecto⭐⭐⭐⭐⭐ (muy afectuoso, le encanta la interacción humana).
Dificultad asistencial⭐⭐⭐☆☆ (requiere mucho ejercicio y compañía, pero es fácil de mantener sano).

Introducción

gatitos, gato abisinio, gatos abisinios, abisinios, gatitos abisinios, abisinio, raza abisinia, gatitos abisinios, gato abisinio, gato abisinio, gato abisinio, gato abisinio, gato abisinio, gato abisinio, abisinio, abisinio, abisinio

El abisinio, una antigua raza felina doméstica, es famoso por su pelaje corto y lustroso con un característico "ticking" (bandas onduladas en cada pelo). De tamaño mediano y delgado, tiene una constitución musculosa y una elegante agilidad. Sus ojos almendrados, de color dorado, verde o marrón claro, suelen estar enmarcados por una "M" en la frente.

Apodados los "perros del mundo felino", los abisinios son vivaces, curiosos y muy sociables. Su inteligencia y agilidad les impulsan a trepar, saltar y relacionarse activamente con sus dueños. Se adaptan rápidamente a la vida familiar y crean vínculos profundos, convirtiéndose en fieles compañeros a los que les encanta interactuar.

Origen histórico

El origen del gato abisinio está rodeado de múltiples teorías. Aunque su nombre procede de Etiopía (antiguamente conocida como Abisinia), los estudios genéticos sugieren que sus antepasados proceden de las regiones costeras del océano Índico y el sudeste asiático.

Aunque históricamente se ha vinculado a los antiguos gatos egipcios, las investigaciones contemporáneas indican que su verdadero origen se encuentra probablemente en el sudeste asiático y la costa del océano Índico, introducido a través de las rutas comerciales mucho después de la época del antiguo Egipto.

Leyenda y relatos históricos:

Se dice que en el siglo XIX, un oficial británico trajo de Alejandría (Egipto) una gatita llamada "Zula", que más tarde se convirtió en la base para la cría de la raza.

Un registro de 1871 en Harper's Weekly mostró que este gato ganó un premio en la Exposición del Palacio de Cristal.

Desarrollo moderno:

La raza se introdujo en el Reino Unido y EE.UU. a principios del siglo XX, y su cría a gran escala comenzó en EE.UU. en la década de 1930.

Características físicas

El gato abisinio tiene un cuerpo bien proporcionado y elegante, y los machos son ligeramente más grandes que las hembras. Su cabeza plana en forma de cuña y sus orejas grandes y erguidas transmiten alerta e inteligencia. Los ojos, almendrados, varían del verde al amarillo dorado y están perfilados por líneas oscuras.

El pelaje es corto y fino, y cada pelo de la espalda presenta bandas de color distintas que se profundizan de la raíz a la punta, lo que le da un aspecto brillante.

Los colores más comunes son el rubí, el rojo, el azul, el canela y el leonado, cada uno con una variante plateada. Los abisinios de exposición se juzgan por su pelaje claro en bandas, su físico equilibrado y su postura noble, mientras que los animales domésticos tienen unos estándares más indulgentes.

Se recomiendan referencias visuales (por ejemplo, cartas de colores) para mostrar los tonos primarios del pelaje. Combinando salvajismo y elegancia, la raza ejemplifica la "belleza clásica" en el mundo felino.

Comportamiento y temperamento

El gato abisinio es de tamaño mediano, delgado, con extremidades largas y músculos bien desarrollados, que irradian agilidad y fuerza. Su cuerpo es robusto pero elegante, complementado por una cola larga y gruesa; los machos suelen ser más grandes que las hembras.

Variantes de plata:

Pelaje base más claro con pelos de punta oscura, manteniendo el característico dibujo de tic-tac.

Cabeza y rasgos faciales:

Cabeza en forma de cuña con una marca "M" en la frente.

Grandes ojos almendrados, enmarcados por "eyeliner" oscuro y almohadillas de bigotes que realzan su salvaje elegancia.

Orejas prominentes, hacia delante, con aletas interiores rosadas.

Pelaje y coloración:

Pelo corto, tupido, suave y sedoso al tacto.

Cada tallo capilar muestra bandas de color distintas (tictac) de la raíz a las puntas, creando un sutil brillo metálico.

Colores comunes:

Tonos tradicionales: Ruddy, canela, azul y leonado.

Las normas TICA también reconocen las variaciones lila y chocolate.

Guía de cuidados

Dieta

Conceptos básicos de nutrición: Proporcione a su gato un alimento equilibrado y de alta calidad que satisfaga todas sus necesidades de nutrientes esenciales. Como carnívoros típicos, los Abisinios necesitan una dieta rica en proteínas.

Selección de alimentos: Elija alimentos comerciales para gatos (fórmulas para gatitos, adultos o senior) que cumplan las normas nutricionales de la AAFCO.

Control de las raciones: Debido a su metabolismo rápido y su estilo de vida activo, ajuste el tamaño de las raciones en función de la edad, el peso y la actividad para prevenir la obesidad. Evitar la sobrealimentación.

Ejercicio e interacción

Actividad diaria: Programe al menos una sesión diaria de juego interactivo con juguetes como objetos para buscar, punteros láser, discos voladores o juguetes con varita para satisfacer sus necesidades de ejercicio.

Espacios verticales: Equipe la casa con árboles para gatos, repisas para trepar y túneles que permitan trepar y saltar, lo que ayuda a liberar energía.

Estimulación mental: Utiliza comederos rompecabezas o laberintos de comida para estimular su inteligencia y evitar las travesuras provocadas por el aburrimiento.

Medio ambiente y enriquecimiento

Espacio vital: Garantice un entorno seguro y cómodo, con amplio espacio para moverse y escondites altos. Rota diferentes tipos de juguetes para mantener la curiosidad.

Interacción con el agua: A los abisinios les suele gustar el agua; una fuente de agua filtrada puede añadir diversión a su experiencia de beber.

Acceso exterior: Si es posible, cree un "catio" o permita que pase tiempo supervisado al aire libre, pero evite que deambule o se lesione.

Aseo y cuidado de la salud

Cuidado del abrigo: Su corto pelaje requiere un cepillado semanal con un cepillo de cerdas suaves para eliminar el pelo suelto, un momento ideal para estrechar lazos.

Controles rutinarios: Limpie regularmente las orejas y los ojos, corte las uñas y promueva la salud dental con juguetes masticables o golosinas.

Advertencia sanitaria: Aunque su piel suele ser robusta, consulte a un veterinario si el pelaje parece anormalmente fino o áspero.

Bienestar mental

Formación y trucos: Aproveche su inteligencia con el adiestramiento: enséñeles habilidades sencillas como ir a buscar o carreras de obstáculos para satisfacer sus necesidades físicas y mentales.

Necesidades de compañía: Esta raza se nutre de la atención humana; evite la soledad prolongada, que puede provocar ansiedad o depresión.

Socialización: Considere la posibilidad de emparejarlos con otra mascota (por ejemplo, un gato compatible o un perro cariñoso) y dedicarse a acariciarlos y jugar con ellos regularmente.

Cuestiones de salud

Por lo general, los gatos abisinios gozan de buena salud, y los problemas más comunes son las enfermedades hereditarias. A continuación se muestra una tabla con los problemas de salud típicos:

Cuestión de saludCaracterísticasDetección y prevención
Deficiencia PKAnemia hereditaria frecuente que afecta a la vida útil de los glóbulos rojos.Pruebas genéticas de ADN (detectan mutaciones relevantes).
Atrofia progresiva de retina (ARP)Degeneración ocular hereditaria que conduce a la ceguera en fases avanzadas.Pruebas genéticas de ADN.
Luxación rotulianaDislocación de la rótula, que provoca cojera de las extremidades posteriores.No se dispone de pruebas genéticas; se requiere un examen físico veterinario profesional para su evaluación.
Amiloidosis renalDepósito anormal de proteínas en los riñones, lo que deteriora la función renal.No se dispone de pruebas de ADN; los análisis de sangre tempranos pueden ayudar a detectar signos de alerta.

Notas:

Además, los problemas generales de salud como la periodontitis y la obesidad son comunes en esta raza. El cuidado bucal regular y el ejercicio adecuado pueden ayudar a prevenirlos.

Para las enfermedades hereditarias mencionadas, lo más fiable es solicitar certificados sanitarios a criadores profesionales y someterse a las pruebas genéticas pertinentes.

¿Es la raza adecuada para usted?

Basándonos en las características del gato abisinio, he aquí una guía para los posibles propietarios:

Adecuado paraNo apto para
Hogares que disfrutan con mascotas activas e interactivas.Personas que prefieren mascotas tranquilas que no perturben su descanso.
Dueños de gatos con experiencia.Propietarios ocupados que pasan largas temporadas fuera de casa.
Familias con niños u otros animales domésticos.Vivir en un solo apartamento sin compañía.
Amantes de las mascotas que puedan proporcionar abundantes juguetes y espacios de actividad.Los que no están dispuestos a invertir tiempo en el juego ni a proporcionar estructuras para trepar.

Consejos de evaluación:

Ideal si: Te encantan los gatos juguetones y con sentido del humor que buscan compañía pero no son demasiado pegajosos y pueden comprometerse a interactuar y jugar con regularidad.

No es ideal si: Prefiere gatos poco enérgicos y excesivamente cariñosos, o sale con frecuencia de casa durante periodos prolongados.

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Se desprende mucho?

Los abisinios tienen el pelo corto y mudan muy poco. Aclamados como gatos de "lavar y usar", sólo necesitan cepillados ocasionales para eliminar el pelo suelto, por lo que el aseo diario es mínimo.

¿Es mimoso?

Son gatos muy cariñosos, pero no necesariamente falderos. Los abisinios prefieren relacionarse con sus dueños -siguiéndoles a todas partes o jugando- en lugar de acurrucarse para recibir mimos todo el día. Les gusta más explorar y perseguir juegos que los abrazos estáticos, por lo que hay que equilibrar la compañía con el respeto a su independencia.

¿Es caro?

Los abisinios de pura raza son raros y a menudo cuestan más si proceden de criadores reputados. Los precios varían según la línea de sangre, el color y la región: los colores de pelaje poco comunes pueden encarecer el precio de los gatitos. Adopte de criadores o centros de rescate de confianza para garantizar la salud y la legitimidad.

¿Apto para alérgicos?

Ningún gato es realmente hipoalergénico. Aunque los Abisinios mudan menos pelo corto, siguen produciendo Fel d 1, la proteína alergénica común. Los alérgicos leves pueden tolerarlos mejor, pero los casos graves deben tener precaución. La limpieza regular, los purificadores de aire, el cepillado y el baño pueden reducir los alérgenos, pero no eliminarlos.

¿Se lleva bien con otras mascotas?

Los Abisinios suelen ser amistosos con los perros y otros gatos. Si se les presenta lentamente y se les deja espacio, pueden convertirse en compañeros sociales. Supervise las interacciones iniciales para fomentar relaciones positivas.

Datos complementarios

Pionera de las exposiciones felinas

El abisinio es una de las primeras razas exhibidas en exposiciones felinas internacionales. En 1871, una gata llamada "Zula" ganó un premio en la Crystal Palace Cat Show del Reino Unido, lo que marcó el auge de la popularidad de la raza en Europa y América.

Lealtad perruna

A pesar de su vena independiente, los abisinios son famosos por su lealtad y su orientación hacia las personas, de ahí el apodo de "el perro de los gatos". Les encanta la interacción humana constante; una atención insuficiente puede provocarles ansiedad o depresión. Los juguetes interactivos (por ejemplo, comederos rompecabezas, laberintos de comida) son vitales para su bienestar mental y emocional.

Longevidad impresionante

Los abisinios son más longevos que muchas otras razas, y suelen vivir más de 15 años, aunque algunos ejemplares excepcionales pueden superar los 20 años. Un cuidado adecuado y unas medidas sanitarias preventivas pueden alargar aún más sus años dorados.

Proeza intelectual

Muy inteligentes y adiestrables, los abisinios destacan aprendiendo trucos, recorriendo carreras de obstáculos o utilizando ruedas para gatos. Sus propietarios suelen ver que dominan rápidamente los juguetes y las órdenes, lo que los convierte en candidatos ideales para el adiestramiento de agilidad felina.

Resumen de rasgos clave:
Mezcla de herencia ancestral, atletismo y devoción perruna, el abisinio sigue siendo una elección atemporal para quienes buscan un compañero felino interactivo, elegante e intelectualmente estimulante.

Referencias

"Sobre el abisinio"www.cfa.orgArchivado del original el 22 de abril de 2023. Recuperado el 11 de octubre de 2024.

"Descripción de la raza abisinia"catzinc.org. Recuperado el 31 de enero de 2018.

"Abisinio"VCA Animal Hospitals. Recuperado el 9 de septiembre de 2016.

"Sobre el abisinio". Archivado desde el original el 5 de enero de 2013. Recuperado el 31 de enero de 2018.

Joshua, Joan O. (2013). Aspectos clínicos de algunas enfermedades de los gatos. Elsevier. p. 1. ISBN 9781483226002.

"Abisinio". 23 de julio de 2013.

"Todo sobre los gatos abisinios - Historia del gato abisinio".

Barnes-Hookey, Jacquie. "Historia del gato abisinio"Asociación de Gatos Abisinios. Recuperado el 1 de enero de 2024.

"Abisinio"Consejo de Gobierno de Cat Fancy. Recuperado el 1 de enero de 2024.

Leeson, Janelle. "Abisinio"PetMD. Recuperado el 3 de enero de 2024.

"Estándar abisinio"Club del gato abisinio. Recuperado el 3 de enero de 2024.

"Abisinio : PUNTUACIÓN" (PDF). Cfainc.org. Archivado desde el original (PDF) el 1 de julio de 2014. Consultado el 15 de diciembre de 2017.

"Estándar del Grupo de Raza Abisinio" (PDF). tica.org. 1 de mayo de 2008. Consultado el 11 de octubre de 2024.

Highfield, Roger (31 de octubre de 2007). "La gata Canela podría ofrecer esperanza a los ciegos". The Daily Telegraph. Archivado del original el 3 de noviembre de 2007. Recuperado el 26 de junio de 2023.

Marchei, P.; Diverio, S.; Falloci, N.; Fatjó, J.; Ruiz-de-la-Torre, J. L.; Manteca, X. (23 de marzo de 2009). "Diferencias raciales en el desarrollo conductual de los gatitos"Fisiología y comportamiento96 (4-5): 522-531. doi:10.1016/j.physbeh.2008.11.015S2CID 12358514. Recuperado el 6 de enero de 2024.

Niewold TA, van der Linde-Sipman JS, Murphy C, Tooten PC, Gruys E (septiembre de 1999). "Amiloidosis familiar en gatos: Siamese and Abyssinian AA proteins differ in primary sequence and pattern of deposition". Amiloide6 (3): 205-9. doi:10.3109/13506129909007328. PMID 10524286.

"Centro Theodosius Dobzhansky de Bioinformática del Genoma" (PDF). Dobzhanskycenter.bio.spbu.ru. Archivado desde el original (PDF) el 17 de diciembre de 2013. Consultado el 15 de diciembre de 2017.

Worthing, Kate A; Wigney, Denise I; Dhand, Navneet K; Fawcett, Anne; McDonagh, Phillip; Malik, Richard; Norris, Jacqueline M (7 de marzo de 2012). "Factores de riesgo de peritonitis infecciosa felina en gatos australianos". Revista de Medicina y Cirugía Felina14 (6): 405-412. doi:10.1177/1098612X12441875. hdl:2123/14691PMID 22398460. Recuperado el 7 de enero de 2024.

Gough, Alex; Thomas, Alison; O'Neill, Dan G. (2018). Predisposición racial a las enfermedades en perros y gatos. Hoboken: Wiley Blackwell. pp. 227-228. ISBN 978-1-119-22558-4.

Albasan, H.; Osborne, C. A.; Lulich, J. P.; Lekcharoensuk, C. (2012). "Factores de riesgo de urolitos de urato en gatos"Revista de la Asociación Americana de Medicina Veterinaria240 (7): 842-847. doi:10.2460/javma.240.7.842PMID 22443437.

Lipinski MJ, Froenicke L, Baysac KC, Billings NC, Leutenegger CM, Levy AM, Longeri M, Niini T, Ozpinar H, Slater MR, Pedersen NC, Lyons LA (enero de 2008). "El ascenso de las razas felinas: evaluaciones genéticas de razas y poblaciones mundiales de razas aleatorias"Genómica91 (1): 12-21. doi:10.1016/j.ygeno.2007.10.009. PMC 2267438PMID 18060738.

Ravens, Philippa A.; Xu, Bei J.; Vogelnest, Linda J. (2014). "Dermatitis atópica felina: estudio retrospectivo de 45 casos (2001-2012)". Dermatología veterinaria25 (2): 95. doi:10.1111/vde.12109. ISSN 0959-4493.

Hnilica, Keith A.; Patterson, Adam P. (19 de septiembre de 2016). Dermatología de pequeños animales. St. Louis (Miss.): Saunders. ISBN 978-0-323-37651-8.

Oliver, James A.C.; Mellersh, Cathryn S. (2020). "Genetics". En Cooper, Barbara; Mullineaux, Elizabeth; Turner, Lynn (eds.). Libro de texto de enfermería veterinaria de la BSAVA (Sexta ed.). Asociación Veterinaria Británica de Pequeños Animales. p. 131. ISBN 978-1-910-44339-2.