Visión general de la raza
| Característica | Descripción | 
| Personalidad | Juguetones, enérgicos, muy inteligentes, cariñosos, sociables y muy vocales. Les encanta la interacción humana y son conocidos por sus voces "cantarinas". Son leales y se adaptan bien a familias, niños y otras mascotas. | 
| Tipo de carrocería | Medianos, largos, esbeltos y musculosos. Poseen una constitución elegante y atlética, con patas traseras notablemente más largas que las delanteras, lo que les permite una impresionante capacidad de salto. | 
| Peso | Los machos suelen pesar entre 3,6 y 5,4 kg (8 y 12 lb); las hembras son más pequeñas, normalmente entre 2,3 y 3,6 kg (5 y 8 lb). | 
| Origen Región | Japón. Raza antigua cuyas raíces se remontan al siglo VI, procedente de China/Corea. | 
| Vida útil | De 9 a 18 años, con rangos comunes citados como de 12 a 16 años o de 9 a 15 años. | 
| Abrigo | Suave y sedoso, existe en las variedades de pelo corto y pelo largo. En particular, apenas tienen subpelo. | 
| Color del pelaje | Amplia variedad de colores y diseños: lisos, atigrados, bicolores y carey. El más famoso y tradicional es el "Mi-ke" (tricolor: blanco con espectaculares manchas rojas y negras). Los gatos de ojos raros son especialmente apreciados. | 
| Nivel de desprendimiento | ⭐⭐⭐☆☆ (Moderado) | 
| Nivel de afecto | ⭐⭐⭐⭐⭐ (Muy alto) | 
| Dificultad asistencial | ⭐⭐⭐☆☆ (Moderado) | 
Introducción

En Bobtail japonés es un raza de gato doméstico famosa por su distintiva cola enroscada de origen naturalque puede parecerse a un pompón o un cola de conejo. Este característica única les diferencia inmediatamente de otros felinos.
Más allá de su aspecto llamativoEstos gatos son famosos por su activo, inteligente, cariñosoy personalidades muy sociales.
Un aspecto importante de la Identidad del Bobtail japonés es su profunda conexión cultural. La raza se asocia a menudo con el "Maneki-neko" o "gato que hace señas" una estatuilla tradicional símbolo de buena suerte y prosperidad en Japón.
Este estatus de icono cultural de la raza, sugiriendo que traer un Bobtail japonés a casa no es simplemente adquirir un animal de compañía, sino invitando a un trozo de herencia japonesa y a la buena fortuna.
Este un contexto cultural único añade una capa de encanto y misticismohaciendo que la raza especialmente cautivadora para los futuros propietarios.
Es importante comprender que el La característica cola del Bobtail japonés es un rasgo genético natural y es no se asocia a trastornos esqueléticos o defectos congénitos, a diferencia de otras razas de gatos con cola de bobo como el Manx.
Historia de la raza
En historia del Bobtail japonés es como rica y fascinante como su personalidad, rastreando sus orígenes desde tiempos antiguos a su reconocimiento moderno.
Se trata de un raza antiguaconocido en Japón durante siglosSu imagen aparece con frecuencia en arte tradicional, pergaminos, grabados y folclore que se remonta al Edad Media. Algunos relatos históricos sugieren que sus raíces se remontan incluso a los Siglo VIllegando a Japón desde China o Corea.
Inicialmente, estos gatos eran muy venerado, disfrutando de un existencia mimada dentro del Familia imperial y entre noblescon su propiedad a menudo restringida al tribunal.
Sin embargo, su destino tomó un giro significativo hacia el siglo xvii. Un edicto imperial que exige todos los gatos a la calle a combatir una grave infestación de roedores que amenazaba la industria vital de la seda. Este momento crucial los transformó de mascotas de lujo en gatos de trabajo esenciales.
Este período de valiéndose por sí mismos en las calles desempeñado un papel crucial en la formación de su rasgos inherentesque conduce a un selección natural para la inteligencia, la agilidad y la resistencia.
Este adaptación histórica explica por qué la raza posee tal gran inteligencia, atletismoy adaptabilidad-rasgos observados sistemáticamente en sus comportamiento y personalidad.
Su herencia como "gatos callejeros y de granja" que "trabajaba para proteger la seda (gusanos), el arroz y otros cultivos de las alimañas" subraya su robustez y naturaleza autosuficiente.
Mientras que algunos Bobtails japoneses fueron traídos a la Estados Unidos a principios del siglo XXsu introducción formal y popularización en el mundo occidental comenzó en 1968. Esto se debió en gran parte a Elizabeth Freretque importó de Japón tres gatos de la fundación.
Tras estos esfuerzos, el Asociación de Criadores de Gatos (CFA) aceptó la Bobtail japonés de pelo corto para registrarse en 1969concedido estatuto provisional en 1971y por último Campeonato en 1976.
En variedad de pelo largoque también había existido históricamente, logró El estatus de campeón más tardecon TICA los reconoce en 1991 y CFA en 1993.
Características físicas
En Bobtail japonés posee una colección de rasgos físicos distintivos que contribuyen a su aspecto elegante y atléticoen particular su cola emblemática.
En rasgo definitorio es su cola naturalmente corta, enroscada o rizadaque se parece mucho a un pompón o un cola de conejo. Cada cola es únicacomo un huella dactilar humanaformado por vértebras fusionadas o en ángulo.
Es importante reiterar que este rasgo genético es no asociada a trastornos de la columna vertebral o del esqueleto, a diferenciador clave de algún otro razas bobtail.
En términos de cuerpo y complexión, Los Bobtail japoneses son gatos de tamaño medianocaracterizados por su cuerpos largos, esbeltos y elegantes que son firme y musculoso.
Una característica notable de su físico es que su las patas traseras son notablemente más largas que las delanterasSin embargo, mantienen un postura nivelada. Este estructura de patas única contribuye a su poderosas habilidades de saltolo que les permite salta a alturas impresionantes con facilidad.
Su cabeza y rasgos faciales son igualmente distintivos. Poseen un cabeza triangular con pómulos altos y prominentes. Su ojos grandes y ovalados se fijan en un inclinación pronunciadacontribuyendo a lo que a menudo se describe como una "apariencia oriental".
En Pelaje del Bobtail japonés es suave, sedosoy en particular tiene muy poco o nada de subpelo. Esta característica es una beneficio práctico para los propietarioscomo se traduce a desprendimiento relativamente mínimo en comparación con muchas otras razas.
Ambos variedades de pelo corto y largo existen, con la pelo largo mostrando un capa media-larga que es más pronunciada en el pantalones, ruffy cola.
Comportamiento y personalidad
En Temperamento del Bobtail japonés es cautivadorque se caracteriza por una mezcla única de inteligencia, sociabilidady vocalizaciones expresivas.
Estos gatos son muy inteligente y juguetónconocidos por su mentes agudas y capacidad de aprenden y responden rápidamente a sus nombres. Se describen como personas inquisitivas que resuelven problemas que sobresalir en agilidad felinademostrando su ingenio rápido y destreza física.
El Bobtail japonés es un compañero excepcionalmente cariñoso y sociable.prosperando en interacción humana. Son profundamente orientado a las personas, a menudo seguir a los miembros de su familia de una habitación a otra y intentar participar en todas las actividades domésticas. Son conocidos por crean vínculos fuertes y leales con sus dueños.
Aunque no siempre sean "gatos falderos" en el sentido tradicional, prefiriendo ser cerca en lugar de directamente sobre un regazocon frecuencia se sientan o duermen junto a sus humanos.
Su naturaleza adaptable significa que generalmente se llevan bien con los niños y otros animales de compañíaincluyendo perros. Incluso son conocidos por su comportamiento extrovertido, a menudo recibir a los invitados en la puerta.
Un aspecto verdaderamente único del Bobtail japonés es su comunicación vocallo que le valió el apodo de "Gato Cantor". Utilizan un amplia gama de sonidos suaves y melodiosos-a menudo descrito como chirridos, trinosy "cantando"-a interactuar con sus congéneres.
Son no se avergüenzan de expresar sus deseos y pensamientospara una compañero muy comunicativo.
Guía de cuidados
Dieta
Como carnívoros obligados, los Bobtail japoneses necesitan una dieta rica en carne animal, equilibrada con grasas esenciales, minerales y vitaminas, y una pequeña cantidad de carbohidratos.
Los alimentos de alta calidad para gatos, en los que las proteínas (como pavo, salmón o pollo) son el ingrediente principal, son cruciales para su salud. Es aconsejable evitar los alimentos con rellenos como el trigo y el maíz, que pueden contribuir al aumento de peso o a las alergias.
Los Bobtail japoneses son conocidos por su gran apetito y pueden ser propensos a la obesidad. Su inteligencia y naturaleza comunicativa hacen que sean expertos en "persuadir" a sus dueños para que les den golosinas.
Esta tendencia de comportamiento puede repercutir directamente en su peso. Por lo tanto, un control cuidadoso de las raciones y la oferta de golosinas saludables son vitales para evitar un aumento excesivo de peso.
Ejercicio
Los Bobtail japoneses son gatos muy activos y enérgicos que necesitan hacer mucho ejercicio. Las sesiones de juego diarias son esenciales para mantenerlos físicamente en forma y mentalmente estimulados.
Sus poderosas patas traseras les permiten saltar a alturas impresionantes, lo que subraya la importancia de proporcionarles espacio vertical. Las perchas, los árboles para gatos y las estructuras para trepar no sólo les sirven para hacer ejercicio, sino que también satisfacen su instinto natural de trepar y observar desde lo alto.
Disfrutan especialmente con los juguetes interactivos, como los provocadores de plumas, y con los juegos de buscar y traer. Muchos Bobtails japoneses también pueden ser entrenados para caminar con correa, ofreciendo una vía adicional para el ejercicio y la exploración segura al aire libre.
Esta diversa gama de actividades ayuda a evitar el aburrimiento y a canalizar su energía de forma constructiva, reduciendo la probabilidad de comportamientos destructivos.
Medio ambiente y enriquecimiento
Crear un entorno estimulante y seguro es crucial para el bienestar de un Bobtail japonés. Estos gatos se adaptan bien a las rutinas, siempre que reciban suficiente tiempo de juego e interacción afectuosa.
Por lo general, se aconseja mantener a los Bobtail japoneses en el interior para protegerlos de diversos peligros exteriores, como el tráfico, las enfermedades propagadas por gatos callejeros y los ataques de otros animales.
Para mantenerlos estimulados y felices en un entorno interior, es esencial disponer de un "espacio divertido e interactivo". Debe incluir muchos juguetes interactivos, rascadores resistentes y estructuras para trepar.
Grooming
El pelaje del Bobtail japonés requiere relativamente poco mantenimiento debido a su textura suave y sedosa y a su escaso subpelo. Sin embargo, es necesario cepillarlo con regularidad para mantener la salud del pelaje y la higiene general.
Para los Bobtail japoneses de pelo corto, cepillarles una vez a la semana con un cepillo de cerdas suaves o de goma suele ser suficiente. Esta rutina ayuda a controlar la muda, mantiene el pelaje suave y distribuye los aceites naturales.
Los Bobtail japoneses de pelo largo requieren un cepillado más frecuente, normalmente un par de veces por semana, para evitar esteras y enredos. Se recomienda utilizar un cepillo liso seguido de un peine de púas anchas para eliminar el pelo suelto y evitar que se apelmace.
Los pelilargos pueden necesitar baños ocasionales, seguidos de un secado con secador para mantener el aspecto del pelaje.
Estimulación mental
Dada su gran inteligencia y su naturaleza activa, los Bobtail japoneses requieren una estimulación mental significativa para prosperar y evitar el aburrimiento, que puede conducir a comportamientos destructivos. Estimular su mente es tan importante como el ejercicio físico.
Problemas de salud
| Condición | Descripción y síntomas | Gestión y prevención | 
| Obesidad | Un problema común debido a su gran apetito y amor por las golosinas. Puede empeorar otros problemas de salud como la diabetes y los problemas articulares. | Ingesta calórica controlada, dieta equilibrada con proteínas como primer ingrediente, golosinas saludables y aumento de la actividad física. Consulte a un veterinario para conocer las pautas dietéticas. | 
| Enfermedades dentales | Incluye la gingivitis y la enfermedad periodontal, a menudo derivadas de la acumulación de placa. | Cuidado dental regular, que incluye cepillarse los dientes 2-3 veces por semana, tratamientos dentales y limpiezas profesionales. | 
| Enfermedad renal crónica (ERC) | Pérdida gradual de la función renal, común en gatos que envejecen. Los síntomas incluyen aumento de la sed, micción frecuente, pérdida de peso, pelo seco, estreñimiento, mal aliento, vómitos y diarrea. | La dieta especial, la medicación y el seguimiento regular por parte de un veterinario son cruciales para su control. Las revisiones periódicas ayudan a la detección precoz. | 
| Problemas del tracto urinario | Como cristales urinarios u obstrucciones. Pueden presentarse como dolor o molestias al orinar, limpieza excesiva de la zona genital, orina con sangre o dificultad para orinar. | Atención veterinaria inmediata, dieta adecuada e hidratación suficiente (la comida húmeda puede ayudar). | 
| Infecciones respiratorias altas (IRA) | Se transmite fácilmente entre gatos. Los síntomas incluyen estornudos, congestión, tos, respiración con la boca abierta y fiebre. | Es importante un tratamiento veterinario rápido. Mantener un estilo de vida de interior ayuda a protegerse de la exposición. | 
| Diabetes | Se produce cuando el organismo no puede regular adecuadamente los niveles de azúcar en sangre. Los síntomas incluyen deshidratación, consumo excesivo de agua, micción frecuente, pérdida de peso y aumento del apetito. | Manejable con orientación veterinaria, que suele implicar inyecciones de insulina, gestión de la dieta y control rutinario de la glucemia. | 
| Cáncer | Menos frecuente en gatos que en perros, pero puede darse. | Los propietarios deben vigilar la aparición de bultos, hinchazón, pérdida de peso, vómitos y diarrea, y consultar al veterinario si los observan. | 
| Miocardiopatía hipertrófica (MCH) | Enfermedad cardiaca frecuente que engrosa las paredes del corazón. | Se trata de una enfermedad genética, por lo que los criadores deben realizar pruebas de detección para evitar su transmisión. Los síntomas pueden incluir dificultad para respirar y letargo, que a menudo sólo aparecen en las fases graves. | 
| Problemas de espalda / Deformidades de la columna vertebral | Aunque el gen Bobtail es no asociada a las graves enfermedades espinales y neurológicas que se observan en los gatos Manx, algunas investigaciones sugieren que la falta de cola completa sigue estando asociada a deformidades espinales, aunque se necesita más investigación para evaluar si esto causa problemas de salud en la raza. | No se menciona ningún tratamiento específico si es asintomático, pero las revisiones veterinarias periódicas son importantes para la salud general de la columna vertebral. | 
¿Es esta raza la adecuada para usted?
| Adecuado para | No apto para | 
|---|---|
| Personas que desean un gato muy cariñoso y sociable al que le encanta la interacción humana y la participación familiar | Los que se ausentan con frecuencia o prefieren un gato independiente: a esta raza no le gusta quedarse sola. | 
| Propietarios que buscan un gato inteligente y juguetón al que le gusten los juegos, el adiestramiento e incluso pasear con correa | Personas que no pueden proporcionar diariamente juegos interactivos o estimulación mental | 
| Familias con niños u otros animales domésticos, incluidos perros: ideal para hogares con varios animales. | Hogares con mascotas territoriales o poco sociables que pueden no adaptarse a un compañero activo y social | 
| Los que disfrutan con un gato vocal con una gama melódica y expresiva de gorjeos y trinos | Personas que prefieren gatos tranquilos o silenciosos | 
| Propietarios que se comprometan a proporcionar un amplio tiempo de juego, estructuras para trepar y actividades de enriquecimiento. | Personas que buscan un gato faldero tranquilo y con poca energía | 
| Personas que aprecian el look bobtail único y el tipo de cuerpo atlético y elegante | Personas indiferentes a los rasgos específicos de la raza o a su apariencia | 
| Propietarios dispuestos a controlar las raciones de comida y a fomentar el juego activo para prevenir la obesidad | Aquellos que alimentan a su gato libremente o no controlan cuidadosamente su dieta | 
| Los amantes de los gatos que buscan una rutina de aseo que requiera poco mantenimiento -pelo interior mínimo, muda moderada-. | Personas sensibles a las alergias: esta raza es no hipoalergénico | 
| Personas que prefieren una raza generalmente sana y robusta, sin trastornos relacionados con la cola | Los que esperan un estilo de vida felino de interior y exterior | 
| Hogares de interior que pueden proporcionar un entorno interior seguro y enriquecido | 
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Cuánto viven los Bobtail japoneses?
El promedio de vida de los Bobtail japoneses oscila entre los 9 y los 18 años, aunque muchas fuentes citan los 12-16 años o los 9-15 años como rangos comunes. Con una alimentación adecuada, ejercicio y cuidados veterinarios, pueden disfrutar de una vida larga y saludable.
¿Los Bobtail japoneses son buenos con los niños y otras mascotas?
Sí, los Bobtail japoneses son conocidos por su carácter afable y, en general, se llevan bien con los niños y otros animales domésticos, incluidos los perros. Su naturaleza juguetona los convierte en compañeros ideales para los niños más pequeños, y se adaptan fácilmente a otros miembros peludos de la familia.
¿Los Bobtail japoneses mudan mucho?
Los Bobtail japoneses tienen una muda moderada. Tienen un pelaje suave y sedoso con muy poco o ningún subpelo, lo que significa menos muda en comparación con muchas otras razas. El cepillado regular, especialmente varias veces a la semana en las variedades de pelo largo, ayuda a controlar el pelo suelto.
¿Los Bobtail japoneses son hipoalergénicos?
No, los Bobtail japoneses no se consideran hipoalergénicos. Como todos los gatos, producen la proteína Fel d 1, que se encuentra en su saliva, células de la piel y orina, y que es la causa principal de las alergias a los gatos. Aunque su muda moderada puede reducir la propagación de la caspa, siguen produciendo el alérgeno.
¿Se puede dejar solo al Bobtail japonés durante mucho tiempo?
Los Bobtail japoneses son muy sociables y les encanta estar en compañía, por lo que prefieren no quedarse solos durante mucho tiempo. Su inteligencia y su necesidad de interacción pueden provocar travesuras o comportamientos destructivos si se aburren o se sienten desatendidos. Se desenvuelven mejor en hogares donde reciben atención constante y estimulación mental.
Datos complementarios
La conexión Maneki-neko
Se cree que la icónica figura del "gato que hace señas", símbolo de buena fortuna en Japón, es un modelo del Bobtail japonés, en particular de la variedad "Mi-ke" (tricolor).
Una voz que "canta
Los criadores y propietarios suelen describir las vocalizaciones del Bobtail japonés como "cantarinas" debido a su amplia gama de suaves y melodiosos gorjeos, trinos y maullidos.
Amantes del agua
A muchos Bobtail japoneses les gusta jugar en el agua, un rasgo que no suele darse en todas las razas de gatos.
Rasgos caninos
Estos gatos muestran varios comportamientos que suelen asociarse a los perros, como jugar a buscarlos, aprender trucos, responder a sus nombres e incluso disfrutar de los paseos con correa.
Una reserva genética sana
A diferencia de algunas razas puras, el Bobtail japonés se beneficia de un sistema de registro abierto, que permite la introducción de gatos callejeros japoneses en los programas de cría. Esta práctica ayuda a mantener un acervo genético amplio y saludable, contribuyendo a la robustez general de la raza y a su resistencia a las enfermedades.
Primeros desarrolladores
Los gatitos Bobtail japoneses son conocidos por ser activos antes que muchas otras razas, caminando y explorando antes.# El Bobtail japonés: Guía completa del gato de la suerte de Japón
Referencias
"Bobtail japonés". Federación Internacional Féline. Consultado el 2024-03-15.
Xu, Xiao; Sun, Xin; Hu, Xue-Song; Zhuang, Yan; Liu, Yue-Chen; Meng, Hao; Miao, Lin; Yu, He; Luo, Shu-Jin (25 de agosto de 2016). "La secuenciación del genoma completo identifica una mutación sin sentido en HES7 asociada a colas cortas en gatos domésticos asiáticos". Informes científicos. 6 (1): 31583. Código:2016NatSR...631583X. doi:10.1038/srep31583. PMC 4997960. PMID 27560986.
Darwin, Charles (1868). La variación de animales y plantas bajo domesticación. London: John Murray.
Davisson, Zack (11 de septiembre de 2020). "La relación de amor-odio de Japón con los gatos". Revista Smithsonian. Recuperado el 28 de noviembre de 2023.
"Información, fotos, características y curiosidades de la raza de gato Bobtail japonés". CatTime. Recuperado 2016-12-01.
Kinnear Ballagh, Margaret Tate. Destellos del antiguo Japón. p. 71.
"Bobtail japonés: Artículo". CFA.org. Asociación de Aficionados a los Gatos. Archivado del original el 14 de julio de 2024. Recuperado el 11 de noviembre de 2024.
"Raza de gato Bobtail japonés - Datos y rasgos de personalidad | Hill's Pet". Hill's Pet Nutrition. Recuperado 2016-12-01.
"Bobtail japonés: Preguntas frecuentes sobre la raza". Archivado desde el original el 2016-09-12. Recuperado el 2016-11-23.
Xu, Xiao; Sun, Xin; Hu, Xue-Song; Zhuang, Yan; Liu, Yue-Chen; Meng, Hao; Miao, Lin; Yu, He; Luo, Shu-Jin (25 de agosto de 2016). "La secuenciación del genoma completo identifica una mutación sin sentido en HES7 asociada a colas cortas en gatos domésticos asiáticos". Informes científicos. 6 (1): 31583. Código:2016NatSR...631583X. doi:10.1038/srep31583. PMC 4997960. PMID 27560986.
Asociación de Aficionados a los Gatos. "Perfil de la raza: El Bobtail japonés". cfa.org. Archivado desde el original el 2018-01-18. Recuperado el 2016-12-01.
"Tras la pista del gato los científicos encuentran sorpresas". Pandecats.com. Recuperado el 15 de diciembre de 2017.
del Barco, Mandalit (2010). "Hello Kitty engancha a generaciones por su simpatía". NPR.
Grafton, Sue. (2013). "W" de Wasted (desperdicio). G.P. Putnam.
Nevin, Will (2 de marzo de 2017). "El serio absurdo (y la purrfección) de Jenny Parks y 'Star Trek Cats'". OregonLive.com. Publicaciones anticipadas. Recuperado el 25 de febrero de 2018.
 
								






 
                             
                             
                             
                             
                             
                             
                             
                            