¿Cuánto dura el celo? Signos, fases y expectativas

Un gato blanco y negro duerme plácidamente sobre un radiador frente a una ventana con textura.

Recuerdo la primera vez que mi propia gata entró en celo: los aullidos a medianoche, los paseos frenéticos y el roce incesante contra mis piernas me tenían preocupada y un poco privada de sueño. Si te pasa algo parecido, créeme, no estás solo. 

Como padre de gatos y parte de la comunidad SnuggleSouls, Entiendo lo confuso y estresante que puede ser el ciclo de celo de una gata.

En este artículo, te guiaré a través de exactamente cuánto tiempo permanecen las gatas en celo¿Qué? signos buscar, y medidas prácticas que puede adoptar para que tu gatito esté seguro y cómodo. 

Al final, sabrás cómo controlar los calores de tu gato como un profesional y por qué la esterilización suele ser la mejor solución para ambos.

En SnuggleSouls, nuestra misión es resolver los problemas reales de la crianza de mascotas, no sólo entregar el conocimiento de libros de texto. Así que, ¡vamos a sumergirnos en las respuestas del mundo real que necesitas para lidiar con una gata en celo!

¿Cuánto dura el celo de las gatas? (Comprender la cronología del ciclo del celo)

Adorable gato Ragdoll gris y blanco con ojos azules junto a una orquídea en flor en interior.

El ciclo estral felino consta de cuatro fases principales (proestro, estro, interestrus/diestrus y anestro). El proestro y el estro juntos constituyen el periodo de "celo" en el que tu gata es fértil, mientras que el interestrus (o diestrus) y el anestro son fases con poca o ninguna actividad de apareamiento. 

El ciclo reproductivo de una gata se denomina ciclo estralcomúnmente conocido como ciclo de "celo". Los gatos son poliestro estacionallo que significa que pueden entrar en celo varias veces durante su época de cría activa.

En el hemisferio norte, esto suele significar un ciclo que va desde enero hasta finales de otoño, con un descanso en invierno. (Si vives en un clima tropical o mantienes a tu gato principalmente en el interior bajo una luz constante, puede que ciclo anual sin vacaciones de invierno).

Entonces, ¿cuánto dura cada calor y cómo es el calendario? He aquí un desglose de las fases típicas del ciclo que experimentará su gato:

Proestro (≈1-2 días)

Esta es la fase previa al verdadero "celo". Los niveles de estrógeno de su gata están aumentando. Puede que note sutil cambios de comportamiento - tal vez sea un poco más cariñosa o inquieta - pero la mayoría de los signos del proestro son leves o fáciles de pasar por alto.

En esta fase, los gatos macho pueden empezar a mostrar interés por ella, pero ella aún no es receptiva al apareamiento.

De hecho, una hembra en proestro a menudo rechaza Si lo intentan, pueden rechazar los avances del macho con un siseo o un manotazo. Piense en el proestro como el cuerpo de su gata preparándose para el acontecimiento principal, sin que ella actúe todavía plenamente "en celo".

Celo (≈3-14 días)

Esta es la etapa de calor realCuando su gato fértil y en búsqueda activa de pareja. El celo suele durar una semana por término medio, aunque puede ser tan breve como 3 días o prolongarse hasta 10-14 días en algunas gatas.

Cuando la gente dice que su gata "está en celo", se refiere al estro.

Durante esta fase, el comportamiento de su gato cambia drásticamente. Puede convertirse en extremadamente cariñoso -se frota constantemente contra ti o los muebles- y se revuelca por el suelo de forma coqueta.

Es probable que oigas fuerte, aullidos persistentes...de día y de noche, mientras llama a los gatos machos. Muchas gatas adoptan una postura de apareamiento cuando se las acaricia: patas delanteras hacia abajo, cuartos traseros levantados, cola hacia un lado y patas traseras "pisando" o amasando.

No se alarme: estos comportamientos son signos normales de celo. Es la forma que tiene tu gatito de decir "¡Estoy lista para encontrar novio!" (aunque a nuestros oídos suena más como un lamento de casa encantada).

Esta vocalización e inquietud pueden resultar molestas para los propietarios, pero recuerde que no está sufriendo, sino que le mueven las hormonas (hablaremos de ello más adelante). Si hay un gato macho cerca, es el momento del apareamiento. 

Entre calores - Interestrus vs. Diestrus

Después de la fase de celo activo, lo que viene a continuación depende de si su gata se ha apareado y ovulado o no. Los gatos son ovuladores inducidoslo que significa que el acto de aparearse provoca que sus ovarios liberen óvulos.

Si su gato no mate (sin ovulación)

Entrará en un corto periodo de recuperación llamado interestrus. Durante el interestrus, los comportamientos intensos en caliente disminuyen. Este intervalo de calma suele durar unos De 1 a 3 semanas.

Notarás que tu gata se calma, deja de aullar y se comporta como siempre durante un rato. Pero no te pongas demasiado cómodo; una vez que el interestrus ha terminado, el ciclo comienza de nuevo en el proestro, y ella volverá a entrar en celo en un bucle de repetición.

Si su gato hizo aparearse y ovular (pero no quedarse embarazada)

Su cuerpo puede entrar en una fase llamada diestrusesencialmente un corto pseudoembarazo o falso embarazo. En diestrus, no mostrará comportamientos de celo porque sus ovarios liberaron óvulos que no fueron fecundados.

Esta fase dura alrededor de 30-40 días a medida que sus niveles hormonales vuelven lentamente a la línea de base. Es probable que no note mucho durante el diestrus, excepto la ausencia de las payasadas habituales del celo.

Después de este período de ~1 mes, volverá a entrar en celo si todavía no está preñada. (Si ella hizo se queda preñada, por supuesto, estará preñada unas 9 semanas, luego amamantará a los gatitos, etc., y los ciclos de celo se pausan durante ese tiempo).

Anestro (≈2-3 meses)

El anestro es el fuera de temporada para una reina (una gata intacta). Se trata de un periodo de descanso prolongado en el que no se producen ciclos térmicos. Suele ocurrir durante los meses de menos luz del otoño y el invierno.

Para muchas gatas, aproximadamente de octubre/noviembre a enero es el anestro, un descanso bienvenido tanto para ti como para la gatita. Durante estos 2-3 meses, su sistema reproductivo está básicamente "en espera", sin aullidos ni deseo de apareamiento.

Las gatas de interior bajo luz artificial brillante podrían no tener un anestro claro y ciclar esporádicamente durante todo el año, pero la mayoría de las gatas tomarán naturalmente este paréntesis invernal antes de que todo el ciclo se reactive de nuevo en primavera.

Lo más importante

Los gatos repetirán este ciclo de calentamiento una y otra vez hasta que ocurra una de estas dos cosas - o bien se reproducen y se quedan preñadas, o bien se interviene esterilizando para detener el ciclo. Ahora que hemos trazado el calendario, vamos a hablar de cómo reconocer cuándo tu gata está en celo y qué comportamientos esperar.

¿Con qué frecuencia entran en celo las gatas?

Dos gatos pelirrojos sentados al aire libre cerca de neumáticos, uno adulto y otro gatito, rodeados de elementos rústicos urbanos.

Muchos propietarios primerizos se sorprenden de la frecuencia con la que su gata entra en celo. A diferencia de los perros (que suelen tener sólo un par de ciclos de celo al año), las gatas están hechas para reproducirse. a menudo.

Durante las estaciones de luz diurna prolongada (de primavera a principios de otoño), una hembra intacta puede entrar en celo cada dos o tres semanas si no se queda preñada. Esencialmente, una vez que sale de un celo, el reloj empieza a correr hacia el siguiente una o dos semanas después.

Este rápido ciclo es la forma que tiene la Madre Naturaleza de maximizar las posibilidades de reproducción de un gato. A veces se apoda a los gatos "criadores de días largos", ya que tienen celo con más frecuencia en primavera y verano, cuando los días son más largos.

En el pico de la temporada (entre febrero y agosto), es posible que sientas que tu gatito está en celo. cada vez que te das la vuelta.

Durante el invierno (días cortos)

Esta es la fase de anestro que hemos mencionado, que dura un par de meses sin ciclos. Sin embargo, no todas las gatas leen el libro de texto: algunas gatas de interior bajo iluminación interior constante pueden saltarse las vacaciones de invierno y seguir pedaleando todo el año.

Además, algunas razas (como los siameses u otras razas orientales) son conocidas por tener ciclos de celo frecuentes o precoces, mientras que otras razas pueden tener ciclos más tardíos o menos intensos. La variación individual es enorme.  

Para ponerlo en perspectiva, si no se esteriliza, una sola gata puede entrar en celo hasta una docena de veces o más en un año (sobre todo si no descansa en invierno). Son muchas montañas rusas hormonales tanto para el gato como para su dueño.

Esta es una de las razones por las que la gestión de un gato no esterilizado puede ser un reto: no es un suceso que ocurre de vez en cuando, sino un hecho frecuente de la vida.

Conclusión

Las gatas pueden entrar en celo repetidamente durante la mayor parte del año. Si tu gatita tiene su primer celo en primavera y no la esterilizas, prepárate para muchas rondas de coqueteos teatrales en los meses venideros. Sabiendo esto, es aún más importante reconocer la signos de calor y tener un plan para manejar cada ciclo (o mejor aún, prevenirlos, de lo que hablaremos pronto).

Reconocer las señales: Cómo saber si su gata está en celo

Si de repente oyes a tu gato gritar de forma extraña o frotarse con todo lo que tiene a la vista, es posible que te lo estés preguntando: ¿Está rara o está en celo?

La buena noticia (y a veces la difícil) es que cuando una gata entra en celo, su comportamiento suele dejarlo bastante claro.

Esto es lo que hay que tener en cuenta:

Vocalizar sin parar

Una de las señales más evidentes son los maullidos o aullidos fuertes y persistentes, a menudo por la noche. No son sus maullidos parlanchines habituales. Son profundos, prolongados e inconfundiblemente intensos. Es su forma de llamar a la pareja y puede parecer que sufre (no te preocupes, no es así).

Pegajoso y cariñoso, a veces hasta el extremo

De repente, su gato, normalmente independiente, puede estar pegado a su lado. Se frotará contra sus piernas, muebles, paredes -cualquier cosa- y puede revolcarse, reclamar atención y ronronear sin parar. Incluso los gatos tímidos pueden volverse atrevidos y necesitados durante el celo.

La postura de apareamiento (lordosis)

Cuando se la acaricia a lo largo del lomo, una gata en celo puede dejar caer la mitad delantera, levantar la trasera, mantener la cola a un lado y pisar con las patas traseras. Esta postura indica que está lista para el apareamiento. También puede ocurrir espontáneamente mientras camina o se estira.

Inquietud y comportamiento errante

Es de esperar que se pasee, se asome a las ventanas y merodee alrededor de las puertas. Su gata puede parecer inquieta y "en una misión": está intentando encontrar una forma de conocer a un macho.

Intentos de fuga

Las reinas en celo son artistas del escape. Puertas, ventanas, incluso armarios ligeramente entreabiertos, nada es seguro. Si se escapa, los gatos machos la encontrarán. Basta un momento para que se produzca un embarazo no deseado.

Pérdida de apetito

Algunas gatas comen menos durante el celo. Si la gata está activa y muestra otros comportamientos relacionados con el celo, es normal que pierda temporalmente el apetito. Asegúrate de que vuelve a comer normalmente cuando termine el ciclo.

Rociado o marcado con orina

Algunas hembras rocían las superficies verticales u orinan con más frecuencia. No es mala educación, sino biología. Su orina es rica en hormonas y feromonas, un mensaje para los tomcats locales de que es fértil.

Aumento del aseo de la zona genital

Puede que notes que se lame más esta zona. Una ligera hinchazón o una secreción clara pueden ser normales. No obstante, la sangre no es-si ves alguno, ponte en contacto con tu veterinario.

Hemos reunido un desglose completo del comportamiento para ayudarle a descifrar cada una de estas señales de celo y cómo responder.

👉 Lea la guía completa: Señales de que tu gata está en celo: 8 comportamientos claros que debes conocer

Qué hacer cuando su gata está en celo (consejos de cuidados que realmente ayudan)

Si su gata está en celo en este momento, lo más probable es que su casa sea un poco más ruidosa de lo habitual y que sus nervios se estén agotando. Las llamadas, los paseos, los interminables intentos de salir corriendo por la puerta... son demasiados.

Si bien no existe un interruptor mágico para apagar sus hormonas (excepto la esterilización, que vamos a llegar a), hay son formas prácticas de ayudarla -y ayudarte- a superar la tormenta.

Estas son las estrategias que me han ayudado a mí y a muchos otros padres de gatos a atravesar esta fase con más calma.

1. Manténgala dentro de casa y no deje entrar a los chicos

Prioridad absoluta: no la dejes salir. Una hembra en celo puede atraer a tomcats desde manzanas de distancia, y el apareamiento puede producirse en cuestión de segundos. Cierra las ventanas, comprueba dos veces las mosquiteras y asegúrate de que todos en tu casa sepan que está en arresto domiciliario.

Si vives con un gato macho sin esterilizar, separarlos inmediatamente. Incluso hermanos o gatos que normalmente se llevan bien seguirán sus instintos. Proporciónale una habitación privada con comida, agua, una caja de arena y ropa de cama suave.

2. Crear un espacio seguro y reconfortante

Algunas gatas en celo prefieren la soledad, otras quieren más cercanía. En cualquier caso, un entorno acogedor y poco estimulante puede hacer maravillas.

Las mantas suaves, los juguetes familiares e incluso una toalla caliente o una almohadilla térmica pueden aliviarle. Si es posible, baja la intensidad de la luz: como la luz influye en los ciclos felinos, una habitación más oscura puede ayudar a calmarlos (aunque sólo sea un poco).

3. Juego y distracción

¿A tu gato no le apetece jugar al láser? Puede que se sorprenda. Muchas gatas en celo siguen disfrutando ráfagas cortas de juego. Pruebe con juguetes de plumas, comederos rompecabezas o cualquier cosa que le haga moverse.

La energía quemada puede ayudarle a dormir mejor y a redirigir parte de esa energía inquieta.

4. Ofrezca afecto, pero déjela guiar

Algunas reinas en celo son muy pegajosos. Otros se sobreestimulan rápidamente. Deja que sea él quien guíe la interacción. Si se frota contra todo lo que ve, acarícielo o cepíllelo suavemente. Si se aleja en medio de la caricia, respete su necesidad de espacio.

Consejo extra: este es el mejor momento para ascensor-culo (cola a un lado, espalda arqueada). Es normal y entrañable, una vez que te acostumbras.

5. Considerar ayudas para calmar

Los difusores de feromonas felinas (como Feliway) imitan los aromas calmantes naturales. No son una panacea, pero muchos padres de gatos descubren que ayudan a suavizar los nervios. El veterinario también puede recomendar suplementos suaves con ingredientes como la L-teanina.

¿Y la hierba gatera? Depende: algunos gatos se tranquilizan, otros se ponen en modo zoom. Pruébala con precaución y no la utilices si tu gato se vuelve hiperactivo.

6. Higiene de la caja de arena

Durante el celo, algunos gatos orinar con más frecuencia o rociar para marcar el territorio. Mantén las cajas de arena impecables (si puedes, límpialas dos veces al día) y considera la posibilidad de colocar una caja adicional en su espacio. Si rocía, los limpiadores enzimáticos ayudarán a eliminar el olor y a reducir la necesidad de volver a marcar.

7. Cuídate tú también

Los episodios de calor pueden ser agotadores. Sólo los aullidos pueden costarle el sueño. En caso necesario, utilice tapones para los oídos, reproduzca ruido blanco o traslade a su gato a una habitación más tranquila durante la noche. Recuérdate a ti mismo que esto es temporal y que no lo está haciendo a propósito. Tu presencia calmada ayuda mucho.

8. Nunca castigues el comportamiento de calor

Puede ser frustrante, pero regañar o castigar sólo confundirá a su gato y dañará su vínculo. No se está portando mal: está hormonalmente abrumado. Lo mejor es la paciencia, la reorientación y mucha comprensión.

Todos estos consejos pueden aliviar la intensidad de un ciclo de celo, y muchos padres de gatos los encuentran realmente útiles. Pero esta es la verdad: no impiden que el ciclo se repita. Para la mayoría de los gatos, el celo vuelve cada 2-3 semanas durante la época de cría, y eso puede parecer implacable.

Por eso, si no piensas criar a tu gato, la esterilización es realmente la solución más amable a largo plazo. No sólo previene el embarazo, sino que también alivia la montaña rusa hormonal en la que ella (y tú) estáis inmersos. En breve hablaremos más sobre cuándo y por qué esterilizar.

Si quieres saber más sobre estos ocho puntos clave, explora nuestra guía completa de cuidados:

👉Cómo ayudar a un gato en celo: Confort, seguridad y consejos para calmarlo

Foto de archivo gratis de adorable gato, detalle de animal, fotografía de gato

Conclusión

Tener un gato caliente en casa puede ser un reto, no te lo voy a endulzar. Pero recuerda, su gato no intenta portarse malestá siguiendo instintos que han sido programados en los felinos durante milenios.

Al comprender la cronología de su ciclo de calor, reconociendo la signosy sabiendo qué hacer (y lo que no hacer) durante estos episodios, ya habrás dado un gran paso para ser un padre de gatos compasivo y eficaz.

Y lo que es más importante, destacamos castración como la respuesta definitiva al dilema del ciclo de celo. Como alguien que ha trabajado con innumerables propietarios de gatos, creo sinceramente que la esterilización/castración es una de las decisiones más amables que se pueden tomar para una mascota no destinada a la cría.

Apaga el interminable ciclo de anhelo y búsqueda que conllevan estas hormonas, y permite a tu gato asentarse en una vida sana y relajada como tu compañero.

En SnuggleSoulsnos interesan las soluciones que mejoran la vida de los animales y reforzar el vínculo humano-animal. Poner fin al ciclo de celo mediante la esterilización es una victoria en ese sentido.

Gracias por leerme, y espero que esta profundización le haya resultado útil. Recuerda, no estás solo para lidiar con una reina del drama felino en celo - todos los amantes de los gatos han pasado por lo mismo. Si eres proactivo y atento, harás lo mejor por tu amigo peludo.

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Cuánto dura un celo de gato típico?

Por término medio, la fase de celo de una gata dura entre 5 y 7 días, pero puede oscilar entre 2 y 14 días en función de cada gata y de si se aparea o no durante este periodo.

¿Con qué frecuencia entran en celo las gatas?

Si no están esterilizadas y no están preñadas, las gatas pueden entrar en celo cada 2-3 semanas durante las épocas de cría (normalmente de febrero a octubre). Las gatas de interior con luz artificial pueden entrar en celo todo el año.

¿Las gatas sangran cuando están en celo?

No. A diferencia de los perros, las gatas suelen no sangrar durante el celo. Cualquier sangre visible debe ser tratada como anormal y revisada por un veterinario.

¿Puedo esterilizar a mi gata mientras está en celo?

Sí, aunque es algo más complejo debido al aumento del flujo sanguíneo a los órganos reproductores. Muchos veterinarios siguen realizando cirugías de esterilización con seguridad durante el celo; consulta a tu veterinario para que te aconseje sobre los plazos.

¿A qué edad debo esterilizar a mi gata?

La mayoría de los veterinarios recomiendan la esterilización en torno a los 5-6 meses de edad, idealmente antes del primer ciclo de celo, para reducir los riesgos para la salud y evitar comportamientos no deseados.

¿Por qué mi gato macho se vuelve loco cuando una hembra está en celo?

Los gatos macho no tienen ciclos de celo, pero responden con mucha intensidad a las hembras en celo. Pueden salpicar, aullar, intentar escapar o mostrarse agresivos.

¿Le duele el celo a mi gato?

No exactamente: los gatos en celo se dejan llevar por las hormonas y pueden parecer angustiados, pero no suele tratarse de dolor físico. Consolarlos ayuda a reducir el estrés.

¿Las gatas de interior pueden entrar en celo?

Sí, los ciclos de celo están determinados por las hormonas y la luz, no por la exposición a otros gatos. Las gatas de interior seguirán teniendo ciclos a menos que estén esterilizadas.

Referencias

ASPCA. (s.f.). Esterilizar a su mascota - Cuidados del gato. Sociedad Americana para la Prevención de la Crueldad contra los Animales. Obtenido de https://www.aspca.org/pet-care/general-pet-care/spayneuter-your-pet

Llera, R. M., y Yuill, C. (2022). Ciclos estrales en gatos. VCA Animal Hospitals. Obtenido de https://vcahospitals.com/know-your-pet/estrus-cycles-in-cats

Houpt, K. A. (2018). Comportamiento de los animales domésticos para veterinarios y zootecnistas (6ª ed.). Wiley-Blackwell.

Raíz Kustritz, M. V. (2006). Comportamiento reproductivo y fisiología de la reina. Teriogenología, 66(5), 701-706. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0093691X06002378?via%3Dihub

Griffin, B. (2001). Estrategias proactivas para reducir la superpoblación felina: Programas de esterilización/castración de bajo coste. Revista de la Asociación Americana de Medicina Veterinaria, 219(12), 1667-1671.