Índice

Gato del Himalaya

Gato del Himalaya

Visión general de la raza

CaracterísticaDescripción
PersonalidadGatos suaves, tranquilos, de carácter dulce, afectuosos, inteligentes y devotos.  
Tipo de carroceríaTipo de cuerpo "rechoncho": robusto, musculoso, pecho ancho, cuello grueso, patas cortas y fuertes.  
Peso3,2-6,4 kg (7-14 libras), siendo los machos normalmente más grandes; el pelaje puede dar la ilusión de mayor peso.  
Origen RegiónEstados Unidos y Reino Unido (desarrollados mediante programas de cría), no en las montañas del Himalaya.  
Vida útil9-15 años, y algunas fuentes indican hasta 18 años.  
AbrigoPelo doble, largo, espeso y de textura fina, con un subpelo denso que a menudo forma una gola alrededor del cuello.  
Color del pelajeCuerpo de color claro (blanco a leonado/crema) con "puntos" más oscuros en la máscara, orejas, patas y cola. Los puntos están disponibles en una amplia gama de colores, como foca, chocolate, lila, azul, rojo/llama, crema, carey y varios patrones de lince/tabby.  
Color de ojosSiempre azul brillante.  
Nivel de desprendimiento⭐⭐⭐⭐⭐ (Muy alto)
Nivel de afecto⭐⭐⭐⭐☆ (Moderado a alto)
Dificultad asistencial⭐⭐⭐⭐⭐ (Muy alto)

Introducción

Persona sosteniendo a un esponjoso gato himalayo al aire libre

El gato himalayo, conocido cariñosamente como "Himmy", es un felino realmente cautivador, famoso por su sorprendente belleza y su carácter apacible. Esta raza representa una mezcla única del elegante pelaje largo del Persa y las distintivas marcas colorpoint y los brillantes ojos azules del Siamés.

La esencia misma de la identidad del gato himalayo reside en sus orígenes como raza deliberadamente "artificial". Este cruce intencionado fue un esfuerzo científico destinado a combinar rasgos estéticos específicos: el pelo largo y fluido del Persa con los llamativos puntos de color y los ojos azules del Siamés.

Aunque este meticuloso diseño ha dado lugar sin duda a su impresionante aspecto y a su deseable temperamento, también los vincula intrínsecamente a las predisposiciones genéticas de sus razas progenitoras.

Por ejemplo, la estructura facial aplanada, un rasgo admirado de los persas, contribuye a unas necesidades de cuidados únicas y a posibles problemas de salud. 

Historia de la raza

En historia del gato del Himalaya es un testimonio de la deliberada intervención humana en la configuración de las razas felinas. A diferencia de muchas razas naturales, el El Himalaya no evolucionó orgánicamente en una región específica, sino que se creados meticulosamente mediante programas científicos de cría.

El viaje comenzó en 1931 cuando Criadora de gatos americanos Virginia Cobb y Dr. Clyde Keeler, a genetista de Harvardse embarcó en un proyecto innovador.

Su objetivo era estudiar la herencia del gen colorpoint cruzando Gatos persasconocidos por su pelo largocon Gatos siamesesfamosos por su coloración puntiforme característica y ojos azules. Este esfuerzo inicial dio lugar a la primer gatito himalayoacertadamente llamado "La debutante de Newton".

El interés por este felino de pelo largo, colorpoint se reavivó en el 1950s. Criadores británicos y norteamericanos siguió desarrollando la raza, basándose en Los métodos fundamentales de Cobb y Keeler.

Figuras notables como Brian Stirling-Webb y S.M. Harding en Inglaterra, y Ben Borrett y Marguerita Goforth en Estados Unidos, jugó papeles cruciales en el perfeccionamiento de la raza. Goforthinspirado en un gato llamado Princesa Esperanza del Himalayafue especialmente decisivo para el avance de la raza en EE.UU.

El reconocimiento del himalayo como raza distinta ha variado entre asociaciones felinas. En 1955El Consejo Rector del Cat Fancy (GCCF) en el Reino Unido lo reconoció como un "Colourpoint Persian," clasificándolo como variedad de la raza persa.

Sin embargo, en 1957, Asociaciones felinas americanasincluida la Asociación de Criadores de Gatos (CFA)reconoció la El Himalaya como raza nueva y separada.

Esta distinción persiste en la actualidadcon algunas organizaciones como la CFA y Asociación Internacional del Gato (TICA) clasificándolos como parte de la Grupo persamientras que otros, como el Asociación Americana de Aficionados a los Gatos (ACFA)reconocerlos como raza distinta.

A pesar de estas diferencias de clasificación, la El Himalaya sigue siendo uno de los gatos de raza más populares del mundo.

Características físicas

En Gato himalayo es un felino mediano de pelo largo que cautiva de inmediato con su aspecto llamativoresultado directo de su Linaje persa y siamés.

Su tipo de cuerpo se describe a menudo como "cobby," lo que significa que poseen un complexión robusta, fuerte y de huesos pesados a pesar de su aspecto algo redondeado.

Se caracterizan por una pecho y hombros anchoscon el apoyo de piernas cortas y gruesas y un cola igualmente gruesa. Mientras que sus pieles de lujo puede hacer que parezcan más grandes, pueden alcanzar un longitud del cuerpo de 43-48 cm (17-19 pulgadas)midiendo desde la nariz hasta el final de la cola.

En cabeza de un Himalaya es grande y redondo, con mejillas llenas y orejas pequeñas y redondeadas. Su característica más fascinante es su ojos grandes y redondosque son siempre un azul brillanteuna herencia directa de su Antepasados siameses.

En estructura facial puede variar, presentando "tradicional" (también conocido como "cara de muñeca") look con un cara más redonda y nariz más larga y bajao un "extremo" (o "cara de peke") apariencia, que es más aplastado y "blando". similar a la de un Pug.

Este estructura facial extremaaunque entrañable para algunos, es un factor importante en su requisitos de atención específicos y posibles predisposiciones sanitariascomo el cráneo acortado no acorta proporcionalmente el tejidos blandos del interior de la cabezaque conduce a posibles problemas respiratorios y oculares.

El Himalaya característica definitoria es su magnífico abrigo. Es largo, esponjoso y gruesocon un textura fina y un subpelo denso. Este pieles de lujo a menudo forma un un collar distintivo alrededor del cuello, a profundo volante entre las patas delanterasy encantadores mechones de pelo en sus orejas y dedos de los pies.

El cuerpo del gato suele ser color claroque van desde de blanco a leonado o crema. En cambio, su "puntos"-el extremidades más frías de su cuerpo, incluida la máscara, orejas, patas y cola-visualizar tonos más oscuros. Estos puntos de color están influidos por temperaturacon las zonas más frías desarrollan una pigmentación más oscura.

Comportamiento y personalidad

Gatos del Himalaya se celebran por su personalidades extraordinariamente agradables y entrañablesque incorpora un deliciosa mezcla de su Herencia persa y siamesa. Generalmente se describen como suave, tranquiloy felinos de carácter dulce.

Estos gatos son profundamente afectuoso y compañeros abnegadosa menudo buscan a sus regazo humano como un "pedacito de cielo". Se conocen como "gatos falderos" ganando con frecuencia un Valoración 5 de 5 para este rasgo.

Los himalayos tienden a crear fuertes lazos con su dueño principal.prefiriendo gastar mucho tiempo en su presencia y a menudo siguiéndoles de habitación en habitación. Mientras ansían atención y devociónsu afecto a veces puede ser "en sus propios términos".

Pueden ser acurrucado en momentos puntuales o prefieren ser cerca en lugar de estar constantemente, lo que indica un independencia encantadora. Generalmente son bueno con los niños y conviven bien con otros gatos y perrossiempre que presentaciones adecuadas se hacen.

Un rasgo clave de su comportamiento es su preferencia por permanecer "cuatro en el suelo," lo que significa que son menos propensos a subir a lugares altos o a saltar sobre mostradoresen parte debido a su complexión robusta y piernas más cortas.

Los himalayos no son demasiado ruidososexpresándose normalmente con tonos melodiosos en lugar de maullidos exigentes. Son inteligente y curiosohaciéndolos receptivo a aprender trucos. Su naturaleza adaptable significa que aunque pueden ser animales de costumbresgeneralmente no les importan demasiado los cambios en su rutina diaria. Además, su preferencia por la vida en interiores los hace excelentes compañeros para los habitantes de apartamentos.

Guía de cuidados

Dieta

A La dieta del Himalaya es fundamental para su salud general y su longevidad. Dada su tendencia a un estilo de vida más sedentario, control cuidadoso de su ingesta de alimentos es crucial para prevenir obesidad.

Su dieta debe ser completo y equilibradocon especial hincapié en proteína animal de alta calidad como su fuente de energía primaria.

Debido a su pelaje largo y densoEl Himalaya es propensos a las bolas de pelo. Incorporación de un comida para gatos formulada para ayudar a controlar las bolas de peloo una enriquecido con fibrapuede ser muy beneficioso.

Ejercicio

A pesar de su comportamiento tranquilo y preferencia por el descansoHimalaya requieren ejercicio diario a mantener un peso saludable y evitar el aburrimiento. Aunque no son demasiado activos, les gusta ráfagas cortas de juego.

Los propietarios deben iniciar activamente el juego para garantizar su Himmy consigue suficiente actividad física.

Proporcionar una variedad de juguetes interactivoscomo ratones de juguete, perseguir pelotasy juguetes con varitapuede mantenerlos comprometidos y estimular sus instintos naturales de caza.

Incluso elementos sencillos como bolas de papel arrugado puede proporcionar horas de entretenimiento. Participar en sesiones diarias de juego no sólo beneficia a sus salud física sino también refuerza el vínculo entre el gato y su dueño.

Medio ambiente y enriquecimiento

Los gatos himalayos se adaptan bien a la vida en interiores y prosperar en entornos serenos y tranquilos con cambios mínimos en el día a día. Son sensible al calor, haciendo un estilo de vida exclusivamente de interior especialmente importante.

Su naturaleza relajada y preferencia por quedarse "cuatro en el suelo" también los hacen excelentes candidatos para vivir en un apartamentocomo lo hacen no requieren un gran espacio exterior.

Mantener higiene impecable también es primordial. El Himalaya está meticulosamente limpio y exigir un caja de arena ordenada.

Se recomienda proporcionar al menos una caja de arena por gato y recoger los residuos diariamentecomo su el pelaje largo puede recoger la basuray pueden buscar puntos de eliminación alternativos si su caja no está limpia.

Grooming

El Himalaya magnífico pelaje doble, largo y espeso es innegablemente hermosa, pero viene con importantes exigencias de aseo. Este es quizás el aspecto más crucial de su cuidado, como su la piel se apelmaza fácilmente y arroja considerablemente.

El cepillado diario es absolutamente esencial para evitar enredos, alfombrillasy a eliminar el vello sueltoDe este modo reducir las bolas de pelo.

Sin aseo constantesu pelaje puede volverse rápidamente inmanejable e incómodo. Baños mensuales o bimensuales también se recomiendan para ayudar a controlar los aceites naturales y mantener limpio su pelaje.

Muchos himalayos, al ser criaturas cariñosasEn realidad... disfruta de estas sesiones de acicalamientoque puede reforzar el vínculo con su propietario. Si el cepillado diario es un reto, peluqueros profesionales especializados en gatos de pelo largo puede proporcionar asistencia.

Más allá de cuidado del pelajesu estructura facial braquicefálica (nariz corta) requiere atención diaria.

El Himalaya es propensos a una producción excesiva de lágrimaslo que puede conducir a manchas de lágrimas y secreción alrededor de los ojos. Limpiarse la cara a diario con un paño húmedo y caliente es necesario mantener limpia la zona y prevenir la irritación.

Estimulación mental

Los gatos himalayos son inteligentes y curiosos, y proporcionarles una estimulación mental adecuada es tan importante como el ejercicio físico para su bienestar.

La falta de compromiso mental puede provocar aburrimiento, estrés y comportamientos potencialmente indeseables, como agresividad, destructividad o aumento excesivo de peso.  

Involucrar la mente de un himalayo lo mantiene alerta, feliz y contribuye a su salud física y mental. Las actividades que suponen un reto intelectual para ellos y dan salida a sus instintos naturales son muy beneficiosas.

Problemas de salud

CondiciónDescripción y síntomasGestión y prevención
Síndrome braquicefálicoEl acortamiento del cráneo provoca la obstrucción del flujo de aire, causando dificultades respiratorias (respiración ruidosa, tos, estornudos, intolerancia al ejercicio) y sobrecalentamiento.  Control del peso, evitar el calor extremo, vigilar la respiración. La corrección quirúrgica (por ejemplo, ala vestibuloplastia) puede mejorar los casos graves.  
Afecciones ocularesDebido al rostro aplanado: lagrimeo excesivo (epífora), manchas lagrimales, entropión (párpado enrollado hacia dentro), atrofia progresiva de retina (APR), ojo de cereza, abrasiones/úlceras corneales, secuestro corneal.  Limpieza facial diaria para evitar manchas en las lágrimas e irritación. Exámenes oftalmológicos veterinarios periódicos. Tratamiento rápido de cualquier lesión o infección ocular.  
Enfermedades dentalesProblema crónico común; dientes desalineados debido a la estructura facial, acumulación de sarro, inflamación de las encías, pérdida de dientes, posibles daños en los órganos.  Cepillado dental diario o dos veces por semana. Limpiezas dentales profesionales periódicas (por ejemplo, cada 6 meses).  
Poliquistosis renal (PKD)Afección renal hereditaria. Los síntomas incluyen aumento de la bebida y de la micción.  Diagnóstico mediante panel sanguíneo y análisis de orina. Pruebas genéticas en gatos reproductores. El tratamiento se centra en los cuidados de apoyo.  
ObesidadPropensión al aumento de peso debido a la disminución de los niveles de energía y del disfrute de la comida. Aumenta el riesgo de diabetes, artritis, problemas urinarios y enfermedad del hígado graso.  Seguimiento estricto de la dieta, control de las raciones, horario de alimentación coherente y ejercicio interactivo diario.  
Asma felinaMayor incidencia, posiblemente susceptibilidad genética. Síntomas: respiración dificultosa, sibilancias, tos.  Seguimiento de los síntomas. Diagnóstico veterinario y plan de gestión, que puede incluir medicación.  
Miocardiopatía hipertrófica (MCH)Una enfermedad cardíaca grave. Puede ser asintomática hasta grave..  Exámenes veterinarios anuales rutinarios para detectar soplos o latidos irregulares. Diagnóstico con radiografías, electrocardiograma o ecocardiograma.  
Enfermedad del tracto urinario (FLUTD)Puede provocar orina sanguinolenta, esfuerzo al orinar y lamido excesivo de los genitales.  Limpieza diaria de la caja de arena y observación de los hábitos de micción. Consulta veterinaria para diagnóstico y tratamiento.  
Infecciones y parásitosSusceptibles a infecciones bacterianas/virales comunes (por ejemplo, panleucopenia, calicivirus, rinotraqueitis, rabia) y parásitos (pulgas, garrapatas, lombrices, ácaros del oído).  Vacunaciones periódicas, desparasitación y prevención de parásitos recomendadas por un veterinario. Exámenes fecales rutinarios.  

¿Es esta raza la adecuada para usted?

Adecuado paraNo apto para
Propietarios dispuestos a comprometerse a un aseo diario, baños regulares y limpieza facial.Personas que buscan un gato que requiera poco mantenimiento y un aseo mínimo
Quienes deseen un gato faldero muy cariñoso y leal que establezca un estrecho vínculo con su dueñoPersonas que buscan un gato totalmente independiente o constantemente sociable (los himalayos pueden ser selectivos con el afecto)
Familias con niños, otros gatos o perros tranquilos, cuando se les introduce adecuadamente.Propietarios con mascotas que no toleren un compañero suave o tranquilo
Personas que prefieren un gato relajado y sedentario al que le guste descansarPropietarios que buscan una raza con mucha energía, aventurera o muy activa
Habitantes de apartamentos o de viviendas interiores que puedan proporcionar un entorno seguro con temperatura controlada.Aquellos que desean un gato que pueda pasar tiempo al aire libre con seguridad o que tolere bien el calor
Propietarios que pueden vigilar de cerca la salud y son proactivos con la atención veterinariaPersonas que no quieren o no pueden gestionar posibles problemas de salud, como problemas respiratorios, oculares o renales.
Padres de gatos que mantienen la caja de arena muy limpia y no les importa la limpieza extra debida al pelo largo.Aquellos a los que no les gusta el rastreo adicional de la arena o no son diligentes con la higiene de la caja de arena.
Los que prefieren gatos tranquilos que se comunican suavemente con sonidos suaves y melodiososPersonas que disfrutan o esperan gatos parlanchines y ruidosos

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Cuánto cuesta un gato himalayo? 

El precio de los gatos himalayos puede oscilar entre unos cientos de dólares por un gato de "calidad de mascota" y varios miles de dólares (por ejemplo, de $1.000 a $2.500) por un felino de calidad de exposición. Los precios pueden variar en función del pedigrí, la reputación del criador y la ubicación.  

¿Son los gatos himalayos buenas mascotas? 

Sí, los Himalayas son excelentes mascotas para personas o familias que estén preparadas para sus necesidades de aseo y dispuestas a proporcionarles mucha atención y un entorno interior estimulante. Son conocidos por su personalidad amable, cariñosa y leal.  

¿Son raros los gatos himalayos? 

No, los Himalayas no se consideran una raza rara. Son una de las variedades más populares de gatos persas y se encuentran entre los gatos de raza más populares en general.  

¿Los gatos del Himalaya son herbívoros o carnívoros? 

Como todos los gatos, los himalayos son carnívoros obligados, lo que significa que su dieta debe consistir principalmente en proteínas animales para desarrollarse. Aunque algunas fuentes podrían clasificarlos como omnívoros, sus necesidades biológicas son estrictamente carnívoras.  

¿Los gatos himalayos son buenos con los niños?

Sí, los himalayos suelen ser excelentes con los niños. Su naturaleza tranquila, cariñosa y plácida hace que se adapten bien a las familias, y tienden a llevarse bien con los bebés y los niños, especialmente cuando se les presenta adecuadamente.  

¿Es un gato himalayo una buena mascota para los apartamentos? 

Absolutamente. Los Himalayos son muy adecuados para vivir en apartamentos, ya que prefieren permanecer en el interior y no necesitan espacio al aire libre. Su bajo nivel de actividad y su preferencia por el descanso los convierten en compañeros ideales de interior.  

¿Cuál es la diferencia entre un gato himalayo y un gato persa? 

El Himalayo es esencialmente un gato persa con un "toque siamés". Ambos comparten un pelaje largo y denso, un cuerpo redondeado y rechoncho y una característica cara plana. Las diferencias clave residen en su coloración y el color de sus ojos: los himalayos siempre tienen los ojos azules y una coloración puntiaguda (pelaje más oscuro en orejas, cara, patas y cola), mientras que los persas pueden tener un color de pelaje más uniforme y una variedad de colores de ojos (cobre, verde o azul). Además, los himalayos pueden conservar un carácter ligeramente más juguetón e interactivo de sus antepasados siameses en comparación con los persas, generalmente más sedentarios.  

Datos complementarios

Con nombre de conejo

A pesar de su exótico nombre, los himalayos no proceden de las montañas del Himalaya. Su nombre se debe al conejo del Himalaya, que presenta un patrón de color similar.  

Primeros de su clase

El primer gatito himalayo nacido del programa de cruces deliberados se llamó "Newton's Debutante".  

Estrellas de Hollywood

Los himalayos han aparecido en la gran pantalla. Un Himmy llamado Mr. Jinx protagonizó las películas Conozca a los padres y Conoce a los Fockers. También aparecieron en De vuelta a casa y el Harry Potter (como Crookshanks, el gato de Hermione Granger). Incluso Martha Stewart es una fan, y se dice que tiene siete Himalayas.  

Muchos nombres

Según la región o la asociación felina, los himalayos también pueden denominarse "persas Colourpoint", "persas himalayos" o simplemente "himmies".  

Gato de raza superior

El Himalayo está reconocido como una de las razas de gatos con pedigrí más populares del mundo.  

Evolución de la cría

Aunque su creación inicial consistió en cruzar siameses con persas, los gatos siameses ya no se utilizan en los programas actuales de cría de himalayos.  

Exploradores a ras de suelo

Debido a su cuerpo robusto y ancho y a sus patas más cortas, los himalayos son menos propensos a saltar sobre superficies altas, prefiriendo mantenerse "cuatro en el suelo".  

Referencias

Keeler, Clyde E.; Cobb, Virginia (1936). "Siamese-Persian Cats". Revista de Herencia27 (9). Asociación Americana de Genética: 339-340. doi:10.1093/oxfordjournals.jhered.a104243ISSN 0022-1503. La primera página está disponible en línea en http://jhered.oxfordjournals.org/cgi/pdf_extract/27/9/339/

Berg, Linda (1999). "El persa del Himalaya"CFA.org. Alliance, Ohio, Estados Unidos: Asociación de Aficionados a los Gatos (CFA). Archivado desde el original el 16 de mayo de 2013. Consultado el 4 de marzo de 2004.

Hamilton, Denise (10 de marzo de 1994). "Una pequeña hazaña felina: Los esfuerzos de una mujer de Covina por cruzar felinos salvajes y domésticos están dando sus frutos"Los Angeles Times. p. 2. Recuperado el 27 de enero de 2019.

"Norma persa" (PDF). Asociación de Aficionados a los Gatos. Recuperado el 14 de enero de 2024.

"Norma persa" (PDF). Consejo de Gobierno de Cat Fancy. Recuperado el 14 de enero de 2024.

"Sinopsis de la raza Himalaya"Asociación Americana de Aficionados a los Gatos. Recuperado el 14 de enero de 2024.

"Raza Himalaya". Asociación Internacional Felina. 27 de agosto de 2019. Recuperado el 14 de enero de 2024.

"Estándar del Himalaya" (PDF). Asociación Americana de Aficionados a los Gatos. Recuperado el 14 de enero de 2024.

"Gato del Himalaya"Hospital de animales de Long Beach. Recuperado el 14 de enero de 2024.

Albasan, H.; Osborne, C. A.; Lulich, J. P.; Lekcharoensuk, C. (2012). "Factores de riesgo de urolitos de urato en gatos"Revista de la Asociación Americana de Medicina Veterinaria240 (7): 842-847. doi:10.2460/javma.240.7.842PMID 22443437.

Keller, G.G.; Reed, A.L.; Lattimer, J.C.; Corley, E.A. (1999). "Displasia de cadera: estudio de una población felina". Radiología veterinaria y ecografía40 (5). Wiley: 460-464. doi:10.1111/j.1740-8261.1999.tb00375.x. ISSN 1058-8183PMID 10528838.

Hnilica, Keith A.; Patterson, Adam P. (2016-09-19). Dermatología de pequeños animales. Louis, MO: Saunders. ISBN 978-0-323-37651-8.

Rhodes, Karen Helton; Werner, Alexander H. (2011-01-25). Blackwell's Five-Minute Veterinary Consult Clinical Companion. Ames, Iowa: Wiley-Blackwell. p. 389. ISBN 978-0-8138-1596-1.

Rhodes, Karen Helton; Werner, Alexander H. (2011-01-25). Blackwell's Five-Minute Veterinary Consult Clinical Companion. Ames, Iowa: Wiley-Blackwell. p. 476. ISBN 978-0-8138-1596-1.

"La Bruja de Tucker - "La Bruja Buena de Laurel Canyon""Gatos de cine. Julio de 2014. Recuperado el 14 de enero de 2024.

"Date Movie 2006"Gatos de cine. 15 de noviembre de 2017. Recuperado el 14 de enero de 2024.

"Homeward Bound: El increíble viaje"IMDB. 12 de febrero de 1993. Consultado el 14 de enero de 2024.

"Karupin"Mi lista de anime. Recuperado el 14 de enero de 2024.

"Esponjosos gatos himalayos"El blog de Martha Stewart. 21 de enero de 2009. Recuperado el 14 de enero de 2024.

Lilit Marcus (2011-11-07). "Conoce a Luna, la gatita de moda - Bitches in Stitches - Racked National". Racked.com. Recuperado el 2012-01-29.

Sandler, Corey (2007). "Animal Planet Live!". Econoguía Walt Disney World Resort Universal Orlando, 5ª edición. Globe Pequot. p. 307. ISBN 978-0-7627-4169-4.

"La serie de los gatos del Dalai Lama por David Michie"www.goodreads.com.

"Mercado de la Comunidad Steam - Harry"Vapor. Consultado el 2024-12-10.