Gato persa

Gato persa

Visión general de la raza

CaracterísticaDescripción
PersonalidadDulce, amable, tranquilo, apacible, afectuoso, leal, adaptable  
Tipo de carroceríaCorpulento (huesos fuertes, patas bajas, pecho ancho y profundo, hombros/rabadilla macizos, sección media bien redondeada, espalda nivelada).  
Peso2,5 a 7 kg (5,5 a 15,4 libras)  
Origen RegiónGato persa (actual Irán) y Turquía, Mesopotamia  
Vida útilDe 10 a 17 años (algunas fuentes sugieren de 12 a 17 o de 15 a 20 años)  
Tipo de abrigoPelo largo, espeso, sedoso, fluido y doble (capa superior y capa inferior).  
Colores del mantoAmplia gama de colores: lisos (blanco, negro, azul, rojo, crema, chocolate, lila), atigrados, bicolores, calicó, carey, sombreados, ahumados, plateados, dorados y en punta (Himalaya).  
Nivel de desprendimiento⭐⭐⭐⭐☆ (De alta a frecuente)  
Afecto hacia los humanos⭐⭐⭐⭐⭐ (Alta)  
Dificultad asistencial⭐⭐⭐⭐⭐ (Alta)  

Introducción

Retrato de un gato persa gris.

El gato persacon su belleza cautivadora y disposición tranquilaha sido durante mucho tiempo un símbolo del lujo doméstico.  

Conocido por su inconfundible "caras "como mariquitas y magníficos abrigos vaporososestos gatos exudan un aire de suave sofisticación.  

Su carácter tranquilo y adaptable los hace maravillosos compañeros para una variedad de hogares, ofreciendo afecto tranquilo y un presencia reconfortante.  

Sin embargo, el encanto de su estética viene con un compromiso significativo a sus atención especializadasobre todo en lo que respecta a su necesidades de aseo elaboradas y posibles consideraciones sanitarias.  

Comprender estos aspectos es crucial para cualquiera que esté pensando en acoger a un persa en su casa. una relación mutuamente gratificante.

Historia de la raza

La historia de la Gato persa es como rica e intrigante como su aspecto, aunque algunos aspectos permanecen envueltos en la antigüedad.  

Se cree que se originó en Mesopotamiaconcretamente en la región conocida como Persia (actual Irán)Estos felinos de pelo largo se introdujeron por primera vez en Europa en el Siglo XVII.  

Viajero italiano Pietro Della Valle se le atribuye haberlas introducido en Italia hacia 1620mientras que Nicolas-Claude Fabri de Peiresc los introdujo en Francia desde Damasco, Siriaen la misma época. La raza ganó rápidamente popularidad en todo el continente, admirada por su belleza exótica y pieles de lujo.  

El estatuto del persa se dispararon en el siglo XIXespecialmente en Gran Bretañadonde La afición de la reina Victoria de la raza aumentó significativamente su atractivo entre la aristocracia y el público en general.  

La raza ocupó un lugar destacado en el primera exposición felina organizada en el mundo en 1871 en el Crystal Palace de Londresdonde un gatito persa ganó el famoso premio "Mejor de la exposicióncimentando aún más su lugar en el floreciente afición por los gatos.  

Con el tiempo, prácticas de cría selectiva influyeron profundamente en la evolución física. Los primeros persas tenían un hocico alargadoa menudo denominado "Cara de muñeca" Persas.  

Sin embargo, un mutación genética en los años 50 llevó a que los gatitos nacieran con un aspecto más "scrunched" o "cara de peke". Los criadores adoptaron esta nueva imagencrianza selectiva para la estructura facial más plana que define el espectáculo moderno persa.  

Esta selección deliberada para rasgos estéticos extremosal crear el aspecto icónico, introdujo inadvertidamente una predisposición a diversos problemas de saluduna consideración crítica para la raza hoy en día.  

La raza persa también sirvió como base para otras razas popularescomo el Himalaya (un cruce con el siamés) y el Exótico de pelo corto (un cruce con el American Shorthair), ampliando aún más su legado en el mundo felino.

Características físicas

En Gato persa es famoso por un perfil físico distintivo caracterizado por su "tipo de cuerpo "rechoncho y una impresión general de redondez y suavidad. Esta raza es huesos pesados y bien equilibradopresentando un aspecto robusto pero refinado.  

Su la cabeza es notablemente redonda y macizacon una anchura del cráneo, situado sobre un cuello corto y grueso. La cara en sí es redondocon un estructura ósea subyacente lisa. Un rasgo definitorio es su nariz corta, respingona y anchacon un "rotura" centrada entre sus ojos.  

Es esencial que su las fosas nasales están suficientemente abiertas para permitir respiración sin restricciones. Su mejillas llenasy el hocico transiciones suaves en el contorno facial, complementado con mandíbulas anchas y poderosas y un mentón bien desarrollado, firmemente redondeado.  

En ojos de un gato persa son una de sus características expresivas: grande, redondo, llenoy brillante en color. Son nivelados y separadoscontribuyendo a la característica de la raza dulce expresión.  

Su oídos son pequeño, de punta redonday ligeramente inclinado hacia delante, bajo y alejado en la cabeza, mezclándose a la perfección con el contorno redondeado del cráneo.  

En cuerpo es robusto y musculoso, ancho y profundo a través del pechoe igualmente macizo en los hombros y la grupa. Poseen un sección media bien formada y un nivelar hacia atrás, demostrando buen tono muscular sin ningún indicio de obesidad.  

Los persas suelen ser de tamaño mediano a grandecon la calidad de la conformación prima sobre el tamaño en los estándares de la raza. Su piernas son corto, grueso y fuertedescrito a menudo como "troncos de árbol en miniaturacon patas delanteras rectas y patas traseras que parecen rectas vistas desde atrás.  

Su patas son grandes, redondos y firmescon cinco dedos delante y cuatro detrás. En cola es corto pero proporcionado a la longitud del cuerpo, llevado sin curva y en un ángulo inferior a la espaldaque culmina con un penacho espeso y fluido.  

El sello distintivo del persa es innegablemente su magnífico abrigo. Es largo, gruesoy se separa del cuerpoque posee un textura fina, aspecto brillantey lleno de vida. El abrigo presenta un inmensa gola alrededor de la cabeza y un volante profundo que se extiende entre las patas delanteras. Largo mechones de pelo también están presentes entre los dedos de los pies y dentro de las orejasy el cola notablemente tupida.

Comportamiento y personalidad

En Gato persa es célebre por su temperamento encantadora menudo descrito como dulce, gentil y tranquila.  

Estos felinos son la personificación de un compañero tranquilo y relajadoprefiriendo holgazanear con elegancia y observar su entorno en lugar de participar en actividades bulliciosas.  

Esta preferencia por la tranquilidad les ha valido el cariñoso apodo de "muebles con piel".  

A los persas les encanta la compañía y el afectoformando vínculos fuertes y leales con sus familias humanas. Son ideales gatos falderossaboreando caricias y abrazos suaves.  

Aunque son muy afectuoso y disfrutan de la atención, son no suele exigirlo...contentos simplemente con estar en presencia de sus seres queridos.  

Su carácter social se extiende a otros miembros del hogar. Los persas suelen llevarse bien con niños respetuosos, otros gatose incluso perros aptos para gatosespecialmente si socializados desde pequeños.  

Sin embargo, debido a su preferencia por un entorno tranquiloson los más adecuados para hogares en los que las actividades son no demasiado ruidoso o bullicioso.  

Comunicación de un gato persa es típicamente de voz suave. Poseen voces tranquilas y musicales sino que principalmente transmiten sus deseos y emociones a través de sus ojos grandes y expresivos. Son no es conocido por ser demasiado vocalA menudo maúllan sólo cuando quieren una golosina o atención.  

Su comportamiento tranquilo y preferencia por el descanso también significa que son menos propensos a adoptar comportamientos destructivos por aburrimientoindicando además una forma de inteligencia práctica en adaptarse a la vida doméstica.  

Los persas suelen preferir la seguridad del suelo y son no son ávidos saltadores o escaladoresuna característica influida por su piernas cortas y complexión robusta.  

Se contentan con cubrirse decorativamente en un lugar favoritoaprecian más la admiración que el compromiso constante. Aunque disfrutan sesiones de juego breves y suavesA menudo, los propietarios necesitan animarles a hacer ejercicio mantener un peso saludable.

Guía de cuidados

Dieta

Gatos persascomo todos los felinos, son carnívoros obligadoslo que significa que su dieta debe ser rica en proteínas animales derivado de carne, pescado y órganos enteros.

Una dieta óptima debe dar prioridad a alto contenido en proteínas, carbohidratos mínimos (preferiblemente sin cereales ni carbohidratos), y una combinación adecuada de vitaminas esenciales, minerales y ácidos grasos omega.

Debido a su niveles de energía más bajos y predisposición al aumento de peso, control de porciones y horarios de las comidas son esenciales para prevenir obesidad.

En estructura facial braquicefálica única de los gatos persas también influye en sus hábitos alimentarios. Su caras planas y bocas diminutas puede hacer que comer de cuencos esféricos tradicionales desafiantes.

Cuencos anchos y poco profundos o equipos de alimentación especializados a menudo se recomiendan para garantizar ingesta nutricional adecuada y comodidad.

Ejercicio

A pesar de su naturaleza tranquila y relajada, Los gatos persas siguen necesitando ejercicio regular para mantener un peso saludable y garantizar estimulación mental.

Son no son conocidos por sus altos niveles de energía ni por sus proezas acrobáticasprefiriendo permanecer en tierra en lugar de saltar a lugares altos. Sin embargo, esto no significa que sean totalmente sedentario.  

Involucrar a un gato persa en unas sesiones diarias de juegos suaves es crucial. Disfrutan juguetes interactivos como varitas de plumas, juguetes provocadores, pelotasy ratones con hierba gatera.

Estos ráfagas cortas de actividad ayudarles quemar calorías, mantener el tono musculary evitar el aburrimiento. Fomentar rascarse en postes adecuados es otra forma de proporcionar compromiso físico.

Medio ambiente y enriquecimiento

Los gatos persas prosperan en ambientes interiores tranquilos y silenciosos. Su naturaleza adaptable les permite obtener buenos resultados en diversas situaciones de vidaincluyendo apartamentos pequeñosya que no requieren amplio espacio para hacer ejercicio.

Sin embargo, mantenerlos en el interior es primordial para su seguridad y bienestar. Su abrigos largos y lujosos puede fácilmente se enredan y recogen residuos al aire librey su caras planas hacerlos sensible al calor y vulnerables a dificultad respiratoria en condiciones de calor o humedad.

Además, su naturaleza tranquila y a veces menos ágil los hace menos preparados para sortear los peligros del exterior como el tráfico o los animales vagabundos.  

Mientras que los persas disfrutar de la compañíapueden tolerar que le dejen solo durante periodos cortos, normalmente hasta 6-8 horas. Sin embargo, el aislamiento prolongado no es lo idealya que son emocionalmente sensible y puede experimentar soledad o ansiedad por separación.

Grooming

Acicalar a un gato persa no es sólo una elección estéticaes un aspecto fundamental y de alto compromiso de su cuidado esencial para su salud y comodidad.

Su pelo largo, espeso y doble es propensos a enredarse y enmarañarseque puede ser doloroso y conducen a infecciones cutáneas si se descuida.  

A cepillado diario con peine de púas de acero es imprescindible evitar las alfombrillas, eliminar el pelo sueltoy reducir la formación de bolas de pelo. El cepillado debe comenzar por la cabeza y trabajar para colaprestando especial atención a zonas propensas a enredarse como el axilas y vientre.

Debido a su caras planas y cuencas oculares poco profundasLos persas son propensos a desgarro excesivo y manchas de lágrimas. Limpieza diaria de los ojos y del pelaje circundante con un paño suave y húmedo o solución limpiadora de ojos aprobada por veterinarios se recomienda.

En pelaje alrededor de los cuartos traseros y los genitales puede convertirse fácilmente en sucio con hecesque conduce a molestias e infecciones. Recorte de este pelaje con cortapelos (evitando las tijeras) cada pocas semanas es muy recomendable para mantener la limpieza.

Estimulación mental

Aunque Gatos persas son conocidos por su bajos niveles de energía y preferencia por el descanso, la estimulación mental es vital a su bienestar.

Sin una adecuada compromiso mentalpueden convertirse en aburridolo que puede dar lugar a sueño excesivo o, en algunos casos, comportamientos indeseables.

Su inteligenciaexpresada a través de sus adaptabilidad y comunicaciónnecesita oportunidades de compromiso cognitivo.

Interacción diariaaunque sólo sea caricias suaves o tiempo en el regazoes crucial para su salud emocional y mental, reducir la ansiedad y mejorar el comportamiento general.

Problemas de salud

CondiciónDescripción y síntomasGestión y prevención
Síndrome braquicefálico de obstrucción de las vías respiratorias (BOAS)La cara plana provoca estrechamiento de las vías respiratorias, ronquidos, arcadas, dificultad respiratoria, que empeora con el calor o la humedad.Mantener en ambientes frescos; evitar esfuerzos; cirugía en casos graves.
Problemas ocularesLos ojos saltones y el mal drenaje de la lágrima provocan lagrimeo, manchas, úlceras, queratitis, entropión y secuestro corneal.Limpieza diaria de los ojos; vigilancia de infecciones o lesiones; atención veterinaria en casos persistentes o graves.
Atrofia progresiva de retina (ARP)Pérdida hereditaria de la visión que conduce a la ceguera; el primer signo es la ceguera nocturna.No hay cura; mantener una disposición constante y segura en el hogar; cría responsable con pruebas genéticas.
Poliquistosis renal (PKD)Formación genética de quistes en riñones/hígado que provoca insuficiencia renal-síntomas: sed, micción, vómitos, pérdida de peso.Examinar a los criadores; controles renales rutinarios; controlar la dieta y la hidratación.
Miocardiopatía hipertrófica (MCH)El engrosamiento del músculo cardíaco afecta a su funcionamiento: puede causar letargo, desmayos o dificultad para respirar.Revisiones cardíacas periódicas (ecocardiogramas); evitar el estrés; medicación si se diagnostica.
Problemas dentalesLa cara plana produce dientes apiñados y desalineados, lo que aumenta el riesgo de acumulación de placa y enfermedades de las encías.Cepillado diario; golosinas dentales; limpiezas dentales profesionales rutinarias.
Infecciones de los pliegues cutáneosLos pliegues faciales profundos atrapan la humedad y las bacterias, y pueden causar dermatitis, dolor o infecciones fúngicas.Limpiar regularmente los pliegues; utilizar toallitas antisépticas; tratamiento veterinario para las infecciones activas.
Displasia de caderaDesarrollo anormal de la articulación de la cadera; puede provocar cojera, dolor o movilidad limitada.Control del peso, ejercicio suave; evaluación ortopédica; ropa de cama de apoyo; cirugía en casos graves.
Alfa-manosidosisEnfermedad neurológica hereditaria poco frecuente que provoca problemas motores y oculares.Sin cura conocida; cribado genético en programas de cría; sólo apoyo sintomático.
Síndrome de Chédiak-HigashiTrastorno poco frecuente en persas de ojos azules y amarillos; afecta a la inmunidad, la coagulación y la visión.Evitar la cría de gatos afectados; cuidados de apoyo según sea necesario.
CriptorquidiaUno o ambos testículos no descienden; puede ser hereditario.Castrar a los machos afectados; no criar.
Mayor riesgo de enfermedadMayor riesgo de cistitis, cálculos urinarios, parto difícil, piometra, mortinatos, cáncer de pulmón, infecciones fúngicas, enfermedades de la columna vertebral.Revisiones veterinarias periódicas; atención inmediata a los problemas urinarios/reproductivos; concienciación sobre la selección de razas.

¿Es esta raza la adecuada para usted?

Adecuado paraNo apto para
Aquellos que prefieren un gato faldero tranquilo, dócil y cariñoso que disfrute de una compañía tranquilaPersonas que buscan un gato muy enérgico, juguetón o independiente
Familias con niños respetuosos, otros gatos o perros tranquilos, con una socialización adecuadaHogares con niños muy pequeños o entornos ruidosos y caóticos
Propietarios dispuestos a comprometerse con el aseo diario, el baño regular y la limpieza facial.Personas que buscan una mascota que requiera poco mantenimiento o que puedan descuidar las tareas de aseo
Padres de mascotas preparados para visitas periódicas al veterinario, gestión de enfermedades crónicas y posibles dietas especializadas.Quienes no estén preparados para un seguimiento sanitario a largo plazo o gastos veterinarios frecuentes.
Personas que pueden permitirse el coste más elevado de los gatitos de raza pura y su cuidado continuoPersonas con un presupuesto estricto para mascotas o poco dispuestas a invertir en atención sanitaria continuada.
Hogares de interior con una rutina tranquila y estableHogares donde se espera que los gatos salgan al exterior o experimenten cambios ambientales frecuentes
Personas que puedan proporcionar compañía o enriquecimiento durante el día (incluso si se ausentan por periodos cortos).Aquellos que dejan a las mascotas solas durante largas horas sin proporcionarles estimulación o apoyo
Propietarios con espacio y herramientas dedicados a las rutinas diarias de acicalamientoLos que no tienen espacio, tiempo o paciencia para un aseo regular

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Puede un gato persa vivir 20 años? 

Aunque la vida media de un gato persa suele oscilar entre los 10 y los 17 años, se sabe que algunos ejemplares viven incluso más, con informes anecdóticos de gatos que alcanzan los 20 años o más. Un cuidado adecuado, que incluya dieta, aseo y revisiones veterinarias periódicas, contribuye significativamente a su longevidad.  

¿Con qué frecuencia se debe bañar a un gato persa? 

Los gatos persas se benefician de los baños regulares, normalmente cada pocas semanas o una vez al mes. Esta frecuencia ayuda a mantener limpio su espeso pelaje, a prevenir la grasa y a reducir el pelo enmarañado. Es importante utilizar champús específicos para gatos y establecer una rutina de baño desde el principio de su vida.  

¿Se puede dejar solo a un gato persa? 

Los gatos persas son cariñosos y disfrutan de la compañía, pero pueden tolerar que se les deje solos durante breves periodos, generalmente de hasta 6-8 horas. Un aislamiento prolongado no es lo ideal, ya que pueden experimentar soledad. Proporcionarles juguetes interactivos, comederos rompecabezas y un entorno limpio puede ayudarles a mantenerse estimulados y cómodos cuando están solos.  

¿Son perezosos los gatos persas? 

Los gatos persas son conocidos por sus bajos niveles de energía y su preferencia por el descanso, a menudo descrito como "muebles con pelo". No suelen ser saltadores ni trepadores activos. Sin embargo, necesitan y disfrutan de suaves sesiones de juego para mantener un peso saludable y la estimulación mental.  

¿Son parlanchines los gatos persas? 

No, los persas suelen considerarse gatos tranquilos. Tienen voces suaves y musicales, pero se comunican principalmente a través de sus ojos expresivos en lugar de vocalizaciones frecuentes. Pueden maullar suavemente cuando buscan atención o golosinas.  

¿Son mimosos los gatos persas? 

Sí, los gatos persas son muy mimosos y cariñosos. Les encanta la compañía y son ideales como gatos falderos, que disfrutan acariciando y acurrucándose con sus compañeros humanos.  

¿Los gatos persas son buenos con los niños y otras mascotas? 

Por lo general, los gatos persas se llevan bien con niños respetuosos, otros gatos y perros amistosos con los gatos, sobre todo si se les introduce y socializa desde pequeños. Su naturaleza tranquila y apacible hace que se adapten a los hogares con varias mascotas, aunque prefieren los entornos más tranquilos a los muy bulliciosos.  

¿Son caros los gatos persas? 

Sí, los gatitos persas de pura raza pueden ser bastante caros, a menudo cuestan $1.000 o más de criadores de renombre. Más allá de la compra inicial, sus elevadas necesidades de aseo y la posibilidad de que presenten problemas de salud específicos de la raza pueden suponer importantes costes de cuidado continuado.  

Datos complementarios

Orígenes misteriosos

Aunque se cree que procede de la antigua Persia, los orígenes exactos del gato persa siguen siendo algo oscuros. Algunas teorías sugieren un linaje más complejo que incluye gatos de Afganistán y Turquía.  

Adoración real

La reina Victoria era una gran admiradora de los gatos persas, tuvo varios y contribuyó significativamente a su popularidad y a su estatus como raza real en el siglo XIX.  

Reconocimiento precoz del pedigrí

El Persa fue una de las primeras razas reconocidas y registradas por las primeras asociaciones de aficionados a los gatos, lo que consolidó su estatus como una de las razas de gatos con pedigrí más antiguas.  

Musa artística

Una obra de arte notable, "Los amantes de mi mujer", es el cuadro de gatos más grande del mundo, mide 2 por 2,5 metros y pesa 227 kilos, con 42 gatos persas.  

Evolución de la cara plana

El distintivo aspecto "cara de peke" de los persas modernos es el resultado de la cría selectiva tras una mutación genética en la década de 1950. Los persas tradicionales "cara de muñeca" tienen un hocico más natural y alargado.  

"Muebles con piel"

Su naturaleza extremadamente relajada y poco enérgica les ha valido el cariñoso apodo de "muebles con pelo", ya que pueden pasar cómodamente horas tumbados en un mismo sitio.  

No son grandes saltadores

Debido a sus patas cortas y a su complexión robusta, los persas no son conocidos por ser ágiles saltadores o trepadores, y prefieren mantener las cuatro patas en el suelo o en una superficie cómoda.  

Maduración más prolongada

Los gatos persas tardan más en alcanzar la plena madurez que otras razas, y a menudo siguen creciendo hasta los 3-4 años. Este periodo de desarrollo prolongado significa que conservan su carácter juguetón de gatitos durante más tiempo.  

Compañeros famosos

Más allá de la realeza, los gatos persas han sido compañeros populares de numerosas celebridades, como Martha Stewart, Kate Beckinsale y Miley Cyrus.  

Raza

El persa es la raza fundacional de otros gatos populares de pelo largo, como el himalayo (cruce de persa y siamés) y el exótico de pelo corto (cruce de persa y americano de pelo corto).  

Referencias

Ibrahim, Alaa; Nomeir, Ahmed; Emara, Doaa; El Sharaby, Ashraf (1 de septiembre de 2021). "Estudio piloto comparativo de la radiografía y la tomografía computarizada para el tórax del gato Shirazi"Revista Damanhour de Ciencias Veterinarias6 (2): 1-6. doi:10.21608/djvs.2021.79115.1037. ISSN 2636-3011.

Digard, Jean-Pierre. "GATO II. Gato persa"Enciclopedia Iraní. Recuperado el 11 de marzo de 2023.

Floor, Willem (2023). "Una nota sobre los gatos persas". Estudios iraníes36. Carfax Publishinh: 27-42. doi:10.1080/021086032000062866AS2CID 161381713. Recuperado el 11 de marzo de 2023.

"Información sobre el gato persa | Rincón del gato persa"Recursos para gatos persas. 13 de febrero de 2017.

Baggaley, Ann; Goddard, Jolyon; John, Katie (2014). La enciclopedia del gato - la guía visual definitiva (Primera ed. americana). London: Dorling KindersleyISBN 9781465419590OCLC 859882932.

"Poliquistosis renal". Cuidado internacional de los gatos. Recuperado el 8 de julio de 2016.

"La Asociación de Aficionados a los Gatos anuncia las razas más populares para 2020"cfa.org. 25 de febrero de 2021. Archivado desde el original el 23 de abril de 2021. Recuperado el 8 de abril de 2021.

Grey, Edward. "Los Viajes de Pietro Della Valle en la India, Volumen I"Hambre y escasez en la India y Gran Bretaña 1550-1800. Sociedad Hakluyt. Consultado el 11 de marzo de 2023.

Freund y Yonan (4 de abril de 2019). "Gatos: La suave entraña de la Ilustración", Revista18 Número 7 Animales (primavera 2019)". Diario18. Recuperado el 11 de marzo de 2023.

Naficy, 1967, p. 68; Haïm, 1969, I, p. 244.

Steingass, 1892: 1078.

Elphinstone, Mountstuart (1842). Relación del reino de Caubul y sus dependencias en Persia, Tartaria e India (1842) - Tomo I. Universidad de Nebraska Omaha. p. 191.

Landor, Arnold Henry Savage (1903). A través de tierras codiciadas : o, Un viaje de Flushing (Holanda) a Calcuta, por tierra. Bibliotecas de la Universidad de California. Nueva York : C. Scribner's sons.

Irwin, Teniente (1839). "Memoria sobre el clima, el suelo, los productos y la ganadería de Afganistán y los países vecinos, Parte III, Sección III: De los animales"Revista de la Sociedad Asiática de Bengala8: 1007. Recuperado el 11 de marzo de 2023.

Lipinski, Monika J.; Froenicke, Lutz; Baysac, Kathleen C.; Billings, Nicholas C.; Leutenegger, Christian M.; Levy, Alon M.; Longeri, Maria; Niini, Tirri; Ozpinar, Haydar; Slater, Margaret R.; Pedersen, Niels C.; Lyons, Leslie A. (enero de 2008). "El ascenso de las razas felinas: Evaluaciones genéticas de razas y poblaciones mundiales criadas al azar"Genómica91 (1): 12-21. doi:10.1016/j.ygeno.2007.10.009PMC 2267438PMID 18060738.

Helgren, J. Anne. (2006). "Detalle de la raza del gato: Gatos persas"Iams.com. Telemark Productions / Procter & Gamble. Archivado desde el original el 19 de noviembre de 2008. Recuperado el 9 de julio de 2015.

Weir, Harrison (1889). Nuestros gatos y todo sobre ellos. Tunbridge Wells, Reino Unido: R. Clements & Co. LCCN 2002554760. OL 3664970M. Recuperado el 9 de julio de 2015.

Simpson, Frances. (1903). El libro del gato. Londres/Nueva York: Cassell and Company. p. 98LCCN 03024964OL 7205700M. Recuperado el 9 de julio de 2015.

Champion, Dorothy Bevill (1909). El libro de gatos de todos. Nueva York: Lent & Graff. p. 17LCCN 10002159OCLC 8291178OL 7015748M. Recuperado el 9 de julio de 2015.

Helgren, J. Anne (2006). "Detalle de la raza de gato: Angora turco"Iams.com. Telemark Productions / Procter & Gamble. Archivado desde el original el 9 de mayo de 2010. Recuperado el 9 de julio de 2015.

"Gatos y gatitos: Gatitos Maine coon". Recuperado el 17 de marzo de 2016.

"Grupo de raza persa" (PDF). TICA.org. Harlingen, Texas: Asociación Internacional Felina. 1 de mayo de 2004. Archivado desde el original (PDF) el 2 de agosto de 2010. Consultado el 9 de julio de 2015.

Hartwell, Sarah (2013). "Gatos de pelo largo"Gatos Messybeast. Sarah Hartwell. Recuperado el 9 de julio de 2015.

Saunders, Lorraine (noviembre de 2002). "Los persas de color sólido son... ¿Sólidos como una roca?"Almanaque de los aficionados a los gatos. Asociación de Aficionados a los Gatos. Archivado desde el original el 1 de diciembre de 2010. Recuperado el 9 de julio de 2015.

Brocato, Judy; Brocato, Greg (marzo de 1995). "Mirando a las estrellas: Una visión histórica de los persas de color sólido"Almanaque de los aficionados a los gatos. Asociación de Aficionados a los Gatos. Archivado desde el original el 1 de diciembre de 2010. Recuperado el 9 de julio de 2015.

Hartwell, Sarah (2010). "Novelty Breeds and Ultra-Cats - A Breed Too Far?". Gatos Messybeast. Recuperado el 9 de julio de 2015.

Shaun (17 de julio de 2018). "¿Por qué los gatos persas parecen enfadados?"Rincón del gato persa. Recuperado el 23 de febrero de 2020.

"Propuestas y resultados de la votación del Consejo de Raza 2003". Consejo de la Raza Persa de la CFA. 2004. Recuperado el 17 de octubre de 2009.

"Propuestas y resultados de la votación del Consejo de Raza 2006". Consejo de la Raza Persa de la CFA. 2007. Recuperado el 17 de octubre de 2009.

Persas bicolores y calicó: Pasado, presente y futuro Archivado 27 de agosto de 2009, en la Wayback Machine Almanaque de los Aficionados a los Gatos. Mayo 1998

"Sección Persa" (PDF). GCCFCats.org. Consejo de Gobierno de Cat Fancy. 2015. Recuperado el 9 de julio de 2015.

Helgren, J. Anne. (2006). "Detalle de la raza de gato: Himalayo"Iams.com. Telemark Productions / Procter & Gamble. Archivado desde el original el 19 de noviembre de 2008. Recuperado el 9 de julio de 2015.

Artículo sobre la raza: Himalayo-Persa "Artículo sobre la raza CFA: Himalayo - Persa". Archivado desde el original el 13 de septiembre de 2009. Recuperado el 13 de octubre de 2009. Cat Fanciers' Almanac Mayo 1999

Perfil de la raza: Persa - División de color sólido Archivado 17 de septiembre de 2009, en la Wayback Machine Asociación de Aficionados a los Gatos

"REUNIONES ANUALES Y DE LA JUNTA EJECUTIVA DE LA CFA DEL 23 AL 27 DE JUNIO DE 2004" (PDF). cfainc.org. Archivado desde el original (PDF) el 13 de junio de 2010.

Helgren, J. Anne. (2006). "Detalle de la raza de gato: Exótico de pelo corto"Iams.com. Telemark Productions / Procter & Gamble. Archivado desde el original el 19 de noviembre de 2008. Recuperado el 9 de julio de 2015.

"Gato persa chinchilla: perfil de la raza, características y guía de cuidados - BuzzPetz". 16 de diciembre de 2022.

Diferencia entre roedor chinchilla y gato chinchilla Archivado 3 de julio de 2017, en la Wayback Machine Chinchillafactssite.com

"Persian Show Standard" (PDF). CFAInc.com. Alliance, Ohio: Cat Fanciers' Association. 2015. Archivado desde el original (PDF) el 10 de julio de 2015. Recuperado el 9 de julio de 2015.

"Categoría I: Exótico/Persa" (PDF). FIFeweb.org. Jevišovkou, República Checa: Federación Internacional Féline. 1 de enero de 2015. Archivado desde el original (PDF) el 21 de enero de 2016. Consultado el 9 de julio de 2015.

"Estándares de la raza: Persa-Colorpoint" (PDF). WCF-Online.de. Essen, Alemania: Federación Mundial Felina. 1 de enero de 2010. Archivado desde el original (PDF) el 29 de noviembre de 2020. Recuperado el 9 de julio de 2015.

"Británico de pelo corto y Highlander"Bavarian-CFA.de. Federación Felina Europea. 25 de septiembre de 2004. Archivado desde el original el 11 de julio de 2015. Recuperado el 9 de julio de 2015. Nota: Debido a una mala codificación en este sitio, este enlace va directamente al contenido de la norma.

"Persa" (PDF). ACFACat.com. Nixa, Missouri: Asociación Americana de Aficionados a los Gatos. Mayo de 2015. Recuperado el 9 de julio de 2015.

"Normas ACF: Persa [PER]" (PDF). Canning Vale, Western Au.: Federación Australiana del Gato. 1 de enero de 2015. Archivado desde el original (PDF) el 1 de marzo de 2015. Recuperado el 9 de julio de 2015.

"Persa" (PDF). CCA-AFC.com. Mississauga, Ontario: Federación Canadiense del Gato. 6 de agosto de 2005. Archivado desde el original (PDF) el 30 de octubre de 2012. Consultado el 9 de julio de 2015. También denominado Exotic Archivado 16 de septiembre de 2012, en la Wayback Machine e Himalaya Archivado 30 de octubre de 2012, en la Wayback Machine normas.

Top razas pedigrí 2008 Archivado 1 de abril de 2010, en el Wayback Machine CFA. Marzo de 2009.

"Análisis de las razas registradas" (PDF). Consejo de Gobierno de la Cat Fancy. 2013. Archivado desde el original (PDF) el 30 de diciembre de 2013. Recuperado el 30 de diciembre de 2013.

Javerzac, Anne-marie (2008). "Palmarès du chat de race en France: Los datos 2008 del LOOF" (en francés). ANIWA. Archivado desde el original el 26 de octubre de 2008.

"Descripciones de los colores uniformes y glosario de términos" (PDF). Asociación Internacional Felina. 1 de enero de 2015. Archivado desde el original (PDF) el 10 de junio de 2015. Recuperado el 9 de julio de 2015.

Turner, D. C. (2000). "Human-cat interactions: relationships with, and breed differences between, non-pedigree, Persian and Siamese cats". En Podberscek, A. L.; Paul, E. S.; Serpell, J. A. (eds.). Los animales de compañía y nosotros: Explorando las relaciones entre personas y animales de compañía. Cambridge, Reino Unido: Cambridge University Press. pp. 257-271. ISBN 978-0-521-63113-6.

Künzel, W.; Breit, S.; Oppel, M. (2003). "Morphometric Investigations of Breed-Specific Features in Feline Skulls and Considerations on their Functional Implications". Anatomía, Histología, Embriología32 (4): 218-223. doi:10.1046/j.1439-0264.2003.00448.x. PMID 12919072S2CID 2721559.

 Manual veterinario para propietarios de gatos

Persa 30 Royal Canin

Gelatt, Kirk N.; Ben-Shlomo, Gil; Gilger, Brian C.; Hendrix, Diane V. H.; Kern, Thomas J.; Plummer, Caryn E., eds. (2021). Oftalmología veterinaria (6ª ed.). Hoboken, Nueva Jersey: WileyISBN 978-1-119-44181-6OCLC 1143827380.

Stades, Frans Cornelis; Wyman, Milton; Boevé, Michael H.; Neumann, Willy; Spiess, Bernhard (2007). Oftalmología para el veterinario (2ª ed.). Hannover: Schlütersche. ISBN 978-3-89993-011-5.

Farnworth, Mark J; Chen, Ruoning; Packer, Rowena M. A.; Caney, Sarah M. A.; Gunn-Moore, Danièlle A. (30 de agosto de 2016). "Caras felinas planas: ¿Está la braquicefalia asociada a anomalías respiratorias en el gato doméstico (Felis catus)?"PLOS ONE11 (8). Biblioteca Pública de Ciencia (PLoS): e0161777. Código:2016PLoSO..1161777F. doi:10.1371/journal.pone.0161777ISSN 1932-6203PMC 5004878PMID 27574987.

Schmidt, M.J.; Kampschulte, M.; Enderlein, S.; Gorgas, D.; Lang, J.; Ludewig, E.; Fischer, A.; Meyer-Lindenberg, A.; Schaubmar, A.R.; Failing, K.; Ondreka, N. (20 de agosto de 2017). "La relación entre los rasgos braquicefálicos de la cabeza en los gatos persas modernos y las dismorfologías del cráneo y la hidrocefalia interna"Revista de Medicina Interna Veterinaria31 (5). Wiley: 1487-1501. doi:10.1111/jvim.14805. ISSN 0891-6640PMC 5598898PMID 28833532.

Croix, Noelle C. La; Woerdt, Alexandra van der; Olivero, Dennis K. (1 de marzo de 2001). "Nonhealing corneal ulcers in cats: 29 cases (1991-1999)". Revista de la Asociación Americana de Medicina Veterinaria218 (5). Asociación Americana de Medicina Veterinaria (AVMA): 733-735. doi:10.2460/javma.2001.218.733ISSN 0003-1488PMID 11280407.

Blocker, Tiffany; Van Der Woerdt, Alexandra (2001). "A comparison of corneal sensitivity between brachycephalic and Domestic Short-haired cats". Oftalmología veterinaria4 (2). Wiley: 127-130. doi:10.1046/j.1463-5224.2001.00189.x. ISSN 1463-5216PMID 11422994.

Featherstone, Heidi J.; Sansom, Jane (16 de junio de 2004). "Feline corneal sequestra: a review of 64 cases (80 eyes) from 1993 to 2000". Oftalmología veterinaria7 (4). Wiley: 213-227. doi:10.1111/j.1463-5224.2004.04028.x. ISSN 1463-5216PMID 15200618.

Malik, Richard; Sparkes, Andy; Bessant, Claire (2009). "Brachycephalia - una bastardización de lo que hace especiales a los gatos"Revista de Medicina y Cirugía Felina11 (11). SAGE Publications: 889-890. doi:10.1016/j.jfms.2009.09.009. ISSN 1098-612XPMC 11383017PMID 19857851S2CID 1789486.

Sieslack, Jana; Farke, Daniela; Failing, Klaus; Kramer, Martin; Schmidt, Martin J. (21 de julio de 2021). "Correlación del grado de braquicefalia con el nivel de exoftalmos, vías respiratorias reducidas y grado de malalineación dental" en gatos persas"PLOS ONE16 (7): e0254420. Código:2021PLoSO..1654420S. doi:10.1371/journal.pone.0254420ISSN 1932-6203PMC 8294563PMID 34288937. Este artículo incorpora texto de esta fuente, que está disponible bajo la CC BY 4.0 licencia.

Gunn-Moore, D. A.; Thrusfield, M. V. (1995). "Feline dystocia: prevalence, and association with cranial conformation and breed". Veterinario136 (14): 350-353. doi:10.1136/vr.136.14.350 (inactivo el 11 de junio de 2025). PMID 7610538S2CID 46646058.

Prescott, C. (1973). "Patrones de reproducción en el gato doméstico". Aust Vet J 49: 126-129.

Schlueter, C.; Budras, K. D.; Ludewig, E.; Mayrhofer, E.; Koenig, H. E.; Walter, A.; Oechtering, G. U. (2009). "Narices felinas braquicefálicas: Estudio tomográfico y anatómico de la relación entre la conformación de la cabeza y el sistema de drenaje nasolagrimal" (PDF). Revista de Medicina y Cirugía Felina11 (11): 891-900. doi:10.1016/j.jfms.2009.09.010. PMC 11383020PMID 19857852S2CID 7762312.

Egenvall, A.; Nødtvedt, A.; Häggström, J.; Ström Holst, B.; Möller, L.; Bonnett, B. N. (2009). "Mortalidad de los gatos suecos con seguro de vida durante 1999-2006: Edad, raza, sexo y diagnóstico"Revista de Medicina Interna Veterinaria23 (6): 1175-1183. doi:10.1111/j.1939-1676.2009.0396.x. PMC 7167180PMID 19780926.

O'Neill, D. G. (2014). "Longevidad y mortalidad de los gatos que acuden a consultas veterinarias de atención primaria en Inglaterra" (PDF). Revista de Medicina y Cirugía Felina17 (2): 125-33. doi:10.1177/1098612X14536176. PMC 10816413PMID 24925771S2CID 7098747. "n=70, mediana=14,1, IQR 12,0-17,0, rango 0,0-21,2"

Teng, Kendy Tzu-yun; Brodbelt, Dave C; Church, David B; O'Neill, Dan G (2024). "Tablas de esperanza de vida anual y factores de riesgo de mortalidad en gatos en el Reino Unido"Revista de Medicina y Cirugía Felina26 (5): 1098612X241234556. doi:10.1177/1098612X241234556. ISSN 1098-612XPMC 11156239PMID 38714312.

"Poliquistosis renal"Problemas genéticos del bienestar de los animales de compañía. Federación Universitaria para el Bienestar Animal. Archivado desde el original el 3 de abril de 2012. Recuperado el 4 de agosto de 2012.

Sato, R.; Uchida, N.; Kawana, Y.; Tozuka, M.; Kobayashi, S.; Hanyu, N.; Konno, Y.; Iguchi, Aiko; Yamasaki, Yayoi; Kuramochi, Konomi; Yamasaki, Masahiro (2019). "Evaluación epidemiológica de gatos asociados a la poliquistosis renal felina causada por la mutación genética PKD1 felina en Japón"Revista de Ciencias Médicas Veterinarias81 (7): 1006-1011. doi:10.1292/jvms.18-0309PMC 6656814PMID 31155548.

Sato et al. (2019). Citando:

Cannon, M. J.; MacKay, A. D.; Barr, F. J.; Rudorf, H.; Bradley, K. J.; Gruffydd-Jones, T. J. (octubre de 2001). "Prevalence of polycystic kidney disease in Persian cats in the United Kingdom". Registro veterinario149 (14): 409-411. doi:10.1136/vr.149.14.409. PMID 11678212S2CID 45594692.

Barrs, V. R.; Gunew, M.; Foster, S. F.; Beatty, J. A.; Malik, R. (abril de 2001). "Prevalence of autosomal dominant polycystic kidney disease in Persian cats and related-breeds in Sydney and Brisbane". Revista Veterinaria Australiana79 (5): 257-259. doi:10.1111/j.1751-0813.2001.tb11977.x. PMID 11349412.

Barthez, P. Y.; Rivier, P.; Begon, D. (2003). "Prevalencia de la poliquistosis renal en gatos persas y afines en Francia"Revista de Medicina y Cirugía Felina5 (6): 345-347. doi:10.1016/S1098-612X(03)00052-4. PMC 10822557PMID 14623204S2CID 26271964.

Oliver, James A.C.; Mellersh, Cathryn S. (2020). "Genetics". En Cooper, Barbara; Mullineaux, Elizabeth; Turner, Lynn (eds.). Libro de texto de enfermería veterinaria de la BSAVA (Sexta ed.). Asociación Veterinaria Británica de Pequeños Animales. p. 131. ISBN 978-1-910-44339-2.

Hosseininejad, M.; Vajhi, A.; Marjanmehr, H.; Hosseini, F. (2008). "Polycystic kidney in an adult Persian cat: Clinical, diagnostic imaging, pathologic, and clinical pathologic evaluations". Patología Clínica Comparada18: 95-97. doi:10.1007/s00580-008-0744-0. S2CID 32052553.

Lyons, Leslie Enfermedad renal poliquística (PKD) Archivado 5 de noviembre de 2009, en la Wayback Machine Proyecto Genoma Felino

Norsworthy, Gary D.; Crystal, Mitchell A.; Fooshee Grace, Sharon; Tilley, Larry P. (2007). El paciente felino. Wiley-Blackwell. p. 34. ISBN 978-0-7817-6268-7.

Miocardiopatía hipertrófica felina: Consejos para los criadores Archivado 13 de mayo de 2008, en la Wayback Machine Fundación Winn Feline

Rah, H; Maggs, D. J.; Blankenship, T. N.; Narfstrom, K; Lyons, L. A. (2005). "Early-onset, autosomal recessive, progressive retinal atrophy in Persian cats". Oftalmología de Investigación y Ciencias Visuales46 (5): 1742-7. doi:10.1167/iovs.04-1019PMID 15851577.

Rah, H.; Maggs, D.; Lyons, L. (2006). "Falta de asociación genética entre los colores del pelaje, la atrofia progresiva de retina y la poliquistosis renal en gatos persas"J Feline Med Surg8 (5): 357-60. doi:10.1016/j.jfms.2006.04.002. PMC 10822235PMID 16777456S2CID 32147182.

Strain, George M. Razas de gatos con sordera congénita

Keller, G.G.; Reed, A.L.; Lattimer, J.C.; Corley, E.A. (1999). "Displasia de cadera: estudio de una población felina". Radiología veterinaria y ecografía40 (5). Wiley: 460-464. doi:10.1111/j.1740-8261.1999.tb00375.x. ISSN 1058-8183PMID 10528838.

Gould, Alex; Thomas, Alison (2004). Predisposiciones raciales a enfermedades en perros y gatosAmes, IowaBlackwell PublishingISBN 978-1-4051-0748-8.

"Dermatofitosis"Problemas genéticos del bienestar de los animales de compañía. Federación de Universidades para el Bienestar Animal. Archivado desde el original el 11 de marzo de 2014. Recuperado el 4 de agosto de 2012.

"Derivación portosistémica"Problemas genéticos del bienestar de los animales de compañía. Federación de Universidades para el Bienestar Animal. Archivado desde el original el 28 de marzo de 2015. Recuperado el 4 de agosto de 2012.

Griseofulvina (Fulvicina) VeterinaryPartner.com

Rhodes, Karen Helton; Werner, Alexander H. (25 de enero de 2011). Blackwell's Five-Minute Veterinary Consult Clinical Companion. Ames, Iowa: Wiley-Blackwell. p. 476. ISBN 978-0-8138-1596-1.

Copping, Jasper (14 de marzo de 2009). "Gatos de raza que padecen enfermedades y deformidades potencialmente mortales"The Daily Telegraph. Londres. Archivado desde el original el 17 de marzo de 2009. Recuperado el 8 de noviembre de 2009.

Steiger, Andreas (2005). "Capítulo 10: Cría y bienestar". En Rochlitz, Irene (ed.). El bienestar de los gatos. 3. Springer. ISBN 978-1-4020-6143-1.[enlace muerto permanente]

"Lo que hay que saber antes de traer a casa un gato persa"m.petmd.com. Recuperado el 23 de febrero de 2020.

Fawcett, Kirstin (26 de octubre de 2015). "Sotheby's subasta el que podría ser el cuadro con el gato más grande del mundo"Hilo dental mental. Archivado desde el original el 21 de junio de 2022. Recuperado el 20 de junio de 2017.

"Carl KahlerLos amantes de mi mujerSubasta"Architectural Digest. Recuperado el 20 de junio de 2017.

Saul, Emily (3 de noviembre de 2015). "El cuadro con el gato más grande del mundo se vende por $826K"New York Post. Recuperado el 14 de junio de 2023.

"thepawmag". Recuperado el 14 de junio de 2023.

"10 datos curiosos sobre los gatos persas". 20 de noviembre de 2015. Recuperado el 20 de junio de 2017.

"Los sellos postales de Estados Unidos tendrán gatos como protagonistas en 2016"IHeartCats.com. Archivado desde el original el 11 de agosto de 2017. Recuperado el 20 de junio de 2017.

"Las 10 razas de gatos más inteligentes del mundo"Mascotas o animales. 4 de enero de 2020. Archivado desde el original el 7 de diciembre de 2021. Recuperado el 20 de enero de 2020.