Introducción: como una gran responsabilidad
A medida que se acerca la fecha del parto de tu gata, es posible que te sientas emocionado y nervioso a la vez, y eso es completamente normal. Tanto si es la primera vez que apoya a una reina embarazada como si no, estar atento a los signos del parto y prepararse para el nacimiento puede parecer una gran responsabilidad.
Aquí, en SnuggleSouls, hemos guiado a muchos padres de mascotas a través de las etapas finales del embarazo gatuno. La buena noticia es que la mayoría de las gatas son increíblemente capaces a la hora de parir. Dicho esto, hay signos y comportamientos clave que indican que el parto está cerca, y algunas formas de ayudar a su gata sin interferir.
En este artículo, le explicaremos cómo reconocer los signos de un parto inminente, comprender cada fase del proceso de parto y saber cuándo (y cómo) ayudar de forma segura si es necesario.
¿Quiere conocer el calendario completo del embarazo?
Si busca una guía completa desde la concepción hasta el parto, nosotros le ayudamos. Consulta nuestro artículo completo:
🍼¿Cuánto dura el embarazo de una gata? Signos, etapas y calendario semanal
Pero hoy nos centraremos específicamente en lo que ocurre en las últimas 48 horas y en cómo ayudar a su gata durante el parto.
Preparación para el parto
A medida que su gata se acerca a la fecha del parto, es natural que se sienta un poco ansiosa (¡y emocionada!) por el nacimiento en sí. El parto de una gata suele ser menos dramático que el de un humano; de hecho, muchas gatas lo superan por sí solas sin ningún problema. Aún así, debe estar preparado y saber qué esperar cuando comience el parto.
Signos de parto inminente
Resumamos las indicaciones clásicas que el parto empezará pronto (en un plazo de 0-48 horas):
Nidificación y reclusión: La gata permanece en el nido elegido o vuelve a él con frecuencia. Puede arrastrar objetos blandos al nido. A menudo parecerá obsesionada con estar en un lugar tranquilo y escondido.
Disminución del apetito: Negarse a comer durante un día es una pista importante. Una gata preñada normalmente hambrienta que de repente no quiere comer es probable que esté sintiendo las primeras contracciones y se esté centrando en el parto.
Inquietud y maullidos diferentes: La reina puede pasearse, escarbar en su cama, levantarse y tumbarse repetidamente, o ir y venir de su nido. Puede que maúlle de forma más urgente o tensa, o que empiece a jadear periódicamente. Algunos gatos se vuelven muy pegajosos a su dueño en esta fase, casi como pidiendo ayuda o compañía; otros quieren estar completamente solos. Ambos comportamientos pueden ser normales.
Descenso de la temperatura corporal: Como ya se ha mencionado, una temperatura de 37,2 a 37,8 °C (99-100 °F) cuando normalmente es de aproximadamente 101,5 °F es una señal fiable de que el parto es inminente. Si no le has tomado la temperatura, no pasa nada; los otros comportamientos suelen ser suficientes para seguir adelante.
Contracciones o secreciones visibles: Las primeras contracciones del parto pueden no ser evidentes externamente, pero es posible que veas una ondulación en su vientre o tensión en su abdomen periódicamente. Además, el la vulva puede presentar un flujo claro o blanquecino (liberación del tapón mucoso) justo antes de que comience el verdadero parto.
Si ves alguna secreción teñida de sangre o verdosa antes de Si ha nacido algún gatito, llame al veterinario, ya que podría indicar sufrimiento o una separación prematura de la placenta. Normalmente, las secreciones sólo se manifiestan durante el nacimiento de cada gatito (el color negro verdoso es normal en las placentas).
Etapas del parto
Los gatos experimentan el parto en tres etapas:
Fase I - Parto prematuro
Esta fase puede durar 6-12 horas de media, y es cuando el cuello del útero se dilata y comienzan las contracciones uterinas. Notará que su gata inquietud y jadeo en esta etapa. Ella puede ronronear, maullar o gruñir de vez en cuando, a medida que siente contracciones (empiezan a ser molestas, pero puede que aún no se esfuerce).
Lo más probable es que permanezca en su nido y adopte una posición semisentada o tumbada a medida que avance la situación. Puede que no veas mucho desde fuera, salvo que su respiración se acelera y que se tensa de vez en cuando.
Fase II - Parto activo (nacimiento de gatitos)
Es entonces cuando nacen los gatitos. El parto de cada gatito va acompañado de fuertes contracciones abdominales. esforzarse y empujar. Normalmente estará tumbada de lado o en cuclillas. Con cada contracción, puede aullar o jadear. Normalmente, el gatito nace en 10-60 minutos de esfuerzo activo.
Pueden salir con la cabeza por delante o con las patas traseras por delante; ambas cosas son normales en los gatos. Después de que nazca un gatito, la madre lo lamerá enérgicamente para limpiarlo y estimular su respiración. Es realmente asombroso ver cómo se apodera de ella su instinto: debe rasgar el saco amniótico si aún está alrededor del gatito, morder el cordón umbilical y acicalarlo.
Los gatitos suelen llegar con 30-45 minutos de diferenciapero puede variar. Es habitual que las gatas se tomen un breve descanso entre parto y parto. Puede parir un gatito y hacer una pausa de 15-30 minutos (o más) antes del siguiente. Durante estos descansos atenderá al recién nacido o recién nacidos. Siga observando en silencio.
Si se esfuerza mucho durante más de una hora sin tener ningún gatito, o si un gatito parece atascado a medio salir durante más de un minuto o dos, esas son emergencias en las que debes buscar la ayuda de un veterinario.
Fase III - Entrega de placentas
Con cada gatito o justo después, sale la placenta (placenta posterior). Notarás un negro verdoso oscuro El tejido que pasa es la placenta, y su color es normal en los gatos. Hay una placenta por gatito; la madre suele comerse algunas o todas. Puede parecernos asqueroso, pero es un comportamiento natural que repone nutrientes y elimina rastros que podrían atraer a los depredadores en la naturaleza.
Fuera de tema
No necesitas intervenir a menos que la placenta esté colgando de ella durante más de unos minutos. Cuenta para asegurarte de que el número de placentas es igual al número de gatitos al final; si alguno queda retenido en el interior, puede ser necesaria la ayuda de un veterinario.
Las gatas alternan entre las fases II y III para cada gatito - básicamente gatito, placenta, gatito, placenta, etc. La mayoría de las gatas dan a luz a todos sus gatitos en unas 4-6 horas. total. Sin embargo, algunos gatos (especialmente con camadas grandes) pueden tomar descansos. Está documentado que una reina puede incluso pausar el parto desde unas horas hasta un día entero antes de continuar con los gatitos restantes.
Esto se llama trabajo interrumpido. ¿Cómo distinguir un descanso de un problema? Si la madre está tranquila, amamantando a los gatitos recién nacidos y no se contrae activamente, es posible que sólo esté descansando y que reanude la actividad cuando esté preparada (esto suele ocurrir después de 2-4 gatitos, si la camada es muy grande, lo que le da tiempo a recuperarse).
Consulta siempre a tu veterinario si no estás seguro. Pero, por regla general, esforzarse continuamente sin resultados es malomientras que descansar tranquilamente está bien. Al final del proceso, ¡tendrás una nueva camada de gatitos!
Su papel durante el parto
En su mayor parte, eres un observador y un animador. Los gatos suelen estar bien sin ayuda, e interferir puede estresar a la madre, haciendo que interrumpa el parto o se vuelva agresiva. He aquí cómo puedes ayudar:
Crear un espacio seguro y tranquilo
Asegúrese de que la zona de parto (nido) está preparada, caliente y libre de molestias (sin otros animales domésticos o niños merodeando). Si es posible, atenúe las luces. Esté cerca, pero sin agolparse. A menudo nos sentamos a unos metros, observando en silencio para asegurarnos de que todo va bien, pero sin acariciar ni tocar a la gata a menos que se acerque a nosotros.
Preparar los suministros básicos
Ten a mano toallas o trapos limpios, así como un par de tijeras limpias e hilo dental sin cera (por si tienes que atar un cordón umbilical en caso de emergencia). Lo más probable es que no necesites utilizarlos.
Ten también una pequeña caja con una botella de agua caliente o una almohadilla térmica (a baja temperatura) y una manta suave, por si tienes que meter a un gatito (por ejemplo, si uno está muy débil o si tienes que trasladarlo mientras la madre da a luz a otro, aunque normalmente puede quedarse con la madre).
Cuándo intervenir
Normalmente, intervienen sólo siSi un gatito está atascado o no respira. Si un gatito nace todavía dentro de la bolsa y la madre no la abre en medio minuto, debes ábrelo suavemente con los dedos para liberar la cara del gatito y que pueda respirar. Limpia la nariz y la boca del gatito de fluidos con una toalla y frótale enérgicamente para estimular su respiración, luego devuélveselo a mamá.
Si la madre no muerde el cordón, puede que tenga que atarlo con hilo dental a unos 2,5 cm del gatito y cortar el cordón por el lado de la madre. De nuevo, esto es raro - la mayoría de las reinas lo manejan.
Si la mamá parece "olvidarse" de un gatito y pasa a parir otro, puedes deslizar el gatito desatendido bajo su nariz para que se dé cuenta y empiece a limpiarlo. No saque a un gatito por la fuerza si se entrega a medias; eso puede lesionarles a ellos y a mamá.
Si un gatito sale sólo hasta la mitad y la mamá se resiste durante unos minutos, puedes muy suavemente sujetarlo con una toalla limpia y aplicar una ligera tracción hacia abajo para ayudar, pero esto es arriesgado - lo ideal es conseguir ayuda veterinaria en ese caso.
Mantenga la calma en el ambiente
Hable con voz suave y alentadora si es necesario, o simplemente permanezca en silencio. Puede que a su gata le guste que esté allí, o puede que prefiera que salga de la habitación (algunas reinas no dan a luz hasta que están solas). Si no progresa porque se pone nerviosa cuando la observas, dale un poco de intimidad (échale un vistazo de vez en cuando).
Contar gatitos y placentas
Como ya se ha mencionado, lleva un registro para asegurarte de que todo parece completo. Si sabes cuántos gatitos esperabas (por radiografía o ecografía), sabrás cuándo ha terminado. Si no es así, cuando creas que ha terminado, tócale suavemente el vientre: debe estar blando y vacío. Un bulto duro podría indicar que aún hay otro gatito dentro.
Cuando termine, se relajará, permitirá que los gatitos se amamanten y probablemente mostrará un gran interés por limpiarlos y cuidarlos.
Una vez finalizado el parto, enhorabuena: ¡ahora eres la orgullosa cuidadora no sólo de tu gata mamá, sino de una camada de pequeños recién nacidos!
Después de la llegada de los gatitos
Aunque nuestro tema principal es el embarazo y el parto, vale la pena señalar brevemente lo que cabe esperar justo después del nacimiento. Inmediatamente después del parto, la gata madre (ahora oficialmente llamada reina) debe pasar a cuidar de sus gatitos. Los tendrá cerca, los amamantará y los acicalará. Tu trabajo consiste en proporcionarle un entorno limpio y tranquilo y dejar que haga lo suyo.
Asegúrese de que todos los gatitos empiezan a mamar en la primera o segunda hora. Si un gatito no está mamando, colócalo suavemente cerca de un pezón. La primera leche (calostro) es crucial para su inmunidad. La mayoría de las reinas saben perfectamente cómo cuidar a sus bebés.
Sin embargo, si su gata está desinteresada o ignora a los gatitos (lo que puede ocurrir, especialmente con una madre primeriza que está confundida)puede que tengas que llamar a tu veterinario para que te aconseje. En raras ocasiones, puede que tengas que intervenir para alimentar con biberón o cuidar de gatitos abandonados. Por lo general, esto es temporal hasta que la madre resuelva las cosas. Vigila que los gatitos estén calientes y alimentados.
Proporcione a su gata mucha comida y agua cerca: la lactancia es agotadora y ahora necesita comer y beber mucho para producir leche. Siga dándole la dieta del gatito. Espere que tenga mucha hambre y sed durante semanas mientras esté amamantando. Mantenga limpia la ropa de cama (cambie con cuidado las mantas sucias cuando la gata salga para un breve descanso).
No vamos a profundizar aquí en el cuidado de los gatitos, pero recuerda programar una control veterinario para la mamá y los gatitos alrededor de 1-2 días después del parto. El veterinario puede asegurarse de que todos los gatitos están sanos y de que la madre no tiene placentas retenidas ni infecciones.
Conclusión
Ayudar a su gata durante el parto no significa hacerlo todo por ella, sino crear un espacio tranquilo, vigilarla de cerca e intervenir sólo cuando sea absolutamente necesario. En la mayoría de los casos, tu papel es observar, tranquilizar y celebrar.
Cada reina es diferente, pero con estos conocimientos y un poco de apoyo, ayudarás a tu gata a traer una nueva vida al mundo de forma segura. Antes de que te des cuenta, verás un montón de gatitos dormilones acurrucados junto a su orgullosa mamá.
Nos encantaría conocer su historia. Comparta sus experiencias, únase a nuestra acogedora comunidad de amantes de los gatos en SnuggleSouls. Juntos, celebremos cada precioso momento.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Cómo puedo saber si mi gata va a dar a luz pronto?
Busque signos como comportamiento de anidamiento, inquietud, rechazo a comer y descenso de la temperatura corporal por debajo de 100 °F. Algunos gatos también se vuelven más ruidosos o buscan aislarse.
¿Cuánto suele durar el parto de una gata?
El parto suele durar De 4 a 6 horaspero puede tardar más si la camada es numerosa o si se interrumpe el parto. Cada gatito suele nacer Con un intervalo de 10-60 minutos.
¿Qué debo hacer si un gatito se atasca durante el parto?
Si un gatito está a medio salir más de 1-2 minutos y la madre no puede parirlo, llame inmediatamente a su veterinario. A veces es posible una asistencia suave, pero es arriesgada sin orientación.
¿Es normal que mi gato se coma la placenta?
Sí. Los gatos se comen instintivamente la placenta para nutrirse y eliminar los rastros de olor del parto. Es completamente normal y suele ser seguro.
¿Debo ayudar a mi gata durante el parto?
Ayude sólo si es absolutamente necesario (por ejemplo, despejando una bolsa si ella no lo hace, o estimulando suavemente a un gatito que no respira). La mayoría de las gatas dan a luz de forma segura con una ayuda humana mínima.
Referencias
Root Kustritz, M. V. R. (2005). Diagnóstico de la gestación y anomalías de la gestación en el perro y el gato. Teriogenología, 64(3), 621-630. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0093691X05001706?via%3Dihub
Concannon, P. W. (2009). Ciclos reproductivos del gato doméstico. Ciencia de la reproducción animal, 124(3-4), 195-209. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0378432010004136?via%3Dihub
England, G. C. W., y Russo, M. (2006). Observaciones sobre el parto en reinas. Revista de Medicina y Cirugía Felina, 8(1), 17-20.
Davidson, A. P. (2012). Cuidados de la reina preñada. En J. D. Bonagura & D. C. Twedt (Eds.), Terapia veterinaria actual de Kirk XV (pp. 978-982). Saunders Elsevier.
 
								








 
                             
                             
                             
                             
                             
                             
                             
                            