Visión general de la raza
Característica | Descripción |
Personalidad | Relajado, alegre, cariñoso, tranquilo, relajado, inteligente, tolerante con los niños y otras mascotas, rasgos de perro. |
Tipo de carrocería | Cuerpo largo, corpulento, musculoso, de huesos pesados, con una almohadilla abdominal moderada. |
Peso | Machos: 6,5-9 kg (15-20 lbs); hembras: 4,5-6,5 kg (10-15 lbs). Puede llegar a pesar hasta 20 lbs. |
Origen Región | Riverside, California, EE.UU. |
Vida útil | 12-17 años, algunos hasta 20 años |
Tipo de abrigo | Textura semilarga, sedosa, parecida a la de los conejos, capa superior densa y capa inferior rala. |
Colores del manto | Foca, Azul, Chocolate, Lila, Rojo, Crema, Canela, Leonado (también variaciones Carey y Lince). |
Nivel de desprendimiento | ⭐⭐⭐☆☆ (Moderado) |
Afecto hacia los humanos | ⭐⭐⭐⭐⭐ (Muy alto) |
Dificultad asistencial | ⭐⭐⭐☆☆ (Moderado) |
Introducción
En Gato ragdoll es un magnífica raza, que se distingue por su tamaño grande, pelo semilargo y sedosoy llamativos ojos azules.
Su nombre resume a la perfección una de sus cualidades más entrañables: la tendencia a relajarse por completo y ponerse flácidocomo el muñeco de trapo de un niño, cuando recogido o abrazado.
Este rasgo únicocombinado con su comportamiento plácido y afectuoso, los hace compañeros excepcionales que se integran perfectamente en hogares modernos y ajetreados.
A menudo se les compara con los perros por su lealtad y inteligencia lúdica, Ragdolls se sabe que seguir a sus personas favoritas de una habitación a otra, saludarles en la puertae incluso disfrutar juegos de buscar.
Historia de la raza
En Raza ragdoll se originó en Riverside, Californiaen el principios de los 60El éxito de este proyecto, testimonio de la dedicación de Criador de gatos persas Ann Baker.
Se cree que la raza tiene su origen en un gato blanco de pelo largo, semisalvaje llamado Josephineconsiderado el matriarca.
La descendencia de Josefina, en particular un macho seal mitted llamado Daddy Warbucks y un gato negro macizo llamado Blackiejunto con Buckwheat, la hija de Josephine y media hermana Fugiannaformó el reproductores iniciales.
Las primeras declaraciones de Ann Baker que rodean a Josephine temperamento único son un parte notable de la tradición de la raza.
Baker insistió en que Los genes de Josephine fueron alterados de alguna manera después de atropellado y trasladado a un centro médicoque conduce a la personalidades laxas y cariñosas observado en camadas posteriores, a diferencia de sus gatitos "normales" nacidos antes del incidente. Sin embargo genéticamente imposible para un lesión de un progenitor que hereda la descendencia.
A medida que la raza fue ganando reconocimiento, algunos criadores, entre ellos Denny y Laura Dayton, se distanciaron de Baker's más prácticas excéntricas y marca registrada del nombre Ragdoll.
Características físicas
En Ragdoll es uno de los razas de gatos domésticos más grandesuna característica que contribuye a su presencia imponente pero amable.
Machos completamente desarrollados suelen pesar entre de 6,5 a 9 kg (15 a 20 libras)mientras que el hembras proporcionalmente más pequeñas oscilan entre De 4,5 a 6,5 kg (10 a 15 libras). A pesar de su tamaño considerableson no demasiado enérgico.
Una característica distintiva del Ragdoll es su lento proceso de maduración; puede que no alcancen su peso completo, tamaño y color del pelaje hasta que estén de tres a cuatro añosAlgunos siguen creciendo hasta convertirse en quinto año.
Este periodo de crecimiento prolongado significa que los propietarios observarán cómo su gatito Ragdoll se transforma gradualmente en su majestuosa forma adulta durante varios añosun calendario de desarrollo más largo que el de muchas otras razas de gatos.
Su cuerpo es largo, robusto y musculosocon el apoyo de deshuesado resistente. A cojín graso moderado en la parte inferior del abdomen es frecuente.
La cabeza es bien proporcionado con orejas medianas que tienen bases anchas y puntas redondeadasa menudo adornado con amplio mobiliario.
Todos Ragdolls de pura raza poseer ojos azules, grandes, ovalados y cautivadoresque contribuyen significativamente a su expresión dulce y devota. Sus características se componen de curvas suaves y transicionesevitando cualquier rasgos extremos o exagerados.
Las patas son de longitud moderada y huesos pesadosterminando en patas grandes y redondas. Su cola larga es lleno y emplumado, a menudo emplumado al final.
El pelaje del Ragdoll es semilargo y sedosocon un textura suave, parecida a la del conejo. Consta de un acabado y un subpelo escasolo que la convierte en menos propenso a la estera en comparación con otras razas de pelo largo.
Los gatitos Ragdoll nacen completamente blancosy su distintivo coloración del punto-tonos más oscuros en las orejas, la cara, las patas y la cola-se desarrolla gradualmente sobre el primeras semanas y continúa rellenándose hasta que De 1,5 a 2 añoso incluso hasta 4 años a todo color.
La raza se presenta en una amplia gama de coloresincluyendo foca, azul, chocolate, lila, rojo, crema, canela y cervatojunto con variaciones carey y lynx (atigrado).
Comportamiento y personalidad
En Personalidad del gato Ragdoll es lo que realmente la distingue. Son famosos relajado, feliz y cariñoso, a menudo quedarse flácido en los brazos de una persona cuando se le abrazaque es el origen de su nombre. Este carácter relajado los hace mascotas ideales para la familia.
Los ragdolls son muy cariñosos y están orientados a las personas.descrito con frecuencia como "gatos cachorros" debido a su tendencia a siguen a sus compañeros humanos de una habitación a otra.
En prosperan con la interacción humanaactivamente búsqueda de atención y golpesy son conocidos por su empatía y capacidad de sintonizar con las emociones humanas. Este fuerte vínculo puede llevar a veces a aferramiento o incluso ansiedad por separación si no se satisface adecuadamente su necesidad de compañía.
Su naturaleza tolerante y amable los hace excelentes compañeros de los niños y otros animales de compañíaincluidos los perros. Muchos Ragdolls se dejan vestir tranquilamente con ropa de muñeca o que llevan los jóvenes sin resistencia.
A pesar de su comportamiento plácidoLos Ragdolls son animales inteligentes y juguetones. Disfrutan juegos interactivos como fetchestán intrigados por agua corrientey puede ser le enseñó varios trucos y órdenes.
Aunque generalmente tranquilocomunicando a través de suaves maullidos y suaves ronroneosalgunos individuos pueden ser bastante vocal, participando en "interminables monólogos felinos".
Una consideración importante para los propietarios de Ragdoll es su falta de "inteligencia callejera". A pesar de su inteligencia, su carácter confiado y relajado los hace vulnerables a los peligros del exteriorya que son no territorial y no le gustan las peleas.
Esta vulnerabilidad inherente aboga firmemente por mantener a los Ragdoll como mascotas de interioro proporcionando acceso supervisado al exterior en un recinto de seguridad o en un arnés y correa.
Además, su comportamiento tranquilo pueden suponer un reto único para los propietarios. Los ragdolls pueden no vocalizar malestar o dolor tan fácilmente como otras razas, por lo que es difícil detectar cuando no se encuentran bien.
Esta característica exige que los propietarios sigan muy atento a los cambios sutiles de comportamientocomo letargo, cambios en el apetitoo marcha anormalcomo detección precoz de problemas de salud es crucial para intervención oportuna y mejor pronóstico.
Guía de cuidados
Dieta
Mantener un dieta equilibrada es primordial para un Salud general del Ragdollespecialmente teniendo en cuenta su tamaño grande y propensión al aumento de peso debido a su naturaleza dócil y buen apetito.
Comida para gatos de alta calidadformulados específicamente para su etapa de la vida (gatito, adulto o senior). Una dieta rica en proteína de alta calidadcon carne o pescado de verdad como ingrediente principalse recomienda apoyar su constitución muscular y función del órgano.
Ejercicio
A pesar de su naturaleza relajada, Los ragdolls requieren ejercicio regular y estimulación mental para mantener un peso saludable y bienestar general. Disfrutan juego interactivo con sus compañeros humanos.
Los propietarios deben iniciar sesiones de juegosobre todo cuando los Ragdolls maduran más allá de su energía de gatito (que puede durar hasta 2-4 años).
Juguetes interactivos como varitas de plumas, punteros láser (utilizado con cuidado para evitar daños oculares), y bolas crujientes puede desencadenar su instintos naturales de caza y proporcionar movimiento beneficioso.
El tiempo de juego recomendado varía según la edad:
- Alrededor de una hora dos veces al día para gatitos
- 30-40 minutos dos veces al día para adultos
- 15-20 minutos dos veces al día para mayores
Medio ambiente y enriquecimiento
Creación de una ambiente interior estimulante y seguro es vital para Ragdollsdado su vulnerabilidad al aire libre. En espacio verticalcomo árboles y perchas para gatosles permite observar su entorno y satisfacer sus instintos de escalada.
Vistas a las ventanas oferta estimulación mental permitiéndoles ver el mundo exterior con seguridad. Espacios ocultos y túneles para gatos también atienden a sus instintos naturales de exploración y seguridad.
Para Ragdolls que muestran curiosidad por el aire libre, paseos supervisados con arnés y correa o tiempo en un recinto exterior seguro puede satisfacer con seguridad este impulso.
Grooming
A pesar de su pelaje semilargo, Los Ragdoll son sorprendentemente fáciles de mantener. en términos de aseo en comparación con muchas otras razas de pelo largo, en gran parte debido a su subpelo escaso que reduce la estera.
Sin embargo, el aseo regular sigue siendo esencial. Su pelaje debe ser cepillado al menos una o dos veces por semana con un peine de acero inoxidable o cepillo de cerdas suaves a eliminar el vello suelto, evitar enredosy reducir la muda.
En periodos estacionales de muda (primavera y otoño), cepillado más frecuente puede ser necesario. Preste más atención a zonas propensas a enredarse, como detrás de las orejas y bajo las axilas.
Estimulación mental
Los ragdoll son gatos inteligentes que prosperan con compromiso mental. Proporcionar una variedad de juguetes interactivoscomo comederos rompecabezas, alfombrillasy alfombrillas para lameralienta a sus capacidad natural para resolver problemas y evita el aburrimiento.
Sesiones de juego interactivo con propietarios, incluidos juegos como esconditeson muy beneficiosas para su salud cognitiva y reforzar el vínculo humano-animal.
Los ragdolls también pueden adiestrarse realizar trucos y comandosofreciendo otra vía para enriquecimiento mental.
Problemas de salud
Condición | Descripción y síntomas | Gestión y prevención |
---|---|---|
Miocardiopatía hipertrófica (MCH) | Enfermedad cardiaca hereditaria; el engrosamiento del músculo cardiaco puede causar letargo, pérdida de apetito, problemas respiratorios o parálisis. | Pruebas genéticas en las líneas de cría; revisiones cardíacas periódicas. |
Poliquistosis renal (PKD) | Los quistes llenos de líquido en riñones/hígado pueden provocar insuficiencia; los síntomas incluyen sed, pérdida de peso, letargo. | Cribado genético en criadores; detección precoz mediante controles veterinarios. |
Obesidad y problemas articulares | El aumento de peso puede causar estrés articular, cojera, diabetes y problemas metabólicos. | Control de las porciones, dieta de calidad, ejercicio regular. |
Enfermedad del tracto urinario inferior felino (FLUTD) | Incluye cálculos en la vejiga, ITU, cistitis; puede causar dolor al orinar, sangre en la orina. | Hidratación, dieta de soporte urinario de alta calidad, control veterinario regular. |
Desprendimiento de retina (microchip) | Puede causar ceguera repentina; las pupilas permanecen dilatadas, puede seguir a un traumatismo menor. | Manipulación suave; detección precoz con exámenes oculares; técnica de microchip prudente. |
Distrofia muscular | Enfermedad genética que causa debilidad muscular progresiva y movilidad reducida. | No hay cura; cuidados de apoyo, entorno seguro, vigilancia del empeoramiento de la movilidad. |
Peritonitis infecciosa felina (PIF) | Proviene de una mutación del coronavirus felino; provoca fiebre, depresión, pérdida de peso y apetito. | Sin cura definitiva; cuidados de apoyo; reducción del estrés y de la exposición a agentes infecciosos. |
Alergias alimentarias y estacionales | Las reacciones pueden causar picor, problemas gastrointestinales o infecciones secundarias (por ejemplo, en los oídos). | Dieta de eliminación de alérgenos, evitar los desencadenantes conocidos, antihistamínicos si se prescriben. |
Infecciones de oído en gatos | La suciedad, la cera y la humedad en los oídos con penacho pueden causar irritación e infecciones. | Limpieza suave periódica con soluciones aprobadas por veterinarios. |
¿Es esta raza la adecuada para usted?
Adecuado para | No apto para |
---|---|
Aquellos que buscan un gato cariñoso, amable y relajado con un carácter "blandito" y mimoso | Personas que buscan gatos muy independientes o que no pueden proporcionarles compañía de forma regular |
Familias con niños u otros animales domésticos: los muñecos de trapo son tolerantes y amistosos. | Propietarios que desean un gato que pueda vagar con seguridad en el exterior: los ragdolls son demasiado confiados para los entornos callejeros. |
Personas interesadas en el adiestramiento: pueden aprender trucos, responder a nombres y caminar con correa. | Personas que no están preparadas para posibles problemas de salud como la MCH, la PKD o problemas relacionados con la obesidad. |
Propietarios que desean un gato de pelo largo con necesidades de aseo relativamente sencillas | Personas alérgicas o que no desean comprometerse con el cepillado semanal y el control del pelo |
Hogares que buscan un gato tranquilo y adaptable que se adapte bien a apartamentos o espacios más amplios | Hogares sensibles al comportamiento vocal ocasional: algunos Ragdolls pueden ser más vocales de lo esperado. |
Personas que buscan un compañero a largo plazo: los ragdolls pueden vivir entre 12 y 17 años o más. | Aquellos que no pueden comprometerse a un cuidado a largo plazo o no pueden adaptarse a su potencial de aferramiento o ansiedad por separación. |
Amantes de los gatos a los que les guste jugar, pero que puedan soportar explosiones ocasionales de gran energía. | Personas que prefieren gatos poco interactivos o no juguetones: los ragdolls pueden sobreexcitarse durante el juego. |
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Cuánto cuesta un gato Ragdoll?
Los gatos Ragdoll suelen costar entre $1200 y $2300, lo que refleja su pedigrí y atractivo.
¿Cuánto crecen los gatos Ragdoll?
Los ragdolls son una raza grande. Los machos pueden pesar 6,5-9 kg (15-20 libras) y las hembras 4,5-6,5 kg (10-15 libras). Suelen medir de 9 a 11 pulgadas de alto y de 17 a 21 pulgadas de largo.
¿Cuánto viven los gatos Ragdoll?
Con los cuidados adecuados y un estilo de vida en interiores, los Ragdoll suelen tener una esperanza de vida superior a la media, normalmente de 12 a 17 años. Algunos ejemplares pueden llegar a vivir hasta 20 años.
¿Los gatos Ragdoll mudan?
Sí, los Ragdolls mudan, pero generalmente menos que muchas otras razas de pelo largo debido a su falta de subpelo denso. Experimentan una muda más importante durante los cambios estacionales, sobre todo en primavera y otoño. El cepillado regular ayuda a controlar el pelo suelto.
¿Son hipoalergénicos los Ragdoll?
No, los Ragdoll no se consideran hipoalergénicos. Aunque su pelaje con poca pelusa podría reducir la cantidad de caspa en el ambiente, las alergias a los gatos están causadas principalmente por las proteínas que se encuentran en la saliva, la orina y las escamas de piel de los gatos, que los Ragdoll producen como cualquier otro gato.
Datos complementarios
Todos los pura sangre tienen los ojos azules
Una característica definitoria de la raza son sus cautivadores ojos azules. Cualquier Ragdoll con ojos verdes o amarillos es probablemente una mezcla.
Nacido Blanco Puro
Los gatitos Ragdoll nacen completamente blancos. Sus colores y patrones distintivos comienzan a desarrollarse entre una y dos semanas de edad y continúan rellenándose a medida que maduran, alcanzando la coloración completa alrededor de 1,5 a 2 años de edad.
Maduración lenta
Los ragdolls se consideran "de floración tardía", ya que tardan más que la mayoría de las razas en alcanzar su tamaño y madurez plenos, a menudo hasta los cuatro años de edad.
"Ragdogs"
A menudo se les compara con los perros por su carácter afectuoso, leal y sociable. Siguen a sus dueños, los saludan en la puerta e incluso pueden jugar a buscarlos.
Naturaleza tranquila (y ocultar el dolor)
Aunque por lo general son tranquilos y no excesivamente ruidosos, este rasgo significa que pueden no mostrar fácilmente signos de angustia o dolor, lo que requiere una observación atenta por parte de los propietarios en busca de señales sutiles de comportamiento.
Sienten dolor
A pesar de un mito que sugiere lo contrario debido a su comportamiento tranquilo, los Ragdolls sienten absolutamente dolor. Su capacidad para ocultar el malestar significa que los propietarios deben estar muy atentos a su bienestar.
No sordo
La asociación entre ojos azules y sordera es un mito para los Ragdoll. Mientras que la sordera es más común en gatos blancos puros con ojos azules debido a una mutación genética específica, los Ragdolls vienen en varios colores y no comparten esta mutación en particular.
Intrigados por el agua
A diferencia de muchas razas de gatos, a los Ragdoll les suele fascinar el agua y pueden incluso seguir a sus dueños hasta la ducha o sentarse en el borde de la bañera.
Referencias
Becker, Marty; Spadafori, Gina (16 de septiembre de 2006). ¿Por qué los gatos siempre caen de pie?: 101 de las preguntas más desconcertantes ... - Marty Becker, Gina Spadafori - Google Books. Health Communications, Incorporated. ISBN 9780757305733. Consultado el 15 de agosto de 2014.
Benjamin L. Hart; Lynette A. Hart (2013). Su gato ideal: diferencias de raza y sexo en el comportamiento felino. Purdue University Press. pp. 99-101. ISBN 9781557536488.
"Ragdoll". Petplan. Recuperado el 14 de mayo de 2021.
"Ragdoll - La Asociación de Aficionados a los Gatos, Inc". cfa.org. Recuperado el 20 de noviembre de 2020.
"Historia de la raza de gato Ragdoll". 19 de febrero de 2023.
Helgren, J. Anne (2006). "Ragdoll". Iams. Telemark Productions. Archivado desde el original el 13 de noviembre de 2014.
"Historia de Ragdoll - Los comienzos". Sociedad Histórica Ragdoll. Archivado del original el 9 de abril de 2025. Recuperado el 16 de junio de 2025.
Mattern, Joanne (2001). El gato de trapo. Mankato, Minnesota: Capstone. pp. 5-16. ISBN 0736808973.
Robbins, Nancy (14 de febrero de 2012). Gatos domésticos: Historia, razas y otros datos. CreateSpace. p. 220. ISBN 9781470075385.
"Raistrick Ragdolls". Raistrickragdfolls.co.uk. Archivado desde el original el 29 de noviembre de 2014. Recuperado el 15 de noviembre de 2014.
"Ragdoll". Consejo de Gobierno de Cat Fancy. Archivado del original el 30 de marzo de 2025. Recuperado el 16 de junio de 2025.
Comprender el comportamiento del gato: El completo solucionador de problemas felinos Roger Tabor (2003). P 33.
¿Los gatos siempre caen de pie? Gina Spadafori, Marty Becker
"¿Por qué cojean los gatos Ragdoll?". 17 de enero de 2021. Recuperado el 17 de septiembre de 2021.
El gato: comportamiento, nutrición y salud Linda P. Case, Kerry Helms, Bruce Macallister (2003). P 31.
Dina (2 de febrero de 2019). "¿Son juguetones los gatos Ragdoll?". purrcraze.com. Recuperado el 24 de junio de 2021.
Braaksma, Hilary; Guthrie, Claudia. "Ragdoll". Patas diarias. Consultado el 1 de diciembre de 2021.
"Consejos de aseo para un gato Ragdoll". Petango. 28 de marzo de 2012. Recuperado el 31 de mayo de 2022.
"Información sobre la raza de gato Ragdoll". www.purina.co.uk. Recuperado el 24 de junio de 2021.
"Gatos Ragdoll - Guía completa de la raza de gatos Ragdoll". El sitio del gato feliz. 14 de mayo de 2019. Recuperado el 24 de junio de 2021.
Braaksma, Hilary; Guthrie, Claudia (1 de diciembre de 2021). "Ragdoll". Patas diarias. Consultado el 1 de diciembre de 2021.
"Presentación de Ragdoll". Tica.org. Recuperado el 15 de diciembre de 2017.
Mattern, Joanne. El gato de trapo. capstone press. p. 19.
"Birmano vs Ragdoll". El pequeño carnívoro. Consultado el 24 de enero de 2022.
"Ragdoll Internacional Patrones y Colores". Ragdollinternational.org. Consultado el 11 de junio de 2012.
Teng, Kendy Tzu-yun; Brodbelt, Dave C; Church, David B; O'Neill, Dan G (2024). "Tablas de esperanza de vida anual y factores de riesgo de mortalidad en gatos en el Reino Unido". Revista de Medicina y Cirugía Felina. 26 (5): 1098612X241234556. doi:10.1177/1098612X241234556. ISSN 1098-612X. PMC 11156239. PMID 38714312.
Egenvall, A.; Nødtvedt, A.; Häggström, J.; Ström Holst, B.; Möller, L.; Bonnett, B. N. (2009). "Mortalidad de los gatos suecos con seguro de vida durante 1999-2006: Edad, raza, sexo y diagnóstico". Revista de Medicina Interna Veterinaria. 23 (6): 1175-1183. doi:10.1111/j.1939-1676.2009.0396.x. PMC 7167180. PMID 19780926.
O'Neill, Dan G; Church, David B; McGreevy, Paul D; Thomson, Peter C; Brodbelt, David C (2014-06-12). "Longevidad y mortalidad de los gatos que acuden a consultas veterinarias de atención primaria en Inglaterra". Revista de Medicina y Cirugía Felina. 17 (2). SAGE Publications: 125-133. doi:10.1177/1098612×14536176. ISSN 1098-612X. PMC 10816413. PMID 24925771.
Albasan, H.; Osborne, C. A.; Lulich, J. P.; Lekcharoensuk, C. (2012). "Factores de riesgo de urolitos de urato en gatos". Revista de la Asociación Americana de Medicina Veterinaria. 240 (7): 842-847. doi:10.2460/javma.240.7.842. PMID 22443437.
O'Neill, D.G.; Gostelow, R.; Orme, C.; Church, D.B.; Niessen, S.J.M.; Verheyen, K.; Brodbelt, D.C. (2016-06-29). "Epidemiología de la diabetes mellitus entre 193.435 gatos que acuden a consultas veterinarias de atención primaria en Inglaterra". Revista de Medicina Interna Veterinaria. 30 (4). Wiley: 964-972. doi:10.1111/jvim.14365. ISSN 0891-6640. PMC 5094533. PMID 27353396.
Oliver, James A.C.; Mellersh, Cathryn S. (2020). "Genetics". En Cooper, Barbara; Mullineaux, Elizabeth; Turner, Lynn (eds.). Libro de texto de enfermería veterinaria de la BSAVA (Sexta ed.). Asociación Veterinaria Británica de Pequeños Animales. p. 131. ISBN 978-1-910-44339-2.
"Variantes de ADN de la proteína C de unión a miosina en gatos domésticos (A31P, A74T, R820W) y su asociación con la miocardiopatía hipertrófica" (PDF). Vetogene.it. Archivado desde el original (PDF) el 11 de febrero de 2015. Recuperado el 15 de diciembre de 2017.
"Miocardiopatía hipertrófica (MCH) en gatos". Fabcats.org. Recuperado el 15 de diciembre de 2017.