En SnuggleSouls, hemos tenido el privilegio de compartir nuestras vidas con innumerables gatos a lo largo de los años, y cada uno de ellos nos ha enseñado algo extraordinario. Tanto si eres un veterano padre de gatos como si acabas de empezar tu andadura con una pequeña bola de pelo, probablemente te hayas maravillado con tan sólo cuánto A los gatos les encantan las siestas. Quizá te hayas preguntado alguna vez: "¿Es normal? ¿Debería preocuparme?". Créeme, no eres el único.
Hoy vamos a adentrarnos juntos en el fascinante mundo del sueño felino. Le explicaré no sólo por qué los gatos duermen tanto, sino también cómo descifrar sus hábitos de siesta puede fortalecer su vínculo y proteger su salud. Porque detrás de cada ronquido suave y de cada acurrucamiento acogedor, hay una historia sobre la felicidad, la confianza y el bienestar de su gato, y usted tiene el poder de mejorarla aún más.
La ciencia del sueño de los gatos: ¿Por qué duermen tanto los gatos?
Los gatos están biológicamente predispuestos al descanso frecuente y profundo. A diferencia de los humanos, que son diurnos (están despiertos durante el día), los gatos son crepusculares. Esto significa que su actividad natural alcanza su punto álgido al amanecer y al anochecer, momentos en los que sus antepasados cazaban con mayor eficacia.
Sus patrones de sueño han evolucionado para soportar estas explosiones de actividad. Los gatos suelen alternar entre el sueño ligero (siesta) y el sueño profundo, conservando la energía para su próxima "caza", aunque ésta consista en perseguir un juguete de plumas en el salón.
Consejo: Si su gato parece más activo cuando usted se está acostando o cuando acaba de despertarse, no se trata de mal comportamiento, sino de la naturaleza. Programar el tiempo de juego durante estas horas puede adaptarse mejor a los instintos de tu gato, quemando energía y promoviendo un mejor sueño nocturno.
¿Cuánto sueño es normal?
Si alguna vez ha sorprendido a su gato dormitando durante lo que parece ser todo el día, no es el único, y no se lo está imaginando. Los gatos son auténticos maestros del descanso. De hecho, el sueño es una parte tan fundamental de la vida felina que entender cómo El sueño de los gatos puede decirnos mucho sobre su salud, su desarrollo y sus instintos.
Necesidades de sueño de los gatitos (0-6 meses)
En sus primeras semanas de vida, los gatitos son prácticamente máquinas de dormir. Los gatitos recién nacidos duermen hasta 22 horas al díadespertándose sólo para alimentarse antes de volver a dormirse. Este descanso casi constante no es sólo bonito: es crucial. El sueño contribuye a todo, desde el desarrollo cerebral e inmunitario hasta el crecimiento óseo. A medida que los gatitos crecen, sus necesidades de sueño disminuyen gradualmente, pero incluso a los 6 meses, la mayoría sigue durmiendo. 16-20 horas al día.
Gatos adultos (1-10 años): Los Snoozers Equilibrados
Una vez que los gatos alcanzan la edad adulta, sus necesidades de sueño se estabilizan. La mayoría de los gatos adultos sanos duermen 12-16 horas al díacon algunos valores atípicos que duermen hasta 18 horas. Factores como la personalidad, el entorno doméstico y el grado de estimulación influyen en la duración de la siesta. Un gato muy enérgico en una casa llena de juguetes puede dormir menos que un gato tranquilo que prefiere las ventanas soleadas.
Gatos senior (11+ años): Vuelta al descanso prolongado
A medida que los gatos envejecen, tienden a volver a patrones de sueño similares a los de los gatitos. Los gatos mayores suelen dormir entre 18 y 20 horas al díaEl sueño se convierte en una forma de aliviar las molestias o de conservar la energía limitada. No se trata sólo de que estén cansados: dormir se convierte en una forma de aliviar las molestias o conservar una energía limitada.
El sueño del gato es apropiado para su edad, pero los patrones importan
A nosotros nos puede parecer que nuestros gatos duermen "demasiado". Pero en realidad, simplemente siguen un ritmo ancestral moldeado por la supervivencia. Tanto si su gatito está acurrucado bajo un rayo de sol como si su gato mayor ha reclamado la almohadilla térmica como un trabajo a tiempo completo, lo más probable es que sus necesidades de sueño sean exactamente las que su cuerpo requiere.
Por supuesto, no todo el sueño es igual. Si sabe lo que es normal para la edad de su gato y cómo se estructuran sus siestas, estará mejor preparado para detectar cuando algo no va bien. Un sueño saludable es uno de los mejores signos de un gato bien adaptado y próspero.
¿Quiere saber más sobre la relación entre la edad y el sueño en los gatos?
👉Lee la guía completa: ¿Cuánto duermen los gatos? Explicación del sueño de gatitos, adultos y ancianos
Por qué duermen tanto los gatos: Razones comunes
Cada vez que veo a mi gato tumbado al sol sin preocuparse de nada, no puedo evitar preguntármelo: ¿De verdad está tan cansada o sólo está viviendo su mejor vida? Si te has hecho la misma pregunta, no eres el único. Parece que los gatos duermen más que cualquier otro animal con el que compartimos nuestro hogar, y no sólo un poco.
Pero la verdad es que nuestros amigos felinos no son perezosos. Su amor por el sueño está profundamente arraigado en la biología, el instinto y el bienestar emocional. A lo largo de los años de cuidar gatos (y de hablar con veterinarios y especialistas en comportamiento), he llegado a apreciar cuántas razones inteligentes hay detrás de todas esas siestas. Veamos ocho de las razones más comunes -y fascinantes- por las que los gatos duermen tanto.
1. Han nacido para conservar energía
Puede que hoy su gato coma en un cuenco de cerámica, pero su cuerpo sigue pensando que es un cazador. Desde sus antepasados salvajes hasta los gatos modernos, los gatos están biológicamente programados para conservar energía entre breves e intensos periodos de actividad, como acechar a una presa o perseguir a un ratón de juguete. Por eso es frecuente ver una ráfaga de zumbidos, seguida de horas de profundo descanso. Incluso los leones duermen entre 16 y 20 horas al día por la misma razón.
Así que mientras Fluffy "caza" una varita de plumas, su cuerpo sigue un patrón de supervivencia: actuar, comer, descansar, repetir. Dormir no es sólo tiempo de inactividad, es tiempo de recuperación.
2. Su reloj interno se ajusta al amanecer y al anochecer
Contrariamente a la creencia popular, los gatos no son nocturnos. crepuscularlo que significa que son más activos al amanecer y al anochecer. ¿Esos maullidos matutinos y esos paseos nocturnos? Es totalmente normal. Durante las horas más luminosas (mediodía) y las más oscuras (medianoche), muchos gatos ralentizan su actividad de forma natural.
Por eso parece que tu gatito duerme la mayor parte del día. No es perezoso, sólo lleva un ritmo diferente. Puedes verlo como un jet lag felino.
3. La siesta les ayuda a estar alerta
Todos hemos oído hablar de la "siesta del gato", y hay ciencia detrás del término. Los gatos duermen a ratos, a menudo entrando y saliendo de un sueño ligero en el que siguen estando semialertados. Si las orejas de su gato se agitan cuando usted agita una bolsa de comida, incluso cuando está "dormido", se trata de un reflejo de supervivencia.
Estas breves cabezadas se acumulan a lo largo del día, lo que confiere a los gatos una sorprendente capacidad para descansar entre 12 y 16 horas sin dejar de estar listos para saltar en cualquier momento.
4. A veces, es sólo aburrimiento
Un gato que no tiene nada que hacer suele pasar el tiempo durmiendo. Especialmente en el caso de los gatos de interior, las largas temporadas de aburrimiento pueden provocar más siestas y menos actividad. No es porque estén agotados, sino porque no tienen otra alternativa mejor.
Por eso el juego y la estimulación son tan importantes. Sin enriquecimiento, su gato puede volverse perezoso por pura costumbre. Por suerte, es fácil solucionarlo con las herramientas y la atención adecuadas.
5. El estrés hace que se apaguen
Los gatos son sensibles a los cambios. Una nueva mascota, una mudanza, los ruidos fuertes e incluso la reorganización de los muebles pueden crearles estrés. Y, a diferencia de los perros, los gatos no suelen reaccionar así, sino retrayéndose y durmiendo más.
Si su gato parece muy somnoliento y además se esconde, evita el afecto o se salta comidas, el estrés emocional podría ser la causa.
6. La enfermedad puede restarles energía
Uno de los primeros signos de que un gato está enfermo es un aumento repentino del sueño. Afecciones como el hipertiroidismo, la diabetes, las enfermedades renales o incluso el dolor provocado por la artritis pueden causar letargo.
Es fácil confundir esto con "hacerse mayor", pero si algo no va bien, siempre merece la pena consultar al veterinario. Confía en tu instinto: tú eres quien mejor conoce a tu gato.
7. El sueño es un analgésico natural
A los gatos no les gusta mostrar dolor. De hecho, a menudo lo ocultan hasta que se vuelve insoportable. ¿Una de las formas más sutiles de sobrellevarlo? Durmiendo más. Ya se trate de artritis, lesiones o incluso dolor dental, es posible que su gato duerma más horas simplemente para evitar las molestias.
Si de repente su gato senior parece pegado a un sitio, o evita saltar, el dolor podría ser la razón de las siestas extra.
8. Las estaciones pueden influir en el tiempo de repetición
El invierno nos adormece a todos, y los gatos no son una excepción. Menos luz diurna, temperaturas más bajas y menos estímulos pueden provocar más sueño en los meses más fríos. Mientras su gato esté sano y contento, estas "cabezadas estacionales" no son motivo de preocupación.
Aun así, es un buen recordatorio para proporcionarles ropa de cama caliente, rincones acogedores e incluso un asiento en la ventana iluminado por el sol para ayudarles a disfrutar de la hibernación con estilo.
Dormir es una habilidad de supervivencia - y una pista
¿Por qué duermen tanto los gatos? Porque sus cuerpos -y sus instintos- están diseñados para ello. Desde almacenar energía y responder a los cambios de luz hasta afrontar el estrés o la enfermedad, el sueño desempeña muchas funciones en la vida de un gato. De hecho, prestar atención al sueño de su gato es una de las mejores formas de saber cómo se encuentra realmente, tanto física como emocionalmente.
Pero aquí está la clave: no todo el sueño es igual - y no todo sueño extra es inofensivo. Cuando una siesta se convierte en un síndrome de abstinencia, o cuando su gato parece dormir más que jugar, es el momento de echar un vistazo más de cerca.
Si en este punto te interesa profundizar en estas ocho razones principales, tenemos secciones que desglosan cada una de ellas con más detalle, para que aprendas a saber si la somnolencia de tu gato es indicativa de un problema más profundo.
👉No te lo pierdas: ¿por qué mi gato duerme tanto? 8 razones comunes que podrían sorprenderle
desglosaremos los Las 8 razones más comunes Los gatos duermen muchas cosas, desde instintos biológicos hasta salud emocional e incluso aburrimiento. Entender qué es "solo cosa de gatos" y qué puede ser señal de algo más profundo te ayudará a cuidarlos mejor y a preocuparte menos.
¿El sueño de mi gato es normal o motivo de preocupación?
A estas alturas ya sabemos que los gatos, por naturaleza, duermen muchísimo, y en la mayoría de los casos es completamente normal. Pero, como padre diligente de una mascota, te preguntarás: ¿Cómo puedo saber si mi gato duerme lo suficiente o demasiado? Cuándo debo preocuparme o llamar al veterinario? La clave está en conozca los hábitos de cada gato y vigilar cambia o síntomas adicionales. He aquí algunas pautas e indicios que le ayudarán a evaluar el comportamiento de su gato durante el sueño:
Saber qué es "normal" para Su Gato
Cada gato es un poco diferente. Algunos son muy nerviosos, otros son lagartos de salón. Preste atención a la rutina típica de su gato. ¿Suele dormir toda la mañana y se vuelve activo a última hora de la tarde? ¿Duerme una larga siesta después de cenar? ¿Cuántas sesiones de juego o zoomies suele hacer al día? Cuando conozca sus patrones habituales, podrá detectar más fácilmente si algo cambia. Un cambio en la duración o el ritmo del sueño puede ser una señal de alarma.
Como dijo un experto en felinos, conocer la norma del sueño de su gato (y de su alimentación, juego, etc.) hace que sea más fácil darse cuenta cuando algo es anormal. Si su gato siempre ha dormido mucho y, por lo demás, está sano, puede que se trate simplemente de su personalidad. Pero si tu gato, que normalmente duerme, digamos, 12 horas, empieza a dormir 18 horas, hay que tenerlo en cuenta.
Aumentos (o disminuciones) repentinos del sueño
A cambio repentino en la cantidad o el momento en que duerme su gato suele ser el primer signo de un problema. Por ejemplo, un gato que siempre te saludaba por la noche y jugaba, pero que ahora está atontado mientras juega y apenas se levanta, es un aumento notable del sueño que merece atención. A la inversa, un gato que solía dormir profundamente por la noche pero que ahora está inquieto y no le deja dormir (por lo que duerme más durante el día para compensar) también podría tener algún problema.
Cambios en el sueño patrones (como pasar la noche en vela de repente o dormir en lugares o a horas inusuales) pueden indicar problemas como hipertiroidismo, dolor o estrés. Esencialmente, si el cambio de hábito de sueño de su gato es repentino e inexplicable por una razón clara (como un gran día de juegos o un ruido temporal), es hora de investigar o consultar a un veterinario.
Dificultad para despertarse o letargo al despertar
Los gatos sanos, incluso cuando duermen mucho, deberían estar relativamente animados durante sus periodos de vigilia. Debería poder atraer a su gato para que juegue con su juguete favorito o motivarlo con comida o golosinas. Si su gato está extremadamente aletargado -por ejemplo, le cuesta despertarlo, o cuando está despierto parece "fuera de sí", débil o descoordinado-, eso va más allá de la somnolencia normal.
Un gato letárgico que apenas responde a los estímulos o que opta por volver a dormirse inmediatamente en lugar de responder es motivo de preocupación. Este tipo de letargo profundo suele acompañar a las enfermedades. Me gusta hacer una comprobación rápida: cuando mi gato está durmiendo la siesta, de vez en cuando le llamo por su nombre o hago sonar su bolsa de golosinas. Si se normalmente respondería a eso, pero un día apenas agita una oreja o levanta la cabeza, tomo nota. Podría significar que no se siente lo suficientemente bien como para preocuparse - una señal de advertencia.
Otros síntomas presentes
Pregúntatelo a ti mismo, "¿Mi gato sólo duerme mucho o también hay otros cambios?". Si realmente es sólo mucho sueño y nada más está apagado, puede ser normal. Pero si también se observan cambios en el apetito, el peso, la forma de beber y orinar, los hábitos de aseo, el comportamiento o el estado de ánimo, la vocalización, etc, entonces es probable que el sueño excesivo forme parte de un cuadro más amplio. Por ejemplo, un gato que duerme más y comiendo menos y escondiéndose podría estar enfermo (tal vez una enfermedad renal u otro problema).
Un gato que duerme más y Un gato que maúlla o aúlla mucho por la noche podría estar experimentando malestar o problemas cognitivos comunes en gatos mayores. Un gato que duerme más y Un gato que se salte la caja de arena o no la utilice podría estar estresado o sufrir algún dolor. Por otro lado, un gato que duerme menos (está más inquieto) y Perder peso a pesar de comer toneladas apunta hacia el hipertiroidismo. Siempre que vea un cambio en el sueño más uno o más cambios de comportamiento/físicoses hora de llamar al veterinario.
Incluso algo como roncar o hacer "ruidos raros" mientras duerme puede indicar problemas. Los gatos roncan a veces, pero una respiración fuerte o dificultosa durante el sueño podría significar problemas respiratorios u obesidad. Una fuente menciona que los ruidos inusuales durante el sueño podrían significar que el gato tiene problemas para respirar o sufre un dolor que sólo es evidente cuando se relaja por completo. Por tanto, mantén un oído atento.
Comportamiento nocturno
Si su gato está de repente muy despierto y agitado por la noche (cuando antes dormía con normalidad), puede ser señal de problemas como hipertiroidismo, hipertensión o deterioro cognitivo en gatos mayores. Un gato mayor que aúlla por la noche y luego duerme todo el día podría tener una disfunción cognitiva felina (demencia felina) o estar desorientado (a veces debido a la hipertensión o al deterioro de los sentidos). No se limite a achacarlo a la "vejez" sin una revisión veterinaria: los veterinarios a menudo pueden ayudar con estos problemas para que el gato esté más cómodo y todos puedan dormir más.
Consulta al veterinario
En caso de duda, nunca está de más consultar al veterinario. Si nota cambios significativos o algo que le preocupa, llame al veterinario. Puede que le haga preguntas concretas sobre la rutina diaria de su gato y otros síntomas. Tal vez le sugieran que lleve un registro sencillo de los hábitos de sueño, alimentación y caja de arena de su gato durante unos días para detectar patrones. Si sospechan algo, un chequeo (posiblemente con análisis de sangre u otras pruebas) puede descartar o confirmar causas médicas.
Por ejemplo, los análisis de sangre pueden identificar rápidamente problemas como hipertiroidismo, diabetes o disfunciones orgánicas. Muchas veces, los propietarios de mascotas se sienten aliviados al saber que no ocurre nada grave y que su gato no es más que un campeón del sueño. Otras veces, si se descubre algo, agradecerá haberlo detectado a tiempo. Los veterinarios pueden tratar una enfermedad subyacente y voilà: su gato recupera la energía y su ciclo normal de sueño-vigilia. O a veces el veterinario dirá que todo está bien, en cuyo caso puede que su gatito sólo haya tenido una semana de sueño.
Recuerde que usted es quien mejor conoce a su gato. Confía en tu instinto. Si tiene la sensación de que "algo no va bien", observar su sueño es una buena pista para compartir con el veterinario. Puede ser útil anotar exactamente cuánto duerme su gato y en qué se diferencia de antes. Incluso los vídeos del comportamiento de su gato pueden ayudar al veterinario a comprender la situación.
En pocas palabras: un gato "perezoso" suele ser normal, pero un de repente un gato perezoso o aletargado más de lo normal debe recibir atención. A menudo, se trata de un problema solucionable o de una fase temporal, pero no debe pasar por alto los signos de un problema potencialmente grave por suponer que es normal. Por otro lado, no se asuste sólo porque su gato duerma 18 horas: si siempre lo ha hecho y está sano, ¡puede que esté viviendo su mejor vida felina! En caso de duda, opte por la información: consulte al veterinario y tranquilícese.
Cómo crear el entorno de sueño ideal para su gato
No importa si su gato duerme 12 o 20 horas al día, una cosa está muy clara: duerme mucho. tesoro un espacio seguro, cálido y propio. Por supuesto, los gatos pueden echarse la siesta en cualquier sitio (teclados, cajas de cartón, pilas de ropa limpia), pero cuando se crea intencionadamente un lugar de descanso solo para ellos, puede hacer maravillas para su bienestar general.
Un entorno de sueño cuidadosamente diseñado ayuda a su gato a conseguir un descanso más profundo y reparador. Puede aliviar el estrés, aliviar las articulaciones de edad avanzada e incluso reducir comportamientos no deseados desencadenados por la incomodidad o la falta de seguridad. A lo largo de los años, hemos visto innumerables veces cómo unos pequeños ajustes -como cambiar la cama a un rincón más tranquilo o añadir una percha acolchada en lo alto- transformaban el ritmo diario de un gato para mejor.
Algunos de los cambios más impactantes que puedes hacer incluyen:
- Proporcionar calor mediante ropa de cama suave y zonas de siesta iluminadas por el sol (especialmente apreciadas por las personas mayores).
- Ofrecen escondites cerrados y seguros para intimidad y protección, sobre todo para gatos tímidos o ansiosos.
- Crear opciones verticales como camas altas o perchas para gatos que ansían altura y perspectiva.
- Utilizar olores familiares (como la manta de tu gato o tu camiseta sin lavar) para hacer las camas más acogedoras.
- Colocar las camas donde ya duerme su gatoen lugar de intentar "reubicar" sus hábitos naturales.
- Minimizar el ruido y el tráfico...dándoles zonas tranquilas a las que retirarse sin interrupciones.
- Apoyo a la movilidad, con lecho ortopédico o escalones para gatos que necesitan un acceso más fácil.
Por supuesto, cada gato tiene sus peculiaridades. Lo que para un felino es un refugio perfecto para dormir la siesta, para otro puede ser una caja de cartón. Pero no se rinda: siga observando y adaptándose. Cuando su gato se sienta seguro, abrigado y en control de su espacio, dormirá de forma natural más sano y satisfecho.
¿Quiere un desglose completo de consejos paso a paso, consideraciones sobre gatos mayores y ejemplos reales de nuestro equipo?
👉Lee la guía completa: Cómo crear el entorno de sueño ideal para su gato
Su gato se merece un lugar para la siesta que diga, "Estás a salvo. Estás en casa. Y sí, esta almohada soleada es toda tuya". A veces, el mejor cuidado empieza simplemente por darles la comodidad necesaria para que descansen bien.
La vida real
A lo largo de los años, tanto por experiencia personal como por consejo profesional, he aprendido que los hábitos de sueño de un gato son una de las mejores ventanas a su mundo interior. Uno de mis gatos, por ejemplo, me enseñó que la coherencia es la claveSi se desvía de su rutina de siesta habitual, es mi señal para que le preste atención.
Una vez, empezó a echarse la siesta en un armario en vez de en su soleada ventana y a dormir mucho más de lo normal; resultó que ocultaba una enfermedad leve. Tras una visita al veterinario y un tratamiento, volvió a su ritmo habitual en un santiamén. Esto reforzó la idea de que debes confiar en tus instintosSi el comportamiento de su gato durante el sueño cambia y siente que algo no va bien, no dude en pedir consejo.
Los especialistas en comportamiento felino suelen insistir en que un gato "perezoso" suele ser contenido cat. La mayoría de las veces, su gato duerme tanto porque se siente seguro en su casa y sigue su ritmo natural. Como la Dra. Jennifer Coates, DVM, señaló en una ocasión en un Q&A, "Si tu gato siempre ha dormido mucho y por lo demás está sano, es probable que sea su normalidad".
Los gatos tienen verdaderas personalidades individuales: algunos son más enérgicos por naturaleza, otros son adictos al sofá. Comparar a los gatos puede ser tan inútil como comparar a los humanos; hay un amplio abanico de lo normal.
Dicho esto, también he visto cómo enriquecer las horas de vigilia del gato puede reducir el sueño excesivo por aburrimiento y conseguir una mascota más feliz. Una amiga mía tenía la sensación de que su gato dormía "demasiado" por aburrimiento, así que empezó a programar sesiones regulares de juego e incluso a entrenarlo por las tardes. El cambio fue notable: su gato seguía durmiendo una buena parte del día, pero estaba notablemente más ocupado y era menos propenso a las siestas maratonianas por no tener nada que hacer.
Esta anécdota coincide con los consejos de muchos veterinarios: lo ideal es un equilibrio entre actividad y descanso. Los gatos necesitan dormir mucho, pero también necesitan estimulación mental y física cuando están despiertos para mantenerse en forma y emocionalmente satisfechos.
Conclusión
Para terminar, Los gatos duermen mucho por un montón de buenas razones: el diseño evolutivo, las peculiaridades de sus ritmos circadianos y la simple necesidad de recargar energía tras sus periodos de actividad. Nuestro trabajo como cuidadores de gatos es asegurarnos de que tengan un hogar seguro en el que hacerlo, ocuparnos de ellos cuando están despiertos y prestar atención a las pistas que nos dan mientras duermen. Me reconforta saber que cuando mi gato está acurrucado en su lugar favorito, con los ojos cerrados y ronroneando suavemente, significa que está contento y sano. Por supuesto, si algo parece raro, ahora tengo los conocimientos (y espero que tú también) para investigar más a fondo.
Así que la próxima vez que veas a tu amigo felino estirado en una postura de sueño absurdamente relajada, resiste el impulso de preocuparte porque esté durmiendo "demasiado". Lo más probable es que esté haciendo exactamente lo que debe hacer. Déle una suave caricia (si es del tipo al que no le importa que le toquen mientras duerme), déjele en paz e incluso siga su ejemplo: ¡una siestecita de vez en cuando nos viene bien a todos! La vida de un gato puede parecer perezosa, pero en realidad es una forma de vida eficiente, adaptable y saludable. Un gato dormilón suele ser un gato felizUn gato feliz es un dueño feliz. Disfruta de esos momentos tranquilos y de los suaves sonidos del sueño de tu gatito, sabiendo que es una de las cosas en las que más destaca.
Nos encantaría que nos contaras cuál es el lugar favorito de tu gato para dormir o el momento más mono de la siesta. Únete a nuestra comunidad y comparte tus mascotas o da consejos sobre su cuidado para ayudar a los demás..
PREGUNTAS FRECUENTES
1. ¿Cuántas horas al día duermen los gatos?
Los gatos adultos suelen dormir entre 12 y 16 horas al día, pero pueden llegar a dormir hasta 20 horas dependiendo de la edad, la salud y el entorno. Los gatitos y los gatos mayores suelen ser los que más duermen.
2. ¿Por qué de repente mi gato duerme más de lo normal?
Un aumento repentino del sueño podría indicar aburrimiento, estrés, dolor o problemas médicos como enfermedad tiroidea, diabetes o artritis. Vigila si se producen otros cambios y consulta a un veterinario si estás preocupado.
3. ¿Es normal que los gatos duerman durante el día y estén activos por la noche?
Sí, los gatos son crepusculares: son más activos al amanecer y al atardecer. Muchos duermen durante el día y se vuelven juguetones por la mañana temprano o al atardecer.
4. ¿Sueñan los gatos? ¿Por qué se sacuden mientras duermen?
Sí, los gatos entran en la fase REM del sueño, en la que se producen los sueños. Las sacudidas de bigotes, patas o cola durante el sueño son habituales y suelen significar que están soñando o reaccionando en su fase de sueño ligero.
5. ¿Cómo puedo asegurarme de que mi gato duerme bien?
Proporciónele un entorno cálido, tranquilo y seguro para dormir. Asegúrese de que tengan estimulación mental cuando estén despiertos y observe cualquier cambio repentino en el patrón de sueño que pueda indicar problemas de salud subyacentes.
Referencias
Zittritsch, N. (2023, 17 de marzo). ¿Por qué duermen tanto los gatos? PetMD. Obtenido de https://www.petmd.com/cat/behavior/why-do-cats-sleep-so-much.
Overall, K. L. (2013). Manual de medicina conductual clínica para perros y gatos. Elsevier Health Sciences.
Stella, J., Croney, C., y Buffington, T. (2014). Factores ambientales que afectan al sueño y la actividad de los gatos. Revista de Medicina y Cirugía Felina, 16(3), 209-219.
Becker, M. (2012). Su gato: Nuevos y sencillos secretos para una vida más larga y fuerte. Grand Central Publishing.
Ellis, S. L. H., Rodan, I., Carney, H. C., Heath, S., Rochlitz, I., Shearburn, L. D., Sundahl, E., & Westropp, J. L. (2013). Directrices de la AAFP y la ISFM sobre las necesidades medioambientales de los felinos. Revista de Medicina y Cirugía Felina, 15(3), 219-230.
Landsberg, G. M., Hunthausen, W., & Ackerman, L. (2012). Problemas de comportamiento del perro y el gato (3ª ed.). Saunders Elsevier.
Buffington, C. A. T. (2002). Influencias externas e internas en el riesgo de enfermedad en gatos. Revista de la Asociación Americana de Medicina Veterinaria, 220(7), 994-1002.
ArkPet. (2024). Cómo crear el entorno ideal para que duerma su gato. Blog de ArkPet. Obtenido de https://thearkpet.com/blogs/all-you-want-to-know-of-cat/creating-the-ideal-sleeping-environment-for-your-cat